Cultura y divulgación
239 meneos
8604 clics
Las impresionantes ‘casas redondas’ de China, en peligro de extinción

Las impresionantes ‘casas redondas’ de China, en peligro de extinción

En la región china de Fujian hay cerca de 3.000 edificios residenciales de forma circular, son las llamadas ‘casas redondas’ o ‘tulou’. Pueden acoger hasta 800 personas y servían para protegerse de bandidos desde hace siglos. Hoy están en peligro por el éxodo rural.

| etiquetas: casas redondas , fujian , china
111 128 2 K 369
111 128 2 K 369
  1. Puede ser porque ya no hay bandidos allí
  2. ¿Y tienen un rincón donde uno pueda esconderse?
  3. #0 Son 80 familias / 800 personas. 800 familias me parecía una bestialidad, hasta para los chinos.
  4. Sobre estas casas escuché la historia de que en EEUU, al verlas por las imágenes de satélite, pensaron que eran silos de misiles. Enviaron a unos espías haciéndose pasar por turistas para investigar lo que allí había. Al llegar allí se sorprendieron de no encontrar casi vigilancia y de que les permitieran sacar fotos a todo lo que quisieran. Hasta que se dieron cuenta que dichos silos no existían y que lo que veían en las imágenes por satélite eran esas casas redondas.
  5. Vamos, las casas de vecinos de entonces. Menudos corrales de gallinas tenían que ser. Con lo gritones que son los chinos.
  6. ¿Han probado a torearlas? :roll:
  7. #5 no veas a la hora de comer cómo se debe oír sorber sopa.

    No he conocido gente más desagradable para comer que los chinos.
  8. #3 Cierto. Se me fue el dedo, que algún @admin caritativo lo corrija.
  9. Bah, las hacían así para no barrer los rincones
  10. #5 Has disparado más cerca de lo que crees. Hace unos años unos estudiantes de español en china se dedicaron a representar una obra de teatro clásica que discurre en una corrala madrileña (No caigo cual era) y justamente era la respuesta usual de los espectadores allí, esos gritos peleas y discusiones de vecinos les parecía demasiado familiares.
  11. 800.000 familias :->
  12. #4 ¿Tienes algún enlace sobre eso?
  13. Es que cada día los televisores de plasmas son más grandes y fijarlos en la pared es más complicado.
  14. #2 La solución mallorquina era precisamente ésta, esconderse o aislarse. En caso de ataque (normalmente proviniente del mar) la familia y empleados se encerraban /escondían en una torre fortificada y quitaban la escalera. los bandidos tenían prisa, cogían lo que había a mano y se largaban, sin lamentar víctimas más que algunas gallinas, cerdos o corderos.
    www.flickr.com/photos/toni_60/5693949514
    Lo que pasa es que los chinos son muchos...
  15. #2 Pues en la esquina, ¿donde si no?
  16. Que hagan plazas de toros , así no desaparecerán.
  17. #2 ni colgar un puto cuadro...
  18. #18 cuelgalo en cualquiera de las dos paredes interiores. de nada.
  19. #10 Siendo los españoles algo ruidosos no somos ni mucho menos tan ruidosos como los italianos, ya no te digo como los chinos. Prueba a montarte en un avión de Ryanair repleto de italianos y será como un asentamiento gitano. Los chinos por otra parte, entran en cadencia ruidosa y mueres.
  20. #14 Los rusos se han apresurado en buscar una solución para tan grave problema:

    www.microsiervos.com/archivo/impresoras-3d/diseno-casa-determinado-cur
  21. #20 Es que hablas de lo mejorcito del planeta. No hay nada peor que adolescentes italianos, y los chinos son para cualquier estándar fuera de china la cosa más desagradable como turistas que existe, incluso peor que los rusos.
    .. Me pase un par de semanas solo, caminando por Japón disfrutando de la tranquilidad incluso en medio de Tokio, hasta que un día en una montaña perdida escuche berridos desde la base, era un grupo de españoles a punto de subir en teleférico, se creían animados y educados por gritar sus chistes aunque estuvieran a medio metro para que lo escuchara todo el planeta. Les tuve que haber insultado.
  22. #4. No es ningún cuento, es una anécdota real. Las imágenes que enviaban los primeros satélites de reconocimiento pusieron muy nerviosos a los analistas del Pentágono. Pensaban que la URSS estaba desplegando silos enormes fuera de su territorio para pasar más desapercibidos. Y la forma de esas estructuras no tenía una explicación más plausible entonces.
  23. #6 :calzador: #17 :calzador: . Uno para cada uno.
    No sé qué es más divertido, si la moda ridícula del animalismo fanático, o el poco recorrido que tiene en el mundo real.
    Anda que no os quea na por sufrir... ^^
  24. #7 Debe ser algo general en toda la zona, porque los japoneses son iguales.
  25. #4 Correcto, el otro día vi un documental sobre esa historia, no puedo decirte el titulo, lo cogí empezado y no se en qué canal.
  26. #20 Añado a eso los dominicanos. No dejan nada de alcohol en el vuelo, ni los botellines de muestra... Me pasó en un vuelo allí a principios de un mes de mayo, ya que iban a estar con la familia para el día de la madre
  27. Pues podrían convertirlas en teatros. O turísticas. O meterles Internet y tener a los trabajadores "invisibles" ahí de gratis, por un lado les das casa a la gente y por otro reanimas el pueblo.

    Qué casas más curiosas.
  28. #9 Ya te digo, lo chinos no se distinguen precisamente por su pulcritud.
comentarios cerrados

menéame