Cultura y divulgación
535 meneos
21139 clics
La increíble manera de componer que convirtió a Michael Jackson en una leyenda de la música

La increíble manera de componer que convirtió a Michael Jackson en una leyenda de la música  

En febrero de 1983 se publicaba Beat It, single del mítico álbum Thriller de Michael Jackson. Posiblemente una de las canciones más famosas y redondas del “rey del pop”, este clásico llegaba firmado bajo la habitual producción de Quincy Jones con Jackson. Pero más importante resulta que esta bomba fuera escrita por el mismo MJ. Y es que el artista contaba con un secreto que muy pocos sabían.

| etiquetas: michael jackson , composición , música , thriller
237 298 11 K 435
237 298 11 K 435
«12
  1. Era un genio!!!
  2. El artículo es muy curioso, cómo domina el beatbox el muy cabrón y lo usa en los juicios para demostrar la autoría de sus cancionzacas.
  3. #1 xD xD xD xD xD Qué bueno jajajajaja
  4. #1 mis dieses.
  5. En resumen, que tocar no tocaba ningún instrumento pero se ayudaba del beatbox.. con lo que no deja de ser otra forma de tocar/cantar. El paso que añade complejidad al asunto es metértelo todo en la cabeza y que no se te olvide. Pero esta es la forma habitual de composición de la mayoría de los grupetes de garaje.
    Desde luego le otorgaba una ventaja enorme frente al resto de cantantes: hacerse las canciones hace que luego la interpretación sea mucho mejor.
  6. Alucinante. :-O
  7. Mentira, el germen de lo que acabaría siendo Thriller lo compuso Luixi Toledo y MJ se lo robó. Nigga stole my song!
  8. El otro dia sali de una tienda y oi a una mujer contandole a su hijo: "sabes? Era el señor ese famoso que era negro, y se hizo muchas operaciones y luego era blanco. Una pena..."

    Que triste que se le describa asi!
  9. La verdad es que compuso verdaderos temazos: www.youtube.com/watch?v=RDxBzFD8cwI :-D
  10. para manera de componer la de MOZART, que mientras pasaba a papel una obra estaba componiendo otra en su cabeza o cuando componía jugando a los bolos
  11. Leí que tenía oído absoluto.
  12. Joder, increible lo del juicio, se sabía cada pista de B.Jean de memoria. Voy a escucharme ahora mismo el Thriller con otros ojos oídos.
  13. Sensacionalismo de fin de semana: titular monguer
  14. #1 www.youtube.com/watch?v=ZcJjMnHoIBI

    En 0:13 salen aprendices del Dr. Zoidberg xD
  15. Que grande Michael, cómo se le echa de menos :'(
  16. #11 Me encanta la parte de la película Amadeus en la que el emperador le está mostrando a Mozart una pieza que le ha compuesto Salieri, y Amadeus casi no le está prestando atención, entonces el emperador le pide que la toque y Amadeus dice que no necesita las partituras, la toca una vez de cabeza y luego se pone a añadir arreglos a su manera y la mejora muchisimo y Salieri muriéndose de rabia:

    www.youtube.com/watch?v=-ciFTP_KRy4

    Justamente leyendo un libro que se llama "Godel, Escher, Bach" se habla de una anécdota parecida, pero esta vez protagonizada por Bach y el Emperador Federico el Grande, que había compuesto una pequeña melodía sobre la que Bach, después de escucharla por primera vez, se puso a improvisar y terminó tocando una fuga a seis voces, algo que tiene que ser prácticamente imposible (el escritor lo compara con jugar 60 partidas de ajedrez con los ojos vendados y ganarlas todas). Sobre esa melodía Bach terminaría componiendo la "Ofrenda Musical":

    www.youtube.com/watch?v=yGNh5BYJke0
  17. Saber música y tocar un instrumento no te hace más creativo a la hora de componer.
    Es como saber leer y escribir (que lo hacemos todos) no te hace capaz de escribir una obra literaria o poesía digna de premio planeta.
    Pero si MJ hubiera sabido música y tocar un instrumento lo hubiera tenido más fácil para transmitir lo que tenía en su cabeza.
    Era como (y volviendo a la analogía con la literatura) alguien capaz de imaginar historias increibles pero que no supiera escribir.
  18. Me resulta una "fan page" y poco mas, nada dice de los plagios a Albano, ni de como le robó la forma de bailar a Bob Fosse, etc.

    Sensacionalista.

    Compararle con Mozat, de traca.
  19. MICHAEL JACKSON no componía nada. Era un M K ULTRA .... le componían todo ... igual que a Rihanna ... lady gaga ....
  20. #21 Lo de Albano puedo entenderlo, aunque pienso que puede ser fruto de la casualidad. Con la cantidad de canciones que compuso, no veo la necesidad de plagiar a nadie. Respecto a la forma de bailar de Bob Fosse, yo diria mas bien que todos los bailarines cogen de aqui y alla. El siempre dijo que Fred Aster era su idolo. Es normal que se vea algo de ellos en Michael.

    Pero por la cantidad de discos que vendio y los cientos de composiciones que aun retumban en los oidos de millones de personas no creo que se pueda tildar la noticia de "sensacionalista". Se que vender mucho no es sinonimo de calidad, pero en este caso creo que si lo es. En su larguisima carrera no paro de demostrar que era un artista con mayusculas.
  21. La manera de componer quizás no es tan impresionante como la increíble facilidad para obtener unos resultados excelentes que le permitían crear éxito tras éxito, situándose entre los mejores también en este minoritario mundo de los grandes artistas que logran convertir en temas de culto la mayoría de los temas, además de situarse entre los mejores intérpretes y bailarines.
  22. #19 Hay gente con mentes privilegiadas.
  23. #22 Puede ser pero era un genio en la escena. Una pena que acabase no se sabe como.
  24. #22 Me parece más fiable la opinión de los técnicos de sonido y músicos que tuvieron la suerte de estar a su lado y que coinciden en lo contrario de lo que afirmas, asegurando que traía los temas completos de casa y reproducía nota por nota de cada uno de los acordes a los músicos.
  25. #9 Prefieres esta descripción, era un hortera, música comercial y no desentonaria en operación triunfo. Cómo dijo Prince, su disco bad debería llamarse pathetic :-D
  26. #13 Es verdad, no hizo una, las hizo todas.
    Ignorante...
  27. #26 si ... único ... Irrepetible .... Con gran fuerza escénica
  28. #13 Como no veo mocos de troll por ninguna parte te casco un positivo. Hay que tener un par para hacer un comentario así en una noticia tan fanboyera.
  29. #12 El oído absoluto es realmente una putada. Con un oído relativo bien afinado y entrenado se llega mucho más lejos. La historia del mito del oído absoluto es una basura, en serio. Es más problemático cuando realmente se da (que son casos muy muy raros) que lo contrario. Michael Jackson muy probablemente no habría llegado a ninguna parte si hubiera tenido oído absoluto: con oído absoluto no se puede afinar cuando todos los demás están bajos o altos por algún motivo (instrumentos antiguos, instrumento principal mal desafinado, transporte de escalas, etc.)
  30. #22 Lo componen todo los reptilianos. :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:

    Menos lo de Pau Donñes, que una vez compuso una canción.
  31. #27 bueno ... Eso es lo mismo que se cuenta en libros y conferencias y radios ... Sobre la llegada del hombre a la luna
  32. Realmente él se educó en la música cantando con sus hermanos y reconocía todas las voces que forman los acordes de cada una de las canciones. Es normal que con lo escasamente reglada que tenía su profesión transmitiera sus ideas de esa manera.

    Pero dudo muchísimo que sin los arreglistas (que sí que son compositores profesionales) hubiera llegado muy lejos. Una pena, pero es como si decimos que Amenábar es el compositor de sus bandas sonoras. Por mucho que las firme, no lo es.
  33. #19 La pieza de Bach es... (¡la gallina de piel!)
    www.youtube.com/watch?v=xUHQ2ybTejU
  34. #36 También todo un Paco de Lucía compuso temas excelentes y ya era un maestro como intérprete sin saber música.
  35. #20 Lo que has dicho es una paletada típica. Saber leer música y conocer la teoría es la única herramienta para progresar como músico. De cualquier otra forma nunca llegarás ni a rascar la superficie. El estudio y el análisis serio de la música es lo que te brinda conocimiento, te hace saber por qué algo te agrada, por qué cierta secuencia funciona o cómo podrías modificarla para tu intención. Luego, la inspiración es una cosa aparte. Pero generalmente la inspiración llega mientras el genio trabaja, y detrás de gente como Mozart (a quien la cultura general pinta como un prodigio que le salían las melodías sin esfuerzo) hay horas y horas y toneladas de estudio, dedicación, escucha y análisis activo y asimilación de todas las herramientas armónicas disponibles para luego hacer lo que quiera con la música.
  36. Artículo con tufo a cuñado que tira patrás.
    ¿Qué necesidad hay de mentar a Mozart en un artículo sobre Michael Jackson?
    La supuesta superhabilidad de Michael para desglosar coros es un simple y corriente buen oído relativo (tal vez absoluto?). Eso, y el haber crecido en una banda haciendo voces todo el día. Asimiló la armonización básica clásica (la básica básica, nada del otro barrio) a base de repetirla hasta la saciedad en todas las canciones que versionó con sus hermanos. Son siempre las mismas reglas. Es armonía de primer curso. Cualquier corista de cualquier grupo sabe hacer esto, armonizar melodías simplonas con acordes con funciones básicas está muy lejos de ser algo mágico.

    Michael Jackson no era ningún genio de la música ni de la composición. Era un buen creador de productos comerciales musicales para vender discos como churros. Punto. No hay nada musicalmente extraordinario en lo que hizo, nunca se salió de las secuencias básicas, nunca metió un acorde extraño, o una armonización peculiar, nunca utilizó la armonía o la forma de su música para enriquecer sus canciones. ¿Por qué? Porque no tenía ni puta idea de música como arte, no sabía ni leerla, ni analizarla formalmente... y claro, así, por mucho que quieras estás absolutamente condenado a componer en el mismo universo de 4 acordes en el que muchos todavía viven (tristemente).

    Otra cosa es que fuera un genio bailando, creando espectáculo, montando videoclips para la historia, su look, su timbre de voz, su personalidad extravagante... es el máximo exponente de la música como producto comercial. No me jodan con artículos de fanboys como si ahora Michael Jackson hubiera compuesto la sinfonía Heroica.
  37. #39 es bastante razonable lo que ha dicho #20, de hecho es bastante parecido, si no igual, a lo que tú dices, esto es, que la creatividad (tú lo llamas inspiración) es independiente del dominio del lenguaje musical. También coincidís en que pese a lo anterior ese conocimiento es la mejor, que no la única, herramienta para dar forma a la idea. La verdad es que no veo paletada en #20 y sí mucha soberbia y contradicción en tu comentario.
  38. Bueno, pues quizás la manera de componer sea increíble pero las canciones, pese a todo el bombo y platillo que se le quiera poner, no me parecen gran cosa, la verdad.
  39. Respeto a Michael pero no fue eso lo que le convirtió en leyenda.
    Por otro lado, el 90% de los héroes del Blues no sabían solfeo pero podían hacerte levitar con una guitarra rota y un cacho de metal. Que lo intente Mozart.
  40. #41 En ningún (o en muy pocos) terreno disciplinares la gente suelta eso que has dicho con tanta facilidad. Es lo que provoca en mí eso que tu has calificado como soberbia.

    Nadie dice que un matemático no necesita estudiar, que puede tener creatividad y dar con fórmulas geniales sin saber nada del lenguaje matemático. O decir que un poeta no necesariamente tiene que saber leer para ser creativo y crear buenos poemas. Sin conocer nada de todo lo que se ha hecho antes en la historia. O que un cocinero es un genio creativo pero no sabe freír un huevo o qué tipo de verduras encajan tradicionalmente con qué tipo de salsas. Es muy triste, es casi un canto a la incultura. Es la justificación del mediocre, del que, aun dedicándose a un oficio tan bonito, no se interesa por aprender qué hicieron otros antes o cómo lo hicieron. O qué es lo que hace que esta parte de esta pieza me emocione y qué es lo que hace que esta otra me aburra.

    Llamarte músico y no dejarte la vida por aprender a leer y empaparte de toda la teoría que puedas me parece una paletada, lo siento.
  41. #43 Comparar "héroes del blues" (la forma musical más sencilla de la historia de la música: lo primero que enseño a mis alumnos de 7 años en su primera clase de composición que tienen), con Mozart demuestra un grado de ignorancia tan abismal que algo dentro de mí espera que seas un trol. Además has añadido un porcentaje inventado a tu comentario, debes ser el cuñado ultimate musical.
  42. #40 Sí, a mí también me parece un poco exagerado. El que cortaba el bacalao era Quincy Jones.
    QUINCY JONES: "Michael Jackson no tenía tanto talento" - elpais.com/diario/2009/09/14/cultura/1252879201_850215.html
    P. Escuchar las tomas alternativas de Billie Jean incluidas en una reciente edición de su primer disco juntos, Off the wall, sugiere que todas las ideas en esa canción irrepetible eran en realidad del joven Michael...

    R. Él la escribió. Por supuesto que era su idea. Compuso un montón de temas maravillosos. Luego yo los cogí y los llevé adonde tenían que llegar. Ése es el trabajo de un productor.

    P. ¿Existía competencia entre ustedes?

    R. ¡Ésa sí que es buena! Claro que no. He trabajado con Louis Armstrong, Frank Sinatra, Nat King Cole, Billie Holiday, Aretha Franklin y, sobre todo, Ray Charles... ¿Cree que podría sentir celos de Michael Jackson? Michael no tenía tanto talento. Era grande, pero no jugaba en la liga de los que acabo de citar. He tenido siete hijos y participado en 40 películas. No tengo tiempo para perder en tonterías.
  43. #44 obviamente la ciencia tiene un componente creativo, pero difícilmente nadie puede ser creativo en matemáticas sin dominar su lenguaje y conceptos. En cuanto a la literatura, en sus sentido amplio, ¿acaso crees que no existía antes de la invención de la escritura?, el poema de Gilgamesh está basado en leyendas antiguas, los cantares de gesta eran cantados por analfabetos...

    Son disciplinas distintas, en unas necesitas poseer las herramientas previamente a la idea y en las otras no, una historia o una idea musical se le puede ocurrir a cualquiera.
  44. #45 Cierto, sería el 95% teniendo en cuenta que BB King aprendió cuando ya era una estrella. Deberías ser sincero con tus sufridos alumnos y confesarles que, aunque sean capaces de recitar todos los tratados de harmonia del revés, lo más probable es que no sirvan ni para limpiar un zapato de Blind Willie Johnson.
  45. #40 Y rodeándose de los mejores productores, arreglistas, ingenieros de sonido, músicos, etc... así "compone" cualquiera, les llegas tarareando una tonadilla y con una letra y te hacen un disco que vende millones de copias (y te rellenan con composiciones de terceros, no olvidemos que muchas de las canciones famosas de MJ son de terceros).
  46. Leo mucho "saber música" asociándolo a saber solfeo. Luego vienen tipos como Mike Oldfield que son multi instrumentistas desde críos y que no han aprendido a escribir solfeo hasta hace dos días y resulta que es que simplemente inventaron su propia forma de escribir la música que componían.

    Desde aquí no dudo que el señor Jackson supiera inventarse su música y tararearla de memoria y eso lo haga un compositor dotado (con más capacidades que la media, aunque como también apuntan por ahí encima, "aprendió desde pequeñito"), pero eso no lo hace ser extraordinario (en el sentido de que en el gremio seguro que hay muchos que pueden hacer lo mismo). Con los medios y ayudas que él tenía está claro que es mucho más fácil sacar canciones adelante, pero seguro que hay muchos compositores con mucho más talento por ahí sin disponer de una posibilidad de mostrarse.
  47. Pobre incomprendido sin infancia. El Hannah Montana del siglo XX.
  48. #2 Alguien capaz de poner los pelos de punta a media humanidad es un genio.
  49. #28 El día que salga alguien de Operación Triunfo y escriba y grabe un disco como Thriller, me avisas.
  50. Si el que a escrito eso ha comparado a MJ con Mozar con esa vara de medir, ¿con quien tendría que comparar a Prince? Que musicalmente hablando lo humilla por todos los lados, a nivel de cantidad de producciones, Prince no solo sacaba mas discos que el si no que ademas componía mucho para otra gente, que si escribe música, que si toca muchos instrumentos ademas a nivel de los mas grandes sobretodo la guitarra. Que se pega el lujo de prescindir del bajo (con lo importante que es para la parte rítmica) en un tema como when does cry porque si, ademas creando un tema historico. Vamos que se nota que le gusta al redactor MJ

    Por cierto esto solo confirma lo que llevo años manteniendo, que las dos únicas buenas épocas de este hombre son con Quincy Jones y la de Motown. Y que coste que seguiré disfrutando de muchos temas suyos.
  51. Brutal el meneo.

    Veo mucho hater, deberíais salir de copas de vez en cuando majetes...
  52. Veo comentarios cuñados de músicos que han estudiado música diez años como si hubieran estudiado mecanografía. Nunca han sentido lo que se llama inspiración.
    También comentarios cuñados de aficionados que creen que cantar las partes de la armonía es un prodigio musical.
    Doble{palm}
  53. #38 y le costaba dios y ayuda componer o improvisar, hasta que lo empezó a hacer con músicos de jazz que le enseñaron algún que otro truco de armonía.
  54. #9 Michael era y es mucho mas que un genio.. Los comentarios de ese niño son culpa de esta sociedad..
  55. #28 el es comentario más gilipollas que he leido hace mucho tiempo. tu si que eres un hortera. ya te gustaria a ti oler un solo epitelial de Michael.. ridiculo.
  56. #48 Qué es la h harmonia?
  57. #46 Estas muy equivocado.. Posteriormente Quincy Jones se arrepintió de ese comentario.. en esa epoca Quincy estaba muy cabreado por un tema de derechos de autor por Thriller 25. Quincy solo apoyo varios discos de forma maestra. Pero Genio solo hay UNO en todos los sentidos.. y ese es Michael
  58. Es simple. Michael es el dios de la Musica.
  59. #9 Triste pero 100% certero
  60. #19 Es muy chula esa escena, pero al igual que el resto de la película es un poco injusta con Salieri. Este fue un gran músico, y uno de los que más supo admirar y reconocer el talento de Mozart. Una pena que lo retraten como a un gañán envidioso, para engrandecer una figura como la de Mozart que para nada lo necesita.
  61. #62 No digo que no, no soy un gran fan de MJ, pero ¿podrías aportar algún enlace? ¿Cómo sabes que Quincy se arrepintió? (tampoco me parece un comentario despectivo, dice que Jackson hizo temas maravillosos y que simplemente, aunque crack, conoció a otros aún más cracks). Por otra parte, a mí, de lo que conozco de Jackson, me gusta lo que hizo con Quincy, el resto ya me sobra bastante...
  62. Pues joder pensaba que es asi como se hace musica, suena en tu cabeza y luego intentas materializarla, al menos es lo que yo hago, es que hay otros metodos?
  63. #23 Producto de la industria discográfica los hay a patadas, hoy mismo tienes ejemplos por doquier.

    E insisto, lee un poco sobre Mozart, escuchalo, y te daras cuenta de que no se puede ni tan siquiera mentarlo en un articulo como este.

    Insisto, fanpage, yo comprendo que Jackson guste a mucha gente, pero la noticia es sensacionalista la cojas por donde la cojas.
  64. Lo de Mozart es una estupidez, no obstante recomiendo ir al segundo video (6'00")
    No dura más de 10 segundos.
  65. La he visto en el gizmodo y he entrado aquí para votarla y porque sabía que alguna perla como la de #1 me iba a encontrar... bestial ajjajajjajaj

    #69 efectivamente, lo de mozart es una sobrada pero ese video está muy guapo, realmente es una forma de componer muy inteligente, siempre y cuando tengas después a quien te lo pase a notas claro.
  66. #53 Eeee, tenemos a Bisbal :troll:
  67. #9 Digno de una sociedad que solo sabe mirar el cristal y no lo que hay detrás.
  68. #39 No has entendido nada, yo estudié piano en el conservatorio, solfeo, armonía, lenguaje musical, de eso han pasado más de 30 años, y nunca negaré lo útil que son estos conocimientos, pero he conocido a muchísima gente que teniendo unos conocimientos muy altos e interpretan de maravilla no saben componer una mierda. Si todo se limitara a ver cuanto sabes de música, la música no sería un arte sino una ciencia. También se que hay gente que no tiene ni idea de música, que tocan de "oído" y que se creen el puto amo, que desprecian a los músicos de conservatorio, ya sabemos quienes son estos idiotas, espero que no me hayas confundido con ellos.
  69. #40 La música no es algo para músicos hecha por músicos. La gente que la escucha tiene que entenderla y disfrutarla sin tener ni idea de música, esto es lo que se llama cultura musical. La simpleza de la música pop es precisamente para que sea POPular, si metes armonías complejas sólo vas a conseguir que una reducida parte de la población con una cultura musical mayor la entienda. Sí, es triste porque con una cultura musical más amplia puedes crear mensajes más profundos y complejos, pero qué sentido tiene crear música para 4 privilegiados-cultos ?.
  70. #53 Si sabe escribir no es carne de cañón para OT, como el Martin Luther King del KKK o el pepero listo no corrupto. No le hay porque el universo no lo permite.
  71. #61 El predictor en catalán, disculpa.
  72. #60 En los ochenta, M. j. sólo gustaba a los discotequeros, cómo ahora gusta Paquirrín, es lo que hay, si en éste momento la música da pena y que hasta el os parezca bueno... :-D
  73. #53 Ese disco lo que tiene bueno es todo menos las canciones :-D
  74. #77 estás embarazada?
  75. #22 para nada me considero un fantástico de MJ. De hecho no tengo ni un disco suyo en mp3 si quiera, pero compararle con Gaga,Beyoncee, Rihanna o cualquier otro artista actual me parece un insulto.

    Creo que independientemente de los gustos no ha habido artista más grande (que no mejor, ojo) que Michael Jackson. Y cuando alcanzas los niveles que alcanzó el incluso estando completamente mal de la cabeza... hace mucho falta mucho más que marketing
  76. #58 Jackson necesitaba a los músicos de jazz para completar la armonía, y ellos necesitaban un genio como Jackson para lograr convertir su técnica en grandes temas, por lo que la simbiosis entre técnica y arte es lo que al final da unos resultados excepcionales. Unos son sustituibles, e incluso a veces prescindibles, los otros, los genios, son únicos e indispensables para alcanzar creaciones con un gran valor artístico. Han habido grandes artistas con altísimos conocimientos de música y también sin ninguno, de lo que se deduce que esos conocimientos son una herramienta más, que por sí sola no da la capacidad de expresar arte en su sentido más amplio.
  77. #6 se decía sobre esta canción que MJ engañó a Van Halen y nunca le pagó por su trabajo. Pero claro, hay tantas leyendas sobre Michael que vete tú a saber qué es cierto.
  78. #40 ¿Y porqué crees que introduciendo acordes complejos resulta un producto mejor desde el punto de vista artístico?
    A no ser que entiendas la música como una exhibición de virtuosismo, una especie de competición entre malabaristas de los instrumentos, se pueden llegar a crear temas que tocan la fibra con solo dos acordes de tres notas.

    Desde mi punto de vista la música, como cualquier otra expresión de arte, tiene que conseguir modificar tu estado de ánimo, te tiene que cautivar, y si tienes un mayor número de herramientas a tu alcance, como grandes conocimientos de música o una enorme orquesta, eso te dará más opciones, pero ni son imprescindibles ni por sí solos hacen que lo que interpretes sea arte por el hecho de contener una gran variedad de acordes complejos.
  79. #84 Que no hombre, que no digo que la música sea para gafapastas. Digo que para ser un "genio", un "compositor bueno", como mínimo tienes que saber leer música joder. Como mínimo debes conocer el material con el que estás trabajando. Sino ni eres genio, ni eres compositor ni eres nada. Eres simplemente alguien que ha asimilado un lenguaje musical desde pequeño y lo aplica hasta la saciedad. Para mí el oficio de compositor es mucho más, es conocer, analizar, innovar, aportar,...
  80. #45 Igual es que la comparación no se basa en el nivel de conocimientos teóricos, sino en lo que sus creaciones puedan tener en común, como puede ser el mover sentimientos cuando lo escuchas. Desde ese punto de vista puedes comparar temas a simple vista simples con otros de una complejidad extrema, porque no existe relación entre calidad artística y complejidad técnica.
  81. #75 Muy bien, entonces me gustaría que el artículo dejase bien claro que M. Jackson es un "genio" de la música popular. No que es un grandísimo talento compositivo. Que viene a ser lo mismo que decir que yo soy un genio de las tortillas francesas, porque me salen muy buenas. Lo injusto sería decir que yo soy un gran cocinero, no? Porque no tengo ni puta idea de tiempos de cocción, de ollas, de ingredientes, de carne ni de pescado, no he probado sino tortillas durante toda mi vida, etc... lo pillas?

    Aquí lo que critico no es que MJackson sea un donnadie, eso sería estúpido, sino que en el artículo se le pone a la altura de los grandes compositores de la historia y es algo tan ridículo que me asombra que no se entienda lo que digo.
    Es injusto para Jackson que se le meta en el mismo saco que a Mahler, solo digo eso. No hacen falta este tipo de pajas mentales. Lo que no es, no es. Y Michael Jackon no fue un gran compositor de música. Es que es de traca.
  82. #48 He analizado más obras de ellos que las que cabrían en tu mente. Y me he arrodillado ante solos de Bill Evans, con un aplastante dominio armónico y del sentido de la melodía. Pero ni ellos mismos se pondrían a compararse con Mozart, porque los que leen un poco y aprenden en seguida se dan cuenta de que es otra liga, otra dimensión.
  83. #86 Has entendido mi mensaje como has querido. Precisamente critico eso del artículo, que lo mezcla todo y siente la necesidad de elevar a MJackson a la altura de Mozart. Cuando no es necesario, no está a su altura, es un debate donde no se debería haber metido.

    Nadie dice aquí que cuanto más complejo mejor. Solo digo que no es necesario decir que Jackson era un genio compositivo si no lo era. Si no era capaz de leer una partitura, si jamás se sentó a ver qué habían hecho con el lenguaje clásico que él usa 300años antes y como habían acabado con él por cansino y por repetitivo. No se le puede llamar genio compositivo, no hay más vuelta de hoja. Será otra cosa, un genio de la música pop o de la cultura pop, pero cojones no me parece tan descabellado establecer que de compositor CERO.
  84. Maldito Zoolander, ya no puedo pensar el Beat it sin que me venga a la mente el duelo de modelos xD
  85. #39 No todos los músicos necesitan un marco formal para componer, porque tienen capacidad imaginativa suficiente como para representar en su cabeza lo que quieren plasmar después. Yo mismo conozco a una persona así, que en mi opinión es un genio, multiinstrumentista, compositor y con una creatividad acojonante. Bueno, en realidad a dos, lo que pasa es que la otra ya había estudiado desde pequeño, pero la habilidad está claro que es innata (se dedican a elo profesionalmente ambos).

    Y ya sabía tocar y componer antes de sacarse magisterio musical (para lo cual tuvo que aprender formalmente sí o sí) y técnico de sonido. Sólo que mejoró lo que ya tenía.

    De hecho hay muchos músicos que en su día fueron vanguardistas famosos que no tienen aprendizaje formal o lo tuvieron después de ser famosos (exclusivamente) por su música.
  86. #47 A cualquiera no, a cualquiera que tenga la capacidad.
    Por lo demás de acuerdo.
  87. #75 Eso no es cierto. Existe de facto música hecha por músicos para músicos. Lo que pasa es que no es muy conocida por motivos obvios.

    No os imagináis las mentalidades talibanes y elitistas que hay en algunos círculos. Si por algunos fuera, prohibirían tocar y componer a gente sin titulación.
  88. #91 Esos son los artistas que luego vienen al conservatorio (no al magisterio) y en la primera clase se les caen los huevos al suelo. Cuando ven que todo su genio y talento es una infinita mierda comparada con la cantidad de trabajo, estudio y dedicación que hay detrás de las grandes obras y los grandes compositores (aparte del talento).

    Esto se solucionaría con cultura musical. SI todos en este país conocieran lo que realmente hizo Mozart, Beethoven y compañía, nadie tendría opiniones como la tuya, de que se puede nacer con la chispa y componer al nivel de los grandes. A mí me parece un insulto a la inteligencia y a los que de verdad han dedicado su vida a explorar este arte y a hacer avanzar a la humanidad a través de él.
  89. #88 La pedantería es una señal de lo perdido que estas. El Blues no se enseña, solo se aprende, y cualquier intento de analisis es pura autopsia.
    A mi también me va el jazz moderno y la música culta pero hay genios que se bastan con cuartas paralelas, lamentos de madrugada, bailes absurdos o amplificadores distorsionados para hacerte sentir alguna cosa, que es lo que la mayoría de gente espera de la música. Si quieres poner niveles es tu problema.
    Que lo intenten Mozart y Bill Evans. Inténtalo tú también.
  90. #28 Prince opinando sobre horteradas, esa si que es buena...
  91. #94 "Esos son los artistas que luego vienen al conservatorio (no al magisterio) y en la primera clase se les caen los huevos al suelo. Cuando ven que todo su genio y talento es una infinita mierda comparada con la cantidad de trabajo, estudio y dedicación que hay detrás de las grandes obras y los grandes compositores (aparte del talento). "

    Acabas de perder toda la credibilidad con esta bobada. Si una persona es capaz de componer a un nivel superior de forma innata, lo único que le proporcionará un marco teórico es la formalización de lo que ya tiene en la cabeza, no perderá nada, y desde luego no encontrará dificultad (que tú das por sentada porque tú lo vales y eres muy chachi). Te debes pensar que estoy hablando de compositores de pop o algo así que además no tienen cultura musical y que tú eres muy chachi porque conoces secretos ocultos y arcanos (que es mentira porque existe infinita literatura al respecto).

    Por cierto, esta persona está casada con una música superior de conservatorio y trabajan juntos. Supongo que lo único que denota es quien tiene creatividad y apertura de miras y quién se escuda en los estudios.
  92. #85 Difiero, porque afirmando algo así menosprecias y dejas fuera de la "lista oficial de compositores" a Paco de Lucía, entre otros innumerables genios de la música, que no adquirieron conocimientos musicales teóricos hasta mucho después de sus grandes creaciones. Crear arte no es simplemente componer o hacer los arreglos a un tema basándose en una reglas concretas. Otra cosa es componer bandas sonoras, en las que obviamente los conocimientos teóricos son un magnífico atajo para conseguir el resultado perseguido.

    En la música y en cualquier otra disciplina artística hay infinidad de recursos que no se pueden aprender, y hay personas que poseen ese don y utilizan la técnica, sea básica o compleja, como una mera herramienta para expresar algo que provocará unos sentimientos más o menos intensos dependiendo de la sensibilidad y gustos del receptor, y ese es el objetivo cuando de arte se trata, mover los sentimientos, conmover, modificar el estado de ánimo, sobrecoger, estremecer, siempre de una forma diferente. Adjetivos, por cierto, que encuentro a faltar en tu última definición de lo que es para ti componer.
  93. #95 Ostia, yo soy el pedante. Tú estás sentando cátedra de filosofía de la estética aquí soltando nombres de artistas del blues y del lamento, que "no les enseñaron, solo aprendieron" y el pedante soy yo.

    Tu único problema es la ignorancia, pero eso se soluciona aprendiendo y yendo a clase. Si te hace falta descalificarme, pues bien. Que Mozart no improvisaba dice: menudo crack eres. El día que cojas un libro y te enteres de lo que es un concierto de piano y de que Mozart escribió 27 y en todos ellos improvisaba una cadencia de 5 minutos cada vez que lo interpretaba te caerás de culo al suelo al escuchar alguna.
  94. #89 Pues entonces no entendí bien lo que afirmabas sobre la complejidad relacionada con la calidad. Me alegra ver que coincidimos en eso.
«12
comentarios cerrados

menéame