Cultura y divulgación
300 meneos
7766 clics
Independencia y niños, ¿a qué edad deberían ir solos a la escuela?

Independencia y niños, ¿a qué edad deberían ir solos a la escuela?

Somos muchos los adultos que vemos con preocupación el futuro de nuestros hijos y de los niños de ahora porque los tiempos han cambiado en muchos aspectos y no tenemos muy claro que lo estemos haciendo tan bien como podríamos al compararnos con nuestra infancia o con el momento presente de otros niños en otros países. Muchos tenemos la sensación de que los niños de ahora son más desinhibidos en general, más extravertidos, y esto es positivo, pero en cambio parece que nosotros éramos más independientes, más autónomos y organizados y que...

| etiquetas: niños , edad , solos , escuela , deberían
132 168 1 K 434
132 168 1 K 434
Comentarios destacados:                                  
#8 Yo iba sólo desde bien pequeño, no me hacía falta que mi madre se comprase un 4x4 para cruzarlo en tercera fila o en el cebreado en medio de la hora punta en la puñetera puerta del colegio jodiendo a todo el mundo no vaya a ser que me secuestrasen o me perdiera andando por la acera.

#2 Yo los he visto allí coger solos el tren tan tranquilos. No les queda otra y se tienen que hacer responsables enseguida. Lo cual no quita que luego jueguen y sen niños igualmente.
«12
  1. La que está liando Puigdemont.
  2. I-inde-independencia!!!

    :troll: xD

    En Japon lo mas normal es que los crios a partir de primaria vayan solos al colegio generalmente en grupos de 4 o 5.
  3. #1 #2 Maldito titular.. ¿A qué lo cambio y os jodo el chascarrillo? ¬¬ :-)
  4. Joder que susto de titular, esto rozaba ya lo enfermizo.
  5. #3 no había un sub de crianza? Seguro que triunfa allí, es un buen artículo.
  6. #3 Si es que lo pones a huevo, bandarra ;)
  7. son muy independientes, desde que toman el primer biberón  media
  8. Yo iba sólo desde bien pequeño, no me hacía falta que mi madre se comprase un 4x4 para cruzarlo en tercera fila o en el cebreado en medio de la hora punta en la puñetera puerta del colegio jodiendo a todo el mundo no vaya a ser que me secuestrasen o me perdiera andando por la acera.

    #2 Yo los he visto allí coger solos el tren tan tranquilos. No les queda otra y se tienen que hacer responsables enseguida. Lo cual no quita que luego jueguen y sen niños igualmente.
  9. Yo iba solo con 5-6 años y no se acababa el mundo.
  10. ¡¡¡Referendum!!!
  11. Eso de que los niños "son más desinhibidos en general, más extrovertidos", ¿es la forma educada de decir que son cada vez más malhablados e indisciplinados? Porque básicamente se resume en eso.
  12. Yo creo que hacia los 35 deberían ir pensando ya en independizarse de los padres para ciertas tareas.
  13. #7 Con orgullo y satisfacción  media
  14. extraterrestres + extrovertidos = extravertidos?
  15. #2 Es muy frecuente (en Asia. En Filipinas pasa lo mismo y desde muy temprana edad van solos (normalmente tienen hermanos/as) al colegio, ya sea desde que amanece hasta en horario nocturno.
  16. #15 extraviados
  17. A partir de aquí podéis hacer comentarios sobre el meneo y dejar los chascarrillos de cataluña, gracias! xD
  18. #12 hay margenes, no somos todos iguales :-D
  19. Depende de dónde vivas, será a una edad u otra muy distintas, opino yo...
  20. Un poco difícil, porque depende mucho la población. Yo iba solo con 9 años, en Segovia. En una ciudad como Madrid supongo que habría sido mas complicado a no ser que vivas al lado del colegio.
  21. #3 Enviando estos meneos a ti tampoco te van a recibir en la Zarzuela.
  22. Depende del país y la zona, no es lo mismo Akihabara, Tokyo que La palma, Málaga.
  23. Si preguntas por la sensación de inseguridad, por los robos y violencia que hay hoy en día, mucha gente te dirá que es muy alta, que hay mucha delincuencia.

    Miras las estadísticas de delitos en España comparado con otros años y otros países, y ves que estamos bien, que España es un país bastante seguro.

    ¿El problema? Lees los medios de comunicación, y esto parece el Bronx ... se magnifica, se crea tensión, terror.


    Si no lees ni escuchas las noticias, vives mas feliz. Y si las sigues consultando, aprendes a filtrarlas. Te despreocupas de muchas cosas.



    Y como escuche en una charla de padres .... (era un ejemplo de una conversación entre madre y profesional)
    - Que sería de mi hijo sin mí, menos mal que estoy yo para hacerle las cosas.
    - Señora, lo que está criando no es un hijo, es un inutil
  24. En edades tempranas ir sólo al colegio te puede enseñar a madurar o te puede exponer a la tentación de los psicópatas.

    Yo no dejo ir solo al colegio a lo hijo nunca.
  25. #13 Madre mía, en 18 meses.. ¿Qué va a hacer esta gente en su tiempo libre?
  26. Yo a mis críos nunca los dejo ir solos a ningún sitio. Los lleva un señor muy majo que pasa recogiéndolos con una furgoneta con un letrero de "Caramelos gratis", se le ve buena gente, hasta ha aislado la parte de atrás de la furgoneta creo que para que no les moleste el sonido de la calle y ha puesto una cámara para garantizar su seguridad.
    Si uno no se preocupa de los suyos ¿quién va a hacerlo?
  27. #23 A mi me daban dinero para coger el autobús e ir sólo.

    Aprendí a ir caminando y quedarme el dinero :troll:
  28. La edad a la que deben ir solos a la escuela está condicionada, sobre todo, por la puta televisión y las anas rosas y susanas grisos que hacen culebrones de las martas del castillo que desaparecen, magnificando la noticia y haciendo parecer al final que han desaparecido 1000 martas del castillo, creando una falsa sensación de inseguridad generalizada, sin caer en la cuenta de que toda la vida han desaparecido las mismas martas del castillo, con la diferencia de que antes te contaban la noticia y volvían con el tema cuando había algo periodísticamente relevante.

    Resumiendo, la mayor parte de culpa de esto y de que un partido de delincuentes sea el mas votado es de la puta tele, así de simple.
  29. creo que deberiamos tomar una decision asamblearia
  30. ¿Por qué ia independencia individual está bien y la política mal?
  31. #8 buenísimo lo del 4x4, es algo que nunca entendí
  32. ¡Y así nos va, que siguen con 40 años viviendo con los papis y tan bien!
  33. #15 Extrapervertidos
  34. Nadie puede comentar la notícia? La mierda de hacerse el gracioso cansa mucho.
    Comento: cuanto antes, a los 6 años como dice la noticia me parece bien.
    Cuanto antes les demos libertad, antes tomarán responsabilidades y serán conscientes de su "yo" y de su necesidad de cuidar de si mismo.
    A parte de eso trae muchas más ventajas como libertad para padres y madres, menos contaminación (porque si van con los padres can en coche 99% seguro)
  35. #14 pues cómprate una compacta.
  36. #8 El problema, no solo somos los padres, en mi cole, los niños, 5 y 7, tenemos que ir a buscarlos, si no no les dejan irse del cole y solo se pueden ir con una persona autorizada. Es curioso, ¿pueden llegar solos al cole? ¿Pero no pueden irse solos?
  37. #14 Has probado a hacerlas fuera del vestuario de la piscina?
  38. Precisamente hoy me hacía esa pregunta mi hijo de 5 años cuando lo acompañaba al cole. Le contesté que a los 7 u 8 años. Aunque yo recuerdo que mis padres no me llevaban al colegio cuando era pequeño, o me iba con un vecino que era mayor que yo o simplemente iba solo con otros compañeros de clase que vivían cerca. La verdad es que eso ha cambiado, porque como dice el artículo, yo hacía recados de pequeño (pongamos con 6 ó 7 años) y ahora que tengo hijos no creo que los mandara solos a por algo hasta que tengan... 12 años :-)
  39. Yo iba sólo con cuatro años, claro que era un pueblo, y otros tiempos.
  40. #36 Mi sobrina, que vive en holanda, va con otra niña al colegio en bicicleta, 10 km que hacen en media hora, y otra media hora para volver. Y asi lleva desde los 12 años y ya tiene 14. Y como ella muchos, vamos, que el instituto donde va está petao de bicis. Igualico que en España. Eso sí, los carriles bici son de otra galaxia. Aunque sin demanda quien cojones va a hacer aqui carriles bici?
  41. #8 Me crié en una ciudad grande. Desde los cinco años iba al colegio (que estaba al lado de mi casa) con una vecina tres años mayor. Cuando mi hermana, tres años menor, empezó a ir a la escuela, venía con nosotras.

    A los nueve años empecé a ir al conservatorio, que estaba a un kilómetro. La primera semana me llevó mi madre y me dijo que memorizara el camino. La segunda, vino conmigo, pero dejándome a mí delante para asegurarse de que sabía ir. A partir de ahí, empecé a ir yo sola.

    Y, por supuesto, lo de salir a hacer recados era algo completamente normal.
  42. #40 Y esto de no mandarlo solo a hacer recaos hasta los 12 no será un poco por lo que digo yo en el comentario 30?
  43. Los niños deberían poder autodeterminar la edad ellos sólos.

    Venga, ya me voy, que he llegado tarde.
  44. #44 He dicho 12 pero en verdad me parece una exageración. Si te soy sincero, ni lo he pensado.
  45. #15 Yo también flipé la primera vez que lo oí o leí, pero en realidad es la forma normativa, nunca ha existido el prefijo extro-. Pero por analogía con 'introvertido' solemos decir 'extrovertido' y de hecho ya lo recoge el DRAE.
  46. #38 ¿Has avisados en el colegio que tus hijos pueden irse solos?
  47. #14 pues sí, este mismo tema lo he hablado con varios miembros de la familia y el comentario general es: ¡que te raptan al niño! El mío tiene 4 años y estoy seguro de que podría ir sólo al colegio porque conoce bien el camino. Todavía es pequeño pero en un par de años me planteo mandarle sólo... A pesar de las hordas de malhechores, secuestradores y come niños que acechan en cada esquina.
  48. #23 Joder acabas de definir mi infancia. A lo mío sumale que el descampado era una montaña que tenía que bajar para ir y subir para volver. Para cortar camino saltaba una valla oxidada que ni en los peores momentos de Silent Hill... y con peores "monstruos" acechando, claro. :shit:

    Ahora un miembro de mi familia va al mismo colegio y lo llevan en coche... Con 13 "añitos". :wall:
  49. UN a de las ventajas de haberme criado en un pueblo es que no solo iba solo a clase con 4-5 años sino que ademas era el encargado de llevar a mi prima un año mas pequeña.
  50. #25 100% de acuerdo.
  51. #50 Bueno, la madre está encantada con que no puedan.
  52. #11 Un niño es más indisciplinado que un adulto (hablando en general) por cojones. Sería bastante absurdo que los adultos fueran más indisciplinados que los niños; es como decir que los adultos son, no sé, menos responsables que los niños. Claro que los niños son menos responsables, más indisciplinados, y cualquier cosa que quieras decir que tenga que ver con la madurez.

    Ahora bien, si hablas de la disciplina en comparación con los "niños de antes", no veo demasiada diferencia, y los puntos donde más se nota son, por lo general, puntos que antes eran horribles porque se basaban en crearle miedo al niño. Es fácil decir que antes los niños estaban más callados en la escuela (mientras hay profesores que sí consiguen que una clase "horrible" esté callada y atenta... pero el que los demás no lo consigan se ve que es culpa de los niños) cuando, si hablaban, iban a recibir un reglazo, por ejemplo.

    Sobre lo de malhablados, siempre me ha parecido una tontería. Quitando excepciones, un niño es menos malhablado que un adulto, simple y llanamente (la razón es simple; en el niño, por alguna extraña razón, se considera malo decir improperios, pero en el adulto no). Lo que pasa es que escuchamos un "joder" a un niño y nos parece horrible, aunque luego nosotros digamos eso numerosas veces al día.

    De hecho, en realidad, el problema de los "niños malhablados" (que son completa minoría frente a los que simplemente dicen algún improperio de vez en cuando, como hacemos todos porque es parte del lenguaje), esos niños que buscan poner palabrotas en cada una de sus frases porque se creen guays por ello, no es un problema real porque prácticamente siempre es una etapa durante la pubertad que dura poco y se le quita la tontería bastante rápido. Además, no ocurriría si no hiciesemos la gilipollez de hacer como que los improperios son palabras malas que no deben usarse, dándoles un sabor prohibido absurdo y haciendo ver que son "cosas de mayores" (que es lo que acaba causando eso durante la pubertad) cuando luego de adultos todos las utilizamos porque, vaya por dios, son parte de nuestro idioma y su uso tiene sentido en muchas ocasiones para transmitir lo que sea.
  53. #24 En la Palma, Málaga si eres del "bando" adecuado no tienes que temer nada, de hecho sueles ser tu el problema.
  54. #26 vives junto un manicomio?
  55. #36 De todas formas no es tan simple como: "a los 6 años", me parece un poco más complejo.

    ¿Cómo se comportan los conductores en japón? ¿Cómo de cerca están los colegios? Allí preparan circuitos para que los niños se vayan acompañando, aquí si no miras bien en un paso de cebra te lleva un coche, y a un niño más aún porque no le ven. Lo importante sería peatonalizar casi todas las calles y dejar las vías grandes para los coches, eso cambiaría la forma de vivir en la ciudad (asemejándola más a los pueblos, que es donde se vive realmente a gusto, si no fuera por la escasez de servicios).

    Por tanto, aquí, a los 6 años si y solo si el recorrido es corto y tranquilo. En mi equipo de baloncesto había niños de 3º (8 años) que se iban solos, pero nunca vi ninguno de cursos anteriores, y es que todas las calles de alrededor eran para los coches (como el 99% de la ciudad). Yo dudo que dejara a mis hijos irse solos hasta los 8-9 años.


    Y empecé a comentar porque estoy un poco harto de que los 20 primeros comentarios de cada noticia sean chistes y además malos. Toca votar negativo.
  56. #55 bueno, lo difícil será convencer a la madre :-/
  57. #2 Aquí un vídeo de una televisión australiana que trata sobre el tema

    www.youtube.com/watch?v=P7YrN8Q2PDU
  58. #33 Es fácil: los que no saben conducir se compran un coche que les asegure que cuando se metan una ostia con otro, sea el contrario el que salga peor parado. Aunque la culpa sea casi siempre de las los del 4x4.
  59. #2

    Ójala tuviéramos el nivel de seguridad y la contudencia policial y judicial de Japón.
  60. #58 Nada que temer, salvo que; no vaya a la escuela, se meta droga, venda droga, se mate en moto, robe una moto, le pinche a otro chaval, le pille la policía o hasta que le atropelle un coche con un enfarlopado al volante...que tu familia sea de las "chungas" no significa que tengas 100% de seguridad, que las otras familias también lo pueden ser y los que han llegado de fuera se gastan pocas tonterías.

    Ahora, si a ti te parece que un barrio del área metropolitana de Tokio donde los niños de primaria van solos a la escuela cogiendo el metro o el tren puede ofrecer para quien sea la misma seguridad que un barrio donde meten burros en el octavo, yo no te lo voy a discutir.
  61. #63 vamos que cuando ves a una madre con todoterreno inmediatamente piensas que es una hdlgp
  62. #15 pasadizo-pasillo= pasadillo?
  63. Yo que vivo en una ciudad grande, cuando iba al instituto del barrio -a una manzana de distancia- iba sólo desde los 9 años. Pero a los 12-13 años cambié a un instituto a 3'5km de casa. Nunca me dejaron ir en bici a clase a pesar de mis insistencias.
    Luego cuando empecé a ir a la universidad, a 7km de casa, empecé a coger la bici sin preguntar.
    Creo que fueron demasiado protectores conmigo. Una cosa es ir en moto -que puedo entenderlo- y otra ir en bici.
  64. Mientras tanto, en mi antiguo colegio (teniendo yo solo 18 años ahora; vamos, que fue hace nada cuando los hacía yo) han quitado los exámenes globales en la ESO porque los padres se quejaban se que era demasiada presión para los niños, y se está pidiendo que se quiten en bachiller también.

    Lo que no entiendo es a qué se debe este absurdo avance hacia una total sobreprotección de los niños, o como me gusta llamarlo, obstaculización de su desarrollo madurativo.
    Hay padres que directamente me dan asco; si yo tuviera un hijo mi principal interés sería que se volviese una persona inteligente, responsable, madura y autónoma según creciese, pero en los padres de este estilo veo un insulto al propio concepto de crianza y educación. En vez de ayudarles a vivir en la realidad sin morir en el intento, les esconden de ella.

    Repulsivo.

    PD: A mí mi madre me empezó a permitir ir y volver solo de clase con 8 años, y estoy bastante seguro de que podría haberlo hecho antes sin ningún problema. La verdad es que el tema de empezar primaria y ya de primeras (quitando si eso los primeros días si es otro lugar y todo eso) empezar a ir solo a clase, siempre que se pueda ir andando, suena lo más lógico y coherente.
  65. #25 En general, no tengo ningún miedo a que mis crios (10 y 7) vayan solos a ningún lado; sé que no les pasará nada y lo que les puede pasar les pasaría igual conmigo cerca. No creo que les vayan a robar, secuestrar, abducir...

    Sin embargo... para ir al cole los llevo todos los días. Una porque simplemente me apetece empezar el día con ellos y otra porque han de pasar dos pasos de cebra de una de las avenidas más concurridas de la ciudad. Y sé que un día puede matarlos un hijo de la gran puta que vaya demasiado dormido, hablando por su puto móvil o simplemente encabronado por ser lunes.

    He pensado en muchas alternativas, pero la que me parece más fiable (armarles con un AK47) no es práctica, así que sigo yendo con ellos.

    Sin embargo... en el resto de su vida tienen libertad absoluta para hacer lo que les venga en gana cuando les venga en gana... una vez han cumplido sus obligaciones laborales y sociales (deberes, buenas notas y afectividad familiar): manejan sus caudales y ahorr, compran y venden a voluntad, tienen sus propias armas, bicis y gadgets... son casi autónomos y (casi) completamente responsables.

    Pero lo del tráfico.... es una espada de damocles de la que no consigo deshacerme :-(
  66. #56 Jeje, de todas formas yo creo (no lo sé seguro) que si en el colegio dejas dicho que se pueden ir solos, seguro que les dejan.

    Me surge otra pregunta, ¿a qué edad se puede quedar un niño solo en casa?
  67. #60 Sip, creo que una de las claves es precisamente esa: el tráfico.

    Siempre he pensado que ni las drogas ni el absentismo ni ningún otro problema "juvenil" me quitan el sueño con mis hijos. Algunos ya los he vivido y otros sé donde me pueden ayudar en caso de necesitarlo.

    Pero el tráfico......... no puedo, es superior a mí. Es tan sencillo como que ahora están vivos y en 1 segundo están muertos. Es terrible en nuestras ciudades.

    Y la mayoría de los ayuntamientos no prestan ni la más mínima atención a esto :-(
  68. Aquí somos unos mimados y lo estamos pagando.

    Lo difícil de ser padre en estos tiempos es no mimar en exceso, pero muchos creen que se es mejor padre por hacerlo.
  69. "¿ A que edad te dejan a ti subir a los caballitos?
    -A los 29
    -Como a mi.
    (Amanece que no es poco-Jose Luis Cuerda)
  70. #8 En un pueblo de la montaña palentina veia con frecuencia a una tipa ir con un bmw x5 a buscar a los crios al colegio que se llegaba andando en 5 o 10 minutos si ibas a gatas. Ya no solo es el hecho de ir en un armatoste de esos, es hacerlo en un pueblucho donde no representa ningún riesgo para un crio que va solo al colegio. Eso sin contar con que les estás metiendo en vena ir en coche a todas partes, lo que es un ejemplo nefasto.
  71. #27 Quejarse de la herencia recibida.
  72. #69 En mi opinión es muy fácil hablar cuando no eres padre ni madre.
    Hay que entender que los padres tienen un instinto irracional de protección -instinto paternal, o como se diga- y que todo lo que hacen, en general, es lo que ellos piensan que es mejor para sus hijos (aunque luego no lo sea).
    De ahí a decir que es repulsivo es un poco exagerado porque los padres no quieren que sus hijos sean unos inútiles.
  73. #65 Relaja un poco el tono que la palmilla me la conozco de puta madre, mostro. Mi comentario no iba en serio, por supuesto, pero ya que me has tocado las narices te voy a hacer una advertencia: No me vengas a poner a los gitanos ahora de víctimas de "esta sociedad tan dura" cuando son ellos mismos los que han creado su propia mierda, paso a paso. Si vives en la palmilla o boquetes similares y quieres evitar tu ruina y la de los tuyos, te vas a donde sea, a costa de lo que sea.

    Te lo dice un hijo de una familia que se ha criado cerca de allí (Monte Pavero, telita). Iba solo al colegio, y en la puta vida se me ha pasado hacer ninguna burrada de las que dices: ni piardas, ni meterme droga, ni atracar a nadie. La diferencia entre yo y "esas pobres criaturitas" es que mis padres siempre me han dado la educación que esos animales de bellota no saben darle a los suyos. Te juro que a casi todos los gitanos de la palmilla, la corta y monte pavero, castañetas, mangas verdes, lagunillas... con la ley estrictamente en la mano, deberían llegar los servicios sociales con la policia y ea, fuera custodia de los nenes. Es lo que le hubieran hecho a mis padres si hubieran hecho lo mismo conmigo. Pero claro, ellos son payos, tienen que respetar la ley, no como los gitanos.

    Y ahora se quejan de los "que vienen de fuera". Tócate los huevos.

    Al final la solución en lugar de llorar por "que dura es la vida viviendo en mi barrio" fue salir, con una mano delante y otra detrás, pero por lo menos aspirando ya a vivir con decencia.

    En los casi 10 años que estuve viviendo allí, vi como ayuntamiento a nivel presupuestario y servicios sociales a nivel medios y personal humano se volcaban en ese guetto, todo para nada. Al final la mejor medida que vi ejercer allí fue poner un muro cuando terminaron de edificar en el resto del monte para aislar mas aún el barrio, y ahí se maten entre ellos.

    Y ahora si te apetece, sigue haciéndote pajas mentales comparando Tokio con la palmilla, campeón.
  74. Siempre lo digo, vivimos en la generación de niños sin "patas". Las puertas de los colegios se colapsan de coches pero cuando salen te encuentras a los niños en la otra punta del pueblo y no parecen tener problemas para andar
  75. #60 sí, por supuesto que decir a los 6 años siN más datos es arriesgado y se han de tener otros factores en cuenta como bien dices (ciudad, tráfico, distancia...) pero creo que si se cumplen unas condiciones "normales" entonces a los 6 años se está preparado para llevarse de un sitio a otro.

    Yo vivo en estocolmo y los niños van solos al cole, al entrenamiemto, llegan a cada solos... y creo que en general los adolescentes, venteañeros y adultos son más responsables y reflexivos. No digo que todo sea consecuencia de ir solos al cole evidentemente pero es una manera de hacer empezar a tomar responsabilidades a nuestras personitas y futuros adultos.
  76. #2 Y en España hasta que empezó la moda de sobreproteger a los niños como si fueran discapacitados y crear seres miedosos y con poc a confianza: harto de ver a abuelos llevando el carterón de los niños de 8 o 10 años, acompañarlos a todos los lados no les pase algo...Muchos nos criamos en un barrio, todo el día en él, ibamos solos al colegio. Vale , que la sociedad ahora es más violenta, se manipula mucho más, hay más libertad pero menos normas,etc.
    Pero criemos adultos niños para que sean adultos responsables, darlo todo y proteger al máximo no es la solución.
  77. #15 vertidos por encima de lo habitual.
  78. #8 TOTALMENTE DE AUCERDO!!
  79. #12 y QUE hacen entonces los padres manipuladores ?? Que lpos hay de 40 y más enganchados a su familia por la crisis.Eso sí de buscar empleo fuera y formarse no jodas. Y algunos padres, no todos por suerte, tan contentos, con los "niños" en casa.
  80. #8 Joder, yo en Londres todas las mañanas voy en el tren con manadas de niños que se van al colegio a tomar por culo. Es bastante curioso lo independientes que son desde chiquititos.
  81. #23 me recuerda a mi infancia. Yo no tenía que atravesar un barrio chungo, pero tenía a los subnormales de ese barrio viniendo por el mismo camino que yo y le pegaban a todo lo que se moviera cerca. Solución: hacer el doble de camino o enfrentarte. Tuve que aprender a dar ostias.
  82. #29 un emprendedor ....
  83. #77 Hombre, cuando digo que es repulsivo no me refiero a padres con miedo a dejar que sus hijos de 9 años vayan solos al colegio simplemente, sino a cosas más bestias (como lo que he dicho de exigir que se quiten los exámenes globales porque es que tener que estudiar toooodo eso para un examen pues es mucha mucha mucha presión para nuestro hijo).

    En todo caso, siempre he dicho que comprensible no significa justificado, así que tu punto no me parece siquiera un factor a tener en cuenta en un juicio. Toda incapacidad para poner la razón por delante de... lo que sea, es culpa completa de la persona, y jamás consideraré la dificultad que ello entrañe como un atenuante en un juicio personal, porque entonces caemos en actitudes donde no mejoramos porque consideramos que no es tan malo no hacerlo, pues se entiende que no lo hagamos. Una especie de "los humanos somos así".
  84. #87 Contando que cuando detienen a gente por esa causa muchos resultan ser familiares de los niños fotografiados, pues no tiene mucho sentido lo que afirmas.
  85. Estamos en medio de una guerra. Los niños no deben ir solos ni a mear hasta que acabemos con el enemigo.
  86. #88 Un día un profesor le preguntó a mis padres porque yo siempre llevaba tanto dinero: Le dijeron que era para el autobús. Y el profesor exclamó: ¡Pero si su hijo viene andando! {0x1f602}

    El recorrido que hacia todas las mañanas:  media
  87. #81 Un problema a tener en cuenta, es la distancia a la que esté el colegio, y cuantas calles deben cruzar. Algo que no tendría por qué ser un problema lo puede ser, viendo la cantidad de memos y memas que conducen hoy día, y cómo lo hacen. Pasos de cebra que no se respetan, niños pequeños a los que no se vé porque hay un memo/mema con 4x4 aparcado en el paso de cebra, ciclistas de esos tan respetuosos que no se paran ante nada, etc...

    En una ciudad pequeña o pueblo será una cosa, pero una gran ciudad no lo veo nada sensato si son pequeños
  88. #13 Busque las diferencias.  media
  89. #14 De nada
    .  media
  90. #64 Tenemos un nivel de seguridad altísimo, y de contundencia judicial, ni hablamos. Si aquí no se hace es por un problema cultural, no de seguridad.
  91. #29 ¿Desviando el dinero que va al transporte público a chucherías? Jamás te presentes a concejal o diputado (bueno del PP, sí podrías)
  92. #78 Y me dices que relaje el tono, manda cojones con lo subido que vas. A los gitanos los has sacado tú no yo, relaja tú los problemas que tengas que ni el artículo ni mi comentario han hecho referencia a los gitanos, tienes muchos otros en menéame donde poder desfogarte si eso es lo que quieres. A ver si te enteras para empezar que me estás dando la razón con lo que estás diciendo, te tranquilizas y lees otra vez #24 .

    Al monte pavero iba yo día si día también a jugar con los colegas y eso es y era una jodida risa comparado con lo había en la corta, por ponerte un ejemplo que está cerca, y he tenido que saltar la verja del colegio más de una vez y más de dos si venían los gitanos grandes a robarnos hasta las zapatillas, y los servicios sociales si que venían al instituto picasso que tiene a las faldas, como que el Farjardo Heredia que había en mi clase tubo que acabar viniendo a diario. Y había peleas, no pocas, con gitanos y no gitanos y yo como los demás chavales estábamos allí en medio.

    Osea que tranquilo que no eres ni el primero ni el último que se va a conocer bien esos barrios, que en el hueco del ascensor del instituto los del pavero guardaban perros de pelea y tardaron 3 días en llevárselos y cosas como esa la he vivido yo, que me fumé un curso entero en los recreativos pepe porque las clases acojonaban en el primer año de la ESO hasta que se empezaron a presentar todos los días allí los mismos desgraciados y hubo que largarse. Razona la lectura un poco y te dejas de hacer el cuñao con el "campeón" que vienes a decirme que el ayuntamiento ha tirado presupuesto en esos barrios y que no compare Tokio con la palmilla cuando el artículo habla de la seguridad de los niños a la hora de ir solos a la escuela.

    Es que no falla, te encuentras a un malagueño por internet y en lugar de alegrarse de que otro malagueño sepa lo mal que funcionan las cosas en su ciudad tiene que ser el que más sepa y el que mas mande a callar a todos, y así nos va en Málaga, 3 de los barrios más superpoblados de Europa pero como alguien compare una ciudad con la suya hay que salir a callarlo, buen trabajo.
  93. #38 Hay una diferencia, los niños tienen control de asistencia, si faltan a clase sin justificación los padres son llamados. Pero al irse nadie controla que vayan a casa (muchas veces los padres siguen trabajando)
«12
comentarios cerrados

menéame