Cultura y divulgación
35 meneos
72 clics

El idioma español contará con certificación mundial

El dominio del idioma español contará con una certificación a nivel internacional, carácter con el que cuenta en la actualidad el idioma inglés a través de exámenes como TOEFL. Durante la Visita de Estado que realizarán los Reyes de España a México, se hará la presentación de la creación del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, que tiene como fin contar con un examen que acredite el dominio del español.

| etiquetas: español , diploma , certificación
  1. El idioma oficial de los países que no pintan nada. Consigue tu certificación cuanto antes para trabajar ahí.
  2. Tendremos que hacer todos el examen?
  3. Entre esto y las preguntas del examen de españolidad para ser español la mitad de la población de este país va a tener que buscarse otra que sea más fácil :-)
  4. ¿Será el del 90% de los hablantes (sudamericanos ) o el del 10% (peninsulares)?
  5. Si la certificación es indiferente para los países y no muestra vicios de hispanocentrismo me parecería una herramienta válida.
  6. ¡por fín podré poner en mi C.V. que tengo una certificación oficial en idiomas! y será verdad. :-D
  7. Pues el certificado se lo debian de dar al gallego, que es como nos suelen llamar en muchos paises de América latina..
  8. #2 Probablemente y yo estoy pez en la parte de Sudamérica. Seguro que suspendo.
  9. #4 Según el que se mire el ombligo.
  10. #8 Puedes calificar para hablar llanito :-D
  11. #7 También nos llaman "coños" :->
  12. Vaya bisnes lo de la certificación de idiomas. ¿Cuál de las dos opciones es correcta?
    A) Vi a Juan hace un rato.
    B) He visto a Juan hace un rato.
    Y todavía vendrá algún enterado a decirte que una de las dos es la correcta en un examen por el que te están cobrando. :palm:
    Lo de demostrar el conocimiento de un idioma está bien hasta cierto punto intermedio, luego a partir de ahí todo es dialectología, estilística, matices, elementos subjetivos y aspectos que ni un propio nativo culto controla, ya si es inculto ni hablamos.
  13. #5 Digo yo que de ahí lo del convenio con México, ¿no? Hacerlo lo podría haber hecho el Instituto Cervantes tranquilamente sin necesidad de recurrir a Hispanoamérica. De todas formas no es negativo que haya más de una certificación, al igual que ocurre con el inglés, que tiene el TOEFL, el CPE y varios más.
  14. A mi lo que me sorprende es que no contase con una certificación mundial hasta ahora, la mayoria de lenguas tienen las suyas.
  15. Las certificaciones en idiomas: la estupidez más grande que existe, cuando se puede comprobar rápidamente in situ si alguien sabe hablar, leer y escribir.
  16. #4 Tu cuenta tiene un problema. Si asumimos que el total son 430 millones, Norteamérica tiene más del 35% de hablantes, Sudamérica alrededor del 40%, España como el 15% y Centroamérica el 10% restante (el número de africanos y asiáticos es insignificante para las cuentas).
  17. #6 Creo que sólo se aplican estas certificaciones a los hablantes no nativos, o sea, a los que aprenden una lengua. A ti se te da por supuesto el dominio, como el valor a los toreros.
  18. #16 Está la del instituto Cervantes, que tiene presencia en bastantes países. Con esta nueva me imagino que tal como dice #15 se trata de reflejar no sólo de España sino de todo el mundo hispanohablante.
  19. #17 Se trata de poder situar de manera más objetiva el nivel de lengua, para evitar cosas como el famoso "nivel intermedio". Con estas herramientas se define perfectamente lo que significa cada nivel, los descriptores son súper detallados.
  20. #17 No siempre se necesita a alguien que domine un idioma, con que se defienda puede ser suficiente. ¿Qué es saber defenderse? Muy difícil decirlo, pero con una certificación así lo tienes más claro.
comentarios cerrados

menéame