Cultura y divulgación
249 meneos
1510 clics
La humildad intelectual, la respuesta científica a la polarización

La humildad intelectual, la respuesta científica a la polarización

"Algunos estudios han demostrado que, ante un ataque a nuestro sistema de creencias, nuestro cerebro reacciona de la misma manera que lo haría frente a un ataque físico". Escuchar opiniones contrarias y reevaluar las propias no solo revierte en una mejor convivencia, sino que nos ayuda a alejarnos de ideas erróneas y evitar decisiones basadas en la terquedad, o pereza, intelectuales. Tener la humildad y el coraje de abrir la mente a nuevas ideas y, quizás, descubrirnos en una creencia errónea, he aquí la auténtica fortaleza mental.

| etiquetas: sesgos , polarización
130 119 1 K 302
130 119 1 K 302
  1. El estudio indicado en la cita de la entradilla:

    www.nature.com/articles/srep39589
  2. Lo más difícil de este mundo es asumir nuestros propios sesgos y prejuicios. Es realmente un gran esfuerzo individual, primero darte cuenta de que ahí están y, después, luchar contra ellos individualmente.
  3. #2 Hay un libro muy bueno que se llama You are not so smart, creo que no hay edición en español, y está basado en un podcast que dedica cada episodio a los sesgos que tenemos.
  4. Un artículo muy interesante, pero se obvia temas como la propaganda, que manipula las mentes de los individuos. pongo un ejemplo, la propaganda comunista antes de los años cincuenta planteaba unos valores con los que la mayoría de gente podían estar de acuerdo: justicia social, igualdad, muchos otros valores humanistas, pero de facto era una dictadura totalitaria. por otro lado en esa época los nazis a través de su propaganda hacían lo mismo pero con una seria de valores antihumanistas, sólo una raza, que científicamente no existía, era depositaria de los más altos valores (a saber cuales) cosa que desde un punto de vista humanista es una aberración. Un análisis neutro no puede dar civilizaciones superiores o inferiores.
  5. #2 sobre todo es difícil porque la gente no le suele importar una mierda que hayas cambiado de opinión. Al contrario, te echan en cara que estabas equivocado, te hacen burla o te dicen "te lo dije". Pero el sabio, a pesar de eso, rectifica.
  6. #2 Somos seres sociales, el individuo solo tiene valor en su contexto histórico, el pretender que el individuo es quién hace avanzar la Historia es un error. Durante muchos siglos la Historia era sólo la biografía de los hombres destacados, reyes, militares, políticos, y no se tuvo en cuenta la evolución de las sociedades en su conjunto que, en realidad, son el motor de la Historia.
  7. #2 lo mas dificil es convencer al resto del mundo que no tienen ni puta idea
    :troll:
  8. Me gusta que esto llegue a portada, me parece una noticia compartida, ya sabes.
  9. "El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas."
    Terry Pratchett
  10. #6 y realmente no piensas que el cambio de un rey. Otro de un sistema feudal o otro sistema. El cambio de una monarquía a una republica(me refiero a Roma) a pesar de que la historia sea de sus personajes tiene reflejo de ese cambio de sociedad
  11. #9 si Terry Pratchett es tan listo, entonces cómo es que está muerto?
  12. #9. Totalmente cierto. Cuando dudas y te abres a la posibilidad de cambiar se ve como un signo de debilidad y suele reforzar la opinión del otro, tenga este razón o no, y tampoco ayuda. Por cada "sabio" que ha sido capaz de cuestionarse sus razones (habiendo cambiado de opinión o no) hay cientos de nuevos intransigentes, y eso es malo.

    Hay que eliminar a los "sabios", el que dude a la hoguera :-D :-D
  13. Me gusta que todos los comentaristas de esta noticia vayan ahora de abiertos y maduros y apoyen firmemente la propuesta, mientras que en el resto de noticias tiran sus heces a los adversarios que no son lo suficientemente humildes para ellos
  14. #13 Te refieres a como acabas de hacer tu?
  15. #3 Había otro parecido de los sesgos del cerebro.
  16. #14 no, yo tiro mis heces como ataque preventivo siempre
  17. #5 Yo obligaría a absolutamente todo el mundo a ver la película de 12 angry men, esa pelicula cambia la forma de ver la vida si prestas atención. Debería ser obligatoria verla en la ESO

    Para el que no la haya visto, que la vea en inglés la original de 1957, el nivel del guión y de actuación es una pasada. No recomiendo ninguna otra versión.
  18. Por si alguien no lo conoce
    theoatmeal.com/comics/believe
  19. #4 Razas superiores o inferiores en IQ no hay, son todas similares y la variación es muy pequeña y fácilmente atribuible al acceso a la cultura y la educación. De esto estoy hablando de memoria de un artículo que leí hace años.

    Lo que sí pienso que hay culturas superiores porque tienen mayor nivel educativo y mejores valores. Compara la cultura francesa, alemana o española frente a la cultura que tengan países del golfo pérsico. El nivel de machismo es tal que si a una mujer casada la violan en Arabia Saudí y acude a denunciar a comisaría la detienen a ella y le acusan de adulterio. Eso es una cultura medieval, tendrán coches de lujo pero es la verdad.

    Y en europa hasta hace nada y menos históricamente hablando, estábamos similares, en Italia la Iglesia Católica hizo mucho daño y presionaban a mujeres violadas a casarse con sus violadores, una barbaridad y todo porque lo pone en la biblia y aquello perduró.

    La clave está en la educación y los valores, porque arabia saudí tiene dinero y sistema educativo, pero tiene unos valores medievales.
  20. Muchísimos valoran en forma muy positiva al que muestra un total convencimiento así esté errado. Porque el hecho que tenga razón o no es secundario, lo que importa es la seguridad, la fiereza con que defiende sus argumentos, ese valor que inspira. Si, a muchos les interesa es el comportamiento animal y poco o nada la parte abstracta de la razón.

    Por eso vemos innumerables ejemplos de soldados que siguen ciegamente a un lider carismático en el campo de batalla, así vayan a una muerte segura.
  21. Al final lo mejor es enfrentarse a uno mismo, pues es un orgullo analizarse y percatarse de un error que retificar. Discutir con uno mismo es sano, mejor no obsesionarse con discutir con otras personas quién tiene razón o no, pues te posiciona y de ahí ya difícil que salgas. Puro ego. La de veces que se discute y ninguno de los dos tiene razón.

    Un poco de humildad, pero para con uno mismo. Conocerse, eso ayuda a mejorar y el cambio lo notan los de fuera, donde comenzarán a actuar de otro modo.
  22. Me parece una gilipollez cuando sabemos que los caraduras van a tomar ventaja de esto.
    Hay que ser soberbio y más aún cuando cuando lo que defiendes es la ciencia. Hay que pisotear a la basura pseudocientifica y humillarlos hasta el hastío.
  23. Justo como en Menéame, donde se pueden leer opiniones para todos los gustos. Open your mind.
  24. Una publicación interesante, pero incompleta al mi parecer: la ciencia o sus representantes más destacados pueden ser todo lo humilde posible, que eso no va a frenar la polarización ni sus consecuencias. Además, ¿qué es eso de «una vez más, la solución pasa por un compromiso individual»? ¿Y el compromiso colectivo? ¿y la modificación del contexto comunicativo?...
  25. Básicamente dice lo mismo que está charla TED de Michael Huemer de hace 8 años: youtu.be/4JYL5VUe5NQ
  26. #19
    Di que una raza es geneticamente más musculosa y nadie dice nada.
    Di que una raza es geneticamente más inteligente y todo el mundo pierde la cabeza.

    Aún así, lo que comentas sobre educación y valores creo que es vital...  media
  27. #16 oh, sí, échalas sobre mí, hmmm, todavía están calentitas
  28. Cómo diría Piedrahita... "¿y si el idiota soy yo?"
  29. #22 Invadir sus pueblos, quemar sus campos y yacer con sus mujeres.
  30. #11 Chúpate esa Terry Prachett
  31. La Tierra es plana
  32. #11 Si puedes escribir en un teclado, ¿cómo es que no tienes el premio nobel de literatura?
  33. #17 12 hombres sin piedad es el título en castellano, para el que quiera buscarla.
  34. #9 y el problema de una mente cerrada es que ahí sólo están tus cosas. No puedes acceder al conocimiento externo sin abrirte a información externa, pero abrirte a información externa no significa que te abras a información veraz. El único método que tiene el ser humano para garantizar el acceso a verdades es el método científico, y aun así, es difícil saber cuándo se ha seguido apropiadamente.
  35. #13 claro, porque eso sólo aplica a la gente que se equivoca, no a mi. ¿Cómo osas?
  36. #23 OPEN YOUR MIND O TE VOTO NEGATIVO
comentarios cerrados

menéame