Cultura y divulgación
110 meneos
1266 clics
Las huellas que Roma dejó en la Sierra de Guadarrama

Las huellas que Roma dejó en la Sierra de Guadarrama  

Calzadas que atraviesan montañas, posadas edificadas hace dos mil años, puentes... el impacto del Imperio romano definió la región y hoy en día aún pueden recorrerse sus vestigios

| etiquetas: huellas roma , sierra de guadarrama
57 53 0 K 406
57 53 0 K 406
  1. Roma dejó innúmeros vestigios allá por donde pasó.
    No voy a dejar de aprovechar para recomendar el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida, ciudad que fue capital de la Lusitania romana.
  2. Como siempre comentar que las calzadas romanas no estaban empedradas. Lo que se ve en la sierra son trabajos muy posteriores. Las autenticas calzadas romanas eran anchas, muy lisas y diseñadas para ir en carros a gran velocidad. para mas informacion el canal de youtube de Isaac Moreno Gallo.

    www.viasromanas.net/

    youtu.be/Cd75xrJk6nA
  3. Pues en un trabajo posterior de esos bajándolo en una nevada de la hostia cerca de Navacerrada hace como 30 años me acordé de todos los Césares, cónsules y tribunos en orden descendente con todo mi cariño, ahora me doy cuenta que erróneamente "errare humanum est"
  4. #3 jajajaja

    Los antiguos ingenieros romanos entienden tu error y perdonan tus maldiciones
  5. ¡Meowth bien dicho! de Guadarrama, que no de Madrid.
  6. Cuando Roma era el centro del mundo... occidental.

    En el siglo I, cuando se construyó está calzada, el Imperio Chino (en pleno apogeo de la dinastía Han) era ligeramente superior en extensión y población al Imperio Romano.
  7. #0 magnífico envío. Te llevas un gran meneo. Hace tiempo que no veía un enlace tan bueno como éste. Todo lo que hay con respecto a la historia de Roma últimamente es antiguo y cansino, pero esto es muy interesante. No quiero decir que no haya salido, sino que no lo he visto
  8. #2 no tenia ni idea, que guapo el plano :hug:
  9. #2: Gracias por la aclaración.
  10. #2 Emosido engañadados

    La cosa es que uno busca "construccion calzada romana" en cualquier buscador de imágenes y la gran mayoría dan por hecho que en todas las calzadas la capa superior era de cantos de roca grandes. ¿Por qué? Porque las calzadas más fáciles de reconocer eran las calzadas urbanas, así que dieron por hecho que todas eran igual.
    Por otro lado, yo hasta hace muy poco no sabía de que los romanos usaban mucho la carreta de caballos y supongo que también vendrá dado porque no es que se vean mucho en las películas de romanos así que cualquiera puede pensar que los romanos iban a pie por las calzadas o montando a caballo al trote o poco más y puedes dar por válida lo de la carretera empedrada.
    Pero resulta que en los textos romanos se habla del uso de las carretas, o lo que podían tardar en desplarse de un sitio a otro, o lo rápido que transportaban el correo ¿y con estos datos a ningún estudioso se le había ocurrido pensar que podía haber distintos tipos de calzadas igual que pasa ahora? Tanto estudiar historia y no son capaces de usar un mínimo razonamiento lógico ¿carretas pegando botes durante jornadas de días? :shit:
    Al menos ha llegado un ingeniero civil para decir que las calzadas de superficie empedradas no se usaban para vías interurbanas.
  11. La posada romana de Collado Mediano merece la pena,no solo por su valor histórico si no también por su enclave y paisaje
    También digo que algo así en Francia tendría una consideración muy superior y sería lugar de peregrinación de escolares y expertos con unas instalaciones menos cutres.
    No sé ni cómo se mantienen porque prácticamente están en el olvido.
comentarios cerrados

menéame