Cultura y divulgación
82 meneos
4015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que sabía lo que iba a ocurrir el 11-S

Cuando el 11 de septiembre de 2001 dos aviones colisionaron con las Torres Gemelas, muy pocos pensaron de inmediato en Osama bin Laden. Quien seguro que lo hizo, porque llevaba tiempo avisándolo, fue John O’Neill, un conflictivo y brillante ex agente del FBI que aquel día estrenaba trabajo: jefe de seguridad del World Trade Center. En su funeral, O’Neill recibió todos los honores del FBI que le habían escatimado en vida. Meses antes, había dejado la oficina federal porque no se sentía valorado.

| etiquetas: 11-s , atentado , terrorismo , avión , torres gemelas , osama , bin laden , fbi , wtc
57 25 24 K 60
57 25 24 K 60
12»
  1. #80 Me parece a mí que no sabes de lo que hablas, yo como te puedes imaginar soy español nativo y no me avergüenza reconocer que a la gente del sur tengo problemas para entendeles. Pero vamos, si tú dices que entiendes a los negratas de the wire... Habrá que creerte con tu C2 y eso
  2. #101 Vivo en el extranjero (país de habla no inglesa) y trabajo en multinacionales donde esta es la lengua utilizada por todos. Noto que el tono de tu comentario tiene cierto aire de envidia y racismo. Deberías quitarte los complejos, hay mucha gente que entiende a los negros de The Wire que no son para nada complicados de entender. Mira a Shaft no la actual sino la peli de los 70 y te vas a enterar de lo que es un dialecto negro complicado de cojones (encima la lengua inglesa de los 70 era tremenda - Austin Powers habla con la lengua de entonces y sí que es complicada - que si groovy esto, ...)

    Si quieres una opinión personal, los escoceses son mucho más jodidos de entender y algunos dialectos neozelandeses e ingleses. El dialecto negro no sé si es porque la cultura rap está en todos los sitios, y se traspasa de alguna manera al habla normal o por otras razones, no me parece tan complejo.

    Otra cosa, en cuestión de referencias culturales series como Family Guy, The Simpsons, South Park o incluso algunas cómicas de no animación como Gilmore Girls o The Big Bang Theory pueden tener muchísimas más referencias culturales complicadas que una serie como The Wire.

    Un consejo, llevo décadas hablando inglés (tengo unos añitos ya, jejeje) : leo libros, veo series, películas y programas en inglés, es una cuestión de práctica, práctica, práctica, no hay más narices. Si no lees en inglés, no ves pelis, series o programas en inglés, no esperes que este mejore por ciencia infusa. Ése es mi consejo.

    #FreeAssange
  3. #40 Eso ya se ha demostrado. Claro que lo mataron. Los servicios secretos.
12»
comentarios cerrados

menéame