Cultura y divulgación
450 meneos
2194 clics
Incubadora neonatal de bajo coste con firma española

Incubadora neonatal de bajo coste con firma española  

Un ingeniero español ha diseñado una incubadora neonatal de bajo coste para países en vías de desarrollo, que es fácil de montar y sencilla de utilizar y de reparar, lo que supone una ventaja en aquellos países donde, bien por cuestiones económicas o logísticas, no tienen fácil acceso a incubadoras hospitalarias.

| etiquetas: incubadora , español , coste
142 308 0 K 499
142 308 0 K 499
  1. "mientras el precio de una incubadora normal oscila entre los 5.300 euros y 53.200 euros, esta incubadora cuesta menos de 266 euros"

    Muy buena noticia!
  2. Esta es la gente que necesitamos, y no youtubers ni community managers.
  3. Lo triste de esta noticia es que nuestra Seguridad Social vea normal que una incubadora cueste entre 5.000 y 60.000!! euros.
  4. "La incubadora de montaje simple se pliega en una caja, completamente plana, que contiene todas las piezas. Alejandro Escario ha elaborado también unas instrucciones de montaje con todos los pasos a seguir".

    ¡Venga Sr. Ikea! Aquí se está invocando el poder de la llave allen. A ver si se enrolla y patrocina las primeras diez mil unidades.
  5. Necesitamos que la idea del open hardware entre a los estudiantes, sobre todo a arquitectos y diseñadores industriales. Que se produzcan cosas como esta a pequeña escala y bajo coste descargando un archivo de internet. Creo que es una muy buena idea para que paises en vias de desarrollo puedan fabricar cosas por si mismos con maquinaria barata, como CNCs o impresoras 3D y de forma local.

    Pero claro, de esto que hablo, la mayoría de los profesores de universidades españolas no tienen ni pajolera idea. Solo entienden de diseño clásico.
  6. #5 La diferencia entre esa incubadora y una de hospital es abismal.
  7. #7 no creas, en mi universidad dimos un curso de diseño MCD y me resultó muy práctico para estas cosas donde las tolerancias son poco controlables.

    Igual era una excepción
  8. #9 No lo dudo. Lo que sí dudo es que alguien pueda justificar 60.000 € para una incubadora.
  9. #8 No has leído el artículo. En ésta lo importante es el material de fabricación (madera) y que "es fácilmente reparable en el destino". La que tú pones no tiene pinta de ser fácilmente reparable en África.
  10. #11 Conozco por encima el sector farmaceutico y es brutal la carga de legislación que lleva.

    Tienes que tener a un par de ingenieros solo para leerse todas las normas. A eso, súmale homologaciones, que no serán ni fáciles ni baratas, pruebas, tests, materiales certificados para ambiente sanitario, esterilizaciones, otra vez más pruebas y prototipos que no funcionan, más ingenieros para crear electrónica ultra-precisa ( y no la birria que llevará la incubadora esa ), más pruebas, un seguro por si se te mueren los pacientes, asistencia a ferias y congresos varios, impuestos y un número muy limitado de unidades a fabricar y seguro que te sale una cifra nada despreciable, igual no son 60000 euros pero vaya, no me parecería nada raro pagar 15k o 20k euros.

    Que a parte, 60000 euros será la ultimísima versión para seismesinos.

    Algo que no entiendo de MNM en general es que todos quieren tener sueldazos como asalariados pero después las cosas tienen que costar muy baratas y eso, en productos específicos como esto, no puede ser.
  11. #12
    He leído el artículo, creo que el que no lo ha leído eres tu.

    La incubadora tiene una estructura de madera con pequeñas "piezas de plástico", a lo que se suma la "electrónica", detenidamente diseñada para que caliente o enfríe el espacio interno, y controle la temperatura y humedad.

    Si se estropea sera la parte electrónica. - Fácilmente reparable lo dudo.
    Tienes que montarla. -Kit ikea con la posibilidad de que no quede bien estanca.
    Reutilizable????
    Esta preparada para fallos de suministro eléctrico????


    Si ves la otra, es inflable, fácilmente transportable, tiene una batería que aguanta 24h.
    Por el mismo precio es mucho mas completa y te la envían gratis.

    Creo que la otra le da mil vueltas.

    Saludos.
  12. OLE OLE Y OLE!!! Este tío era compañero mio de la universidad! que ilusión que esto haya llegado a portada. UN GRANDE Escario! sigo pensando que va a llegar muy lejos!
  13. Tranquilos, que vendrá Rajoy a ponerle algún impuesto gigantesco por cualquier motivo. Tiene muchos gorrones que mantener.

    #2 Cuidado, que ahora te vendrán los niñosrata fanboys de lacopiabaratadepewdiepie Elrubius para hacerte "SiberVuling"
  14. #13 Vale, pero eso aplicalo tambien a la fabricacion de coches, motos ... Seguro que fabricar un scooter de 250 tambien esta sujeto a muchas legislaciones y normativas, y uedes comprar uno por 3000 €, y lleva piezas de precision y complejas. O sea, que puede llevar una incubadora que e una yougurtera muy grande como dicen por ahi arriba . me he quedado loco pensando que una incubadora puede costar mas de 10.000 € la verdad.
  15. #17 Creo que no te has leido todo mi comentario, te falta la parte de "número limitado de unidades". Si desarrollar un producto cuesta 100k euros y vendes dos unidades, la unidad te sale, como minimo a 50k, si vendes diez millones, el coste de desarrollo ni siquiera hace falta contarlo.

    Y lo de llamar yogurtera a una incubadora, es como decir que un Fórmula 1 actual es un Opel Corsa del 85 con ruedas gordas.
  16. No podia faltar la coleccion de cuñados meneantes con su amplia experiencia en diseño y fabricacion de incubadoras sentenciando que 5.000 - 60.000 euros es una exageracion "para una incubadora".

    El dia que se acerquen a una UCI neonatal de un hospital de tercer nivel y vean lo que de verdad es una incubadora de ultima teconologia se nos desmayan.

    Eso si. Vayan pasando por informacion a dar nombres y apellidos y asi sabemos que a sus hijos los podemos meter en la incubadora low cost.
  17. #11 Cuando sea tu hijo el que este en esa incubadora sacandolo adelante, veras como justificas que la incubadora cueste 60.000€ e incluso 500.000€.
    O quizas, cuando sea tu hijo, pidas que lo saquen de la incubadora de 60.000€ para meterla en esa de 266€, pero permiteme que lo dude.
  18. #14 Pues mira, yo creo que no.
    ¿Crees que la inflable no tiene parte electrónica? - Fácilmente reparable lo dudo.
    La de madera no sólo es reutilizable, está hecha con ese material con un propósito. Está igual de preparada para fallos de suministro eléctrico y lo del envío gratis ni idea.
    Yo no estoy desmereciendo la de plástico, pero me parece más una incubadora para situaciones de emergencia (y eso no es nada despreciable) que de incubadora que pueda ser fabricada, reparada y mantenida en un país necesitado (no todas las pìezas, pero eso la hinchable menos).

    Buenos días :-)
  19. #21

    www.fayerwayer.com/2014/11/incubadora-mom-premio-dyson/

    Electronica llevan las 2, una es una incubadora y la otra es un kit de incubadora.

    Una ha ganado un premio internacional de ingeniería y la otra ¿?


    Mira el diseño y tamaño, funcionalidad y transporte.
    La de madera es totalmente ineficiente.

    Que tenga partes de madera no significa que se pueda fabricar totalmente en Africa.

    Saludos
  20. #5 Estáis mezclando churras con merinas. Como dicen en el artículo, esto es una incubadora sencilla, para países en vías de desarrollo donde no se pueden permitir comprar incubadoras de último modelo ni reparar las que les enviamos para alla.
    Pero no hace faltar ser un ingeniero de la NASA para saber que algo habrá diferente entre una incubadora de 200 euros y unoa de 6000. Igual que un Dacia no es igual que un Mercedes. Lo cual no quita que cada cosa tenga su mercado, y que lo de estos dos chicos tenga mucho merito

    Pero como alguien dice, aquí la gente quiere vivir de pm fabricando Dacias o incubadoras de 200 euros. Pues no, para tener riqueza (y luego poder comprar incuabdoras modernas, así como farmacos modernos) hay que fabricar tecnología moderna. Si ha estas alturas todavía no hemos entendido esto, quizás por eso estamos como estamos!
  21. #20 y #23 Se ve que no me explico bien. Yo, por supuesto, quiero lo mejor disponible. No sólo para mis hijos, sino para todo el mundo. Lo que dudo es que se pueda justificar que una incubadora cueste 60.000 euros. Precisamente por esa desesperación de la que hablas tú y de las condiciones (seguramente muchas exageradas) de las que habla #11 me temo que el precio estará más o menos multiplicado por 10. Sólo tienes que ver lo que cuesta un ipad de sus señorías comparado con uno en la calle.
    Y ahora viene el problema: si los precios están multiplicados por diez y los recursos son limitados, acabamos dando la décima parte del servicio que podríamos dar.
  22. #25 No sé si 60000 es mucho para una incubadura. Pero te puedo asegurar que el material médico BUENO es muy caro.

    Tengo amigos médicos que me han comentado que desde que empezaron los recortes con la crisis todo el material médico que se compra es de mucha peor calidad.

    Otro amigo médico que trabaja en Bruselas me contaba como proveedores de material médico americanos cada día ven con más escepticismo el mercado europeo (no solo espagnol) porque se está recortando por todas las partes y no quieren pagar lo que cuestan las cosas. Y en el coste no va solo el material en sí, sino que también todo el soporte y mantenimiento. Este amigo mío es cardiologo y me contaba que en Alemania (sí, Alemania) practicamente mandan el material por DHL (hablo de tecnología (marcapasos ..., no de gasas) y allá se apagnen los médicos. Los proveedores adoptan este modelo porque los hospitales quieren pagar lo mínimo.

    La consequencia de este modelo ya la puedes imaginar: La calidad se resiente
  23. #18 a ver, evidentemente no es un yogurtera entiéndase la broma. Ahora si me dices que una marca vende sólo 1000 incubadoras. No se alguna más será. Nadie dice que o tengan q costar más de 300€, pero muchos artículos médicos tienen costes basados en la falta de competencia, no en precios de mercado acordes a la fórmula coste producción+ beneficio razonable. Lo cual es muy lícito por otra parte.
  24. #2 Y tampoco comentaristas de meneame. :troll:
  25. #27 Pues imagino que menos venderán. Haciendo una rápida búsqueda en Google, salen en España 16 hospitales por millón de personas. En total en España habrá 700 hospitales. Si en cada uno de ellos hay 40 incubadoras, el parque total en España es de 2800 incubadoras.

    Suponiendo que se renuevan cada 10 años, es decir, un 10% anual y suponiendo que otro 10% del parque se avería anualmente, me sale un mercado de 560 incubadoras al año en España.

    Suponiendo que hay dos empresas españolas y unas 6 o 7 europeas que venden en España, me salen a 70 incubadoras/empresa año. Pongamos 200 incubadoras por empresa ( el triple de lo calculado).

    A 10000 euros por 200 unidades, la facturación total es de 2,000,000 euros. Es decir, una PYME. El dueño puede estar forrado, pero desde luego ni es una multinacional ni va a sobornar a nadie ni piden nada exagerado por cada aparato.
comentarios cerrados

menéame