Cultura y divulgación
77 meneos
1667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hola, soy una rata

Creo que nací no muy lejos de aquí, en este mundo de mierda en que nos hacináis. Nuestros progenitores enseguida nos adiestraron para buscarnos el sustento por nosotros solos, con la única técnica posible: “Búscate la vida”.

| etiquetas: derechos , ratas , niños
59 18 12 K 22
59 18 12 K 22
  1. #2 Pensando en injusticias: www.meneame.net/search?q=onu+derechos+humanos+gaza y en la condición humana que refiere @helisan citando a Russell.
    Pero, en fin, seguiremos pa' alante.
  2. #3 Tal cual, si uno ve los títulos del enlace que acercas la ONU siempre pide que se detenga, que investiguen, etc. Sin embargo la única manera para detener este genocidio es que se sancione a Israel y se lo bloquee económicamente hasta que no deponga su actitud. Pero todos sabemos que eso no va a pasar y seguirán llevando adelante su desalmado plan de expansión territorial llevándose por delante cada centímetro que le queda al pueblo palestino y, agrego, valla a saber si después de eso se detendrán. No lo sé y me permito dudarlo.
  3. #5 Algo así pasó en la provincia serbia de Kosovo, y en 100 años pasaron los inmigrantes albaneses de ser un 10% a un 90% de la población, los famosos albano-kosovares.
  4. La rata de acero inoxidable.
    No viene al cuento pero son unas space opera geniales.
  5. #5 La verdad es que nunca he tenido claro del todo el tema... creo que siempre se tergiversa un poco la historia por ambos bandos.

    Hablo desde el desconocimiento, ¿pero no crees que sin la protección de Inglaterra no hubiese habido tanta inmigración Judía?

    "En 1943, un 6% de la superficie del Mandato británico (que incluía a la actual Jordania), aproximadamente 1.514.000 dunams, era propiedad judía.
    ...
    El 29 de noviembre de 1947 la ONU aprobó en su resolución 181/11 el Plan de Partición de Palestina, que proponía su división en dos Estados, uno árabe y otro judío
    ...
    A la comunidad judía, con alrededor de un 30% de la población, le adjudicaba el 55% del territorio (si bien el 45% correspondía al desierto del Néguev), y a la árabe, con el 67% de la población, el 45% restante.
    ...
    La división establecía dos Estados troceados en porciones apenas unidas: sin homogeneidad territorial"

    es.wikipedia.org/wiki/Territorios_Palestinos#Historia
  6. #9 Entonces, ya sea por influencia de UK, USA o la URSS... al final lo que entiendo es que los judíos sí se metieron en una tierra en la que no pintaban mucho al principio y han ido extendiéndose cada vez más y más y al final expulsando a los palestinos de sus tierras, ¿no?

    Luego ya estaría la guerra de los seis días y la creación de las fronteras del 67 y tal, pero si nos vamos a antes de la primera guerra mundial, ¿realmente pintan algo los judíos allí?

    ¿Es legítima la causa de los palestinos por defender su tierra? Supongo que no es tan simple todo ésto y que hay muchos intereses económicos detrás, lo único que me queda claro es que al menos en los últimos años Israel se ha convertido en un estado genocida y que occidente mira para otro lado ante la masacre que está cometiendo...
  7. #11 Mira que estoy bastante de acuerdo con lo que dices, pero lo de "(...) si cuando el país es atacado te marchas, luego no quieras volver una vez la guerra ha terminado" me parece una salvajada. De hecho, no estoy seguro de si lo has pensado bien antes de escribirlo.

    Hay mucha controversia sobre los refugiados del conflicto árabe-israelí, sobre si se fueron porque los amenazaron las tropas israelíes, si fue porque simplemente se sintieron amenazados o porque los líderes árabes los conminaron a irse. Pero sea cual sea la verdad, negar el derecho al retorno de los desplazados no es legítimo. No lo era en el caso de los desplazados de la Guerra Civil Española, por poner un ejemplo cercano, y no lo es en el caso árabe-israelí.

    En todo caso entiendo hasta cierto punto la política israelí: dejar volver a toda esa gente agravaría "la cuestión demográfica" que es tan presente en Israel. Está totalmente fuera de la cuestión y nunca lo aceptarán, pero no creo que se pueda legitimar de ninguna manera.
  8. #13 No creo que sea cuestión de quererlo o no. Hay cosas que hacen algunas dictaduras que, por mucho que sean "comprensibles", no pueden ser legítimas para una democracia. No dejar volver a los desplazados de un conflicto armado es una de ellas, en mi opinión. Luego, sobre lo segundo que comentas, está el muy problemático hecho de que Israel (pese a las raíces socialistas que mencionabas) se conforme como un estado judío, donde la separación entre religión y estado es problemática (no hay matrimonios civiles, por poner un ejemplo).
  9. #5 Antes del 47 era la REGIÓN de Palestina, parte del imperio Otomano. Incluso existen datos de que se usaba ese nombre antes del impero Otomano.
    Decir que no existía es como si, mañana, vienen descendientes de bereberes que vivían o gobernaban en Al-andalus y, "como andalucía no es un país" se lo quedan.

    Lo que pasa en Israel es lo mismo que en Sudafrica o Australia y en USA, unos colonos europeos (o de descendientes europeos que fueron antes a otras colonias) se inventan una excusa para robar la tierra a quienes viven en ella y, si no se largan, masacrarlos.
  10. #13 Hombre, ¿tu querrias tener en tu pais a alguien que se pone de parte de los invasores?
    Los invasores, colonizadores o recién llegados son los israelíes.
    Tu argumento de "Eso no era Palestina era un protectorado inglés" lo considero una chorrada.
    Medio planeta fue un protectorado inglés lo cual significa que Inglaterra suplantó las formas de ordenación nacional/estatal de esos territorios y puso a quien quiso al mando. Por eso están así India, Indochina, Congo, Sahara...
    Dominar un país y hacer que la ONU entregue el territorio a una minoría nunca saldrá bien. La población árabe del 47 tenía todo el derecho del mundo a estar en contra de la fundación de Israel.
    Que esto siga así en el 2014 es un signo claro de que la ONU no sirve para buscar la paz entre naciones sino para defender los intereses de ciertos grupos y personas.
    #15 En realidad fue del imperio Otomano hasta el final de a 1ª Guerra Mundial y de hecho los ingleses estuvieron todo el conflicto manipulando y apoyando a los clanes tribales y pequeñas naciones de arabia para independizarse de Turquía. Que lo de ISIS surgiendo por la pasividad y los errores de la OTAN no es algo nuevo.
  11. ¿Otra vez?

    De 1947 a 1967, Cisjordania era territorio de JORDANIA
    en.wikipedia.org/wiki/Jordanian_occupation_of_the_West_Bank

    y Gaza territorio de EGIPTO
    en.wikipedia.org/wiki/Occupation_of_the_Gaza_Strip_by_Egypt
comentarios cerrados

menéame