Cultura y divulgación
518 meneos
3265 clics
Ibáñez, maestro español de las viñetas, recibe un homenaje a su carrera en forma de exposición

Ibáñez, maestro español de las viñetas, recibe un homenaje a su carrera en forma de exposición

La exposición 'Francisco Ibáñez, El mago del Humor', podrá verse en el Círculo de Bellas Artes de Madrid desde el 22 de octubre hasta el próximo 18 de enero. Repasa la extensa y exitosa trayectoria del historietista a través de sus personajes: Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, Rompetechos... Tras más de medio siglo de trabajo, Ibáñez, de 78 años, sigue dibujando.

| etiquetas: ibáñez , viñetas , homenaje , exposición
197 321 0 K 1185
197 321 0 K 1185
  1. Menudas risas me he echado con sus historietas.
  2. Grande.Muy grande.De lo mejor del cómic mundial de la historia
  3. Recuerdo cuando iba a casa de mi abuelo y me llevaba un "mortadelo" de una gran pila que tenía y disfrutaba leyendomelos. Aun los conservo con cariño después de tantos años.
  4. Poco es. Millones de niños que aprendieron a leer junto a sus historia no sería una exageración. Eso sí, acordémonos de Ibáñez hasta el momento en el que sus Mortadelo y Filemón son casi todo fenómenos mediáticos, y su talento se diluye. Si con la entrega ¡Venganza cincuentona!, con lo de juntar a los grandes villanos la cagó enormemente pudiendo hacer una historia del calibre de la obra que es El Sulfato Atómico y larga como esos recopilatorios de tapa dura para abarcar una gran historia, ahora va y hace una historia que no está a la altura y sigue la estructura en vez de hacerles un homenaje como YHVH manda.
  5. Grande Ibañez.
  6. En mi casa teníamos una colección de Super Humores (de los antiguos, con el tomo en números romanos), y no había merienda sin lectura. Al final me sabía tan bien las historietas que más que leerlas parecía "repasarlas".

    Hasta que me hice mayor y se los regalamos a una prima mía que ni lee ni nada. Qué pena más grande.
  7. El más grande junto con JAN.
  8. Hay Ibáñez hay meneo.
  9. Y dónde están Chicha, Tato y Clodoveo?
  10. Menos mal que con Ibáñez no tenemos que avergonzarnos de que haya tenido que morir para darle el reconocimiento que se merece.

    Qué alivio.
  11. #9 yo también creo que lo único que hay que reconocerle a Ibáñez, si acaso, es la perseverancia en pintar monigotes prestados de otros. Como guionista es regulon y como dibujante de caricaturas y tebeos, un imitador sin personalidad propia. Veo mucho más interesantes los personajes de Escobar, de March o de Jan, también de la escuela burguesa, que son mas originales y describen con más detalle y más gracia los 70 y los 80. Y esto lo digo ya con la perspectiva de alguien maduro que ha leído michos cómics y que ha dejado de entusiasmarse por las lucecitas de colores efímeras. Que ahora coges un Mortadelo y lo que te tra es nostalgia dé la niñez pero empiezas a leerlo y a los 3 minutos estás que te duermes.
  12. Burguesa=bruguera (puto corrector del iPad )
  13. En la película "El gran Vazquez" de Oscar Aibar creo recordar que Ibañez es su compañero.
  14. #17 Efectivamente. Y al final de todo aparece el propio Ibáñez interpretándose a sí mismo. Gran película.
  15. #18 de las pocas la única que me gusta Santiago Segura como actor ;)
  16. Curioso:
    "Una de las censuras más llamativas que se aplicaron durante el franquismo. Uno de los habitantes del bloque, un científico, fue sustituido por un sastre. El motivo fue que aquel era mostrado como creador de vida, un don que sólo Dios, el hacedor de todo"

    Bastante actual el tema...
  17. ¿Alguien sabe el precio de la visita? No lo ponen por ningún sitio.
  18. #9 Es innegable que muchas veces se pasaba de "inspiracion", pero tambien hay que entender las circunstancias de la epoca. En los peores momentos Ibañez hacia la mitad de la revista el solo y los plazos de entrega eran demenciales. La creatividad tiene un limite y no por esto hay que negar los grandes albumes y aportaciones al comic que nos dejo.

    En españa siempre somos mucho de sacar las sombras cuando alguien es homenajeado o reconocido. Igual que cuando Amancio Ortega donó 20 millones a caritas, inmediatamente salto la gente en meneame: "¿Y porque no donas 40, fascista?". Cuando se murio Carrillo, fue inevitable que muchos dijeran "Si, si, padre de la constitucion y lo que tu quieras...pero Paracuellos, ¿que?"

    Ibañez es un grande del comic a nivel internacional, pero en 50 años TIENE que haber sombras. "Negros", plagios y albumes comerciales, son inevitables.

    No tendrá los guiones de Goscinny, ni el dibujo de Royo, pero fue la puerta de entrada de varias generaciones a la cultura del comic, sin casarse nunca con ningun politico y dando caña a todas partes (inocentemente, eso si, pero a ratos aguda para el que sepa leer entre lineas) y eso hay que agradecerselo:  media
  19. #15 ¡Qué poca idea demuestras tener en ese comentario! Esas viñetas que aparecen son de la primera época, en la que, como en el propio artículo dicen, obligaban a los dibujantes a "inspirarse" en las publicaciones franco-belgas. Pero son eso, historietas sueltas, no por ello hay que decir que era simplemente un pintamonas como tú insinuas.
  20. #24 Si según tú en la primera época les obligaban a imitar ... ¿qué es lo que ha obligado a Ibáñez en las épocas posteriores a pintar otros personajes? ¿Por qué no siguió desarrollando Chicha Tato y Clodoveo en lugar de aferrarse a Mortadelo y Filemón? Incluso Sacarino, aún siendo una copia descarada de Gaston Lagaffe, es más gracioso y variado que la saga Mortadelo. Pero no, Ibáñex "mató" al resto de sus personajes y se limitó a seguir viviendo de las rentas, usease, Mortadelo y Filemón en exclusiva. Por tanto, me reitero en lo dicho. Ibáñez de creatividad, va muy justito. Mucho más innovador me parece Vázquez y su sistema de viñetas prediseñadas que las viñetas de Ibáñez, que son una y otra vez lo mismo.

    Aún así, ¿cómo es que el resto de dibujantes de Bruguera-Ediciones B sí hicieron otros personajes no basados en nadie (Pulgarcito, Tranqui y Tronco, el Mini Rey, La Panda, Rigoberto Picaporte? ¿A Ibáñez se lo prohibieron o algo?
  21. #23 El marupulami? Al marsupilami le conozco, a este otro que dices ya no...
  22. Me pregunto cúantos de los dibujos de la exposición serán realmente suyos.

    ¿Un 10%?
  23. Menos bromas, que leer Mortadelo y Filemón te puede hacer ganar 50 millones de pesetas...

    Recuerdo que en uno de los pocos programas en los que el concursante llegó al final de "¿Quién quiere ser millonario?", la pregunta de los 12 millones de pesetas (la 13ª) fue:

    ¿Qué son los hotentotes?
    a) Pueblos africanos
    b) Monumentos antiguos
    c) Insectos acuáticos
    d) Cobertizos árabes.

    Y el concursante eligió la a) porque se acordaba que en una de las historias de Ibañez, la contraseña que usaban para acceder al cuartel general de la T.I.A. era "esos tipos con bigote tienen cara de hotentote"...

    :-D :-D :-D
  24. Que Ibáñez es grande lo demuestra cualquier evento, como el famoso Salón del Cómic de Barcelona, donde aunque venga el mismísimo Guy Delisle quien tiene una cola que da vueltas y vueltas es Ibáñez y no hace falta que salga en el cartel ni que lo anuncien por megafonía.
    Se ha ganado el derecho a que se le reconozca su arte; la línea que separa inspiración y plagio es muy delgada, lo mismo que la época de sombras que cualquier autor tiene...
    OLE por esa exposición tan merecidísima.
    ¿A cuánto la entrada hemos dicho?
  25. #28 Todo eso está muy bien y de hecho estamos de acuerdo en ello, pero eso sigue sin explicar por qué no ha rescatado a esos personajes olvidados después. Supongo que lo mismo que recuperó la titularidad sobre Mortadelo y Filemón lo haría con el resto de sus personajes. Y ahí es donde no entiendo la postura de Ibáñez. A los Mortadelos hace lustros que les falta frescura, y que el guion de sus historietas sigue el mismo patrón. Yo tengo comprados todos los Superhumor Mortadelo del 1 al 50 y sólo cojo con algo de alegría los del 40 al 50 que son de otros personajes.

    Lo mismo que le ha pasado a Ibáñez con Mortadelo le ha pasado a Jan con Superlópez. Ocurre algún suceso importante en la actualidad y ya tienen tema para una historieta, que pasa sin pena ni gloria. En el caso de Jan, es más o menos consciente y ha bajado su ritmo de trabajo, lo cual se agradece para no aburrir del todo al fan de su obra. Pero en el caso de Ibáñez no sé ni cuantos álbumes lleva ya, como si se los pagaran al peso. Precisamente los álbumes de los 70 y los 80, con las primeras historietas largas son las mejores que tiene (aunque algunas no sean suyas).
comentarios cerrados

menéame