Cultura y divulgación
16 meneos
204 clics

La importancia de llamarse Chillida

Jaume Sunyer, Lamote, Perich y yo mismo corrimos escaleras arriba y encontramos en el suelo a Jordi Anguera, a quien Palazuelo daba patadas, mientras sangraba porque un diente le había perforado el labio inferior. Menos mal que los doctores Lamote y Perich, altos y fuertes, impidieron que Chillida diera un empujón a Oriol Palà para defenestrarlo cuando ya tenía un pie en el alféizar para llegar a la bandera española y quitarla de su palo. Una vez en tierra, Chillida continuaba dándole patadas a Oriol por todo el cuerpo...

| etiquetas: falangista , memoria histórica , eduardo chillida , franquismo
  1. Este 10 de enero de 2024 se cumplen cien años del nacimiento de Eduardo Chillida. Será, como la prensa de los últimos días de diciembre de 2023 auguró, uno de los personajes de este año que comienza. El primer fin de semana de enero, el Diario Vasco –diario guipuzcoano del grupo Vocento– publicó un suplemento especial de más de 80 páginas (con textos, entre otros, del presidente de Gobierno, del lehendakari y del alcalde de Donostia-San Sebastián); al día siguiente, El País Semanal le dedicó su portada y su reportaje central, y Zazpika –el suplemento dominical del diario abertzale de izquierdas Gara– hizo lo propio. Sin embargo, para perplejidad de algunos, hay dos cuestiones centrales de la vida del escultor donostiarra que, pese a ser públicas, se mantienen ocultas en estas tres hagiografías y en los reportajes que se publican sobre el autor.

    Las dos cuestiones:
    - Su padre, militar participante en el golpe del 36 en Donostia, juez militar y presidente de la Real Sociedad en 1942, época en que su hijo Eduardo fue fichado como portero.
    - El mismo Chillida fue un franquista convencido, con algún que otro suceso violento. Y no tan joven e ingenuo: a los 26 años andaba dando palizas.
  2. #1 Bueno, se disculpo y aguanto la bronca. Un fascista es un farruco y nunca se disculpa por sus acciones, ya que tiene razón, véase a S. Abascal. La gente tiene derecho a reconocer, arrepentirse y evolucionar.
  3. #2 Aparte de que nunca reconoció nada en las entrevistas donde habla de la relación con su padre... Es llamativo que las biografías pelotas y acríticas detallen la tontería de que fue portero de la Real, mientras que omiten quién fue su padre y aspectos de su juventud.
  4. #3 Como la mayor parte de la supuesta élite intelectual del reino.
  5. Toda la familia es para dar de comer aparte
  6. #3 renegar de un padre no tiene que ser fácil.
  7. #6 Tampoco habría sido la única persona del mundo al que le tocó un padre facha (y una familia tremendamente privilegiada) y lo reconoce abiertamente.
  8. #5 Son una banda que pretende ordeñar la obra del abuelo para vivir del cuento en sucesivas generaciones. El hijo que actúa de portavoz es vomitivo del todo, y más cuando sabes que no ha dado un palo al agua en su vida.
    LLegaron al sumun cuando quisieron que el GV financiara el déficit de su museo conservando la propiedad y sus sueldos, pretendiendo que era la obra de un vasco universal. Amenazaban con vender y dispersar la obra del abuelo facho. Menos mal que los políticos no se tragaron el cuento.
    Parece que el museo ahora sobrevive. Han tenido que ceder la gestión a una entidad profesional porque a ellos se les iba de las manos.
    En resumen, una banda de caraduras inútiles.
  9. #7 si yo no le defiendo, a mi los fachas me dan arcadas, pero si Otegi para los meneantes o ctxantes puede cambiar (disimular más bien) su pasado ideológico, Chillida también. Y sigo pensando que un facha facha no se queda callado escuchando una broca y se disculpa.
comentarios cerrados

menéame