Cultura y divulgación
13 meneos
82 clics

El inglés, la gran tarea pendiente de los españoles: doblajes, miedo a hablar y fallos educativos

Seis de cada diez personas no puede conversar, leer o escribir en esta lengua, según el barómetro del CIS de diciembre. Cerca del 70% de las empresas cree que sus empleados tienen un nivel de idiomas insuficiente, de acuerdo a la Cámara de España. "Los alumnos en general sufren la dificultad del sentido del ridículo, se avergüenzan", explica el profesor Ainderias Fitzgerald.

| etiquetas: ingles , españoles , tarea pendiente
  1. Los españoles son muy tímidos con sus ingles. :-P
  2. El porcentaje de 6 de cada 10 es reciproco para con los ingleses. 6 de cada diez no hablan nada ( y el español es la segunda ... o tercera? lengua en hablantes)
  3. Muchos no lo hablan, pero les mola usar neoanglicismos a porrillo porque quedan más cool.

    Sí tia, me hice un selfie y lo subí a Instagram usando el filtro portrait y le puse el hashtag #ifeelgood.
  4. Cambiando el punto de vista: el español, la gran tarea pendiente de los británicos.

    Diez de cada diez británicos son incapaces hasta de dar los putos buenos días en español o simplemente pedir una cerveza en el idioma de Cervantes, no digamos ya establecer una mínima conversación ni a nivel de parvulario.

    Las empresas británicas manifiestan que si bien no les hace ninguna falta, en todo caso ya contratarán algún español si lo necesitan u obligarán a españoles a hablar inglés. Mientras tanto, el Ministerio de Educación Británico ha comunicado que les suda la polla el tema y que antes que enseñar idiomas a los niños y jóvenes británicos prefieren con mucho extender el suyo, que para algo es el futuro y además ellos ya saben hablarlo. De todos modos, manifiesta el Ministro, antes aprender alemán o francés que la puta mierda de idioma de nuestros enemigos, los salvajes católicos mataindios.

    Seguiremos informando.
  5. Durante toda la dictadura en la enseñanza, la opción del idioma francés estaba como decimos ahora discriminada positivamente y al tiempo en los cines las películas ya estaban dobladas a castellano, de esos polvos estos lodos. Have a nice day.
  6. Igual no es tan importante, digo yo.

    Estamos como paranoicos con esto del inglés, niños de 2 años a academias y tonterías varias.
  7. #6 Vivimos en un mundo globalizado, donde el inglés se ha impuesto como lengua universal. De ahí que sea imprescindible, para cualquiera que quiera trabajar (dependiendo del sector) viajar o vivir en un mundo que se salga de su casa y del pueblo de al lado.
    Si trabajas en una tienda y está en zona turística, necesitas inglés.
    Si eres ingeniero necesitas inglés. Si eres científico necesitas inglés. Si eres un titulado en general superior, vas a necesitas inglés.
    Si quieres viajar, vas a necesitar inglés.
    Yo soy de Cataluña y aquí están paranoicos con la desaparición del catalán por culpa del castellano, pero no se dan cuenta del que el inglés viene pisando fuerte y que a la larga, vamos a un mundo donde el primer idioma salvo hecatombe, será el inglés.

    El no dar importancia a este tema, es pensar como hace 60 años, yo vivo en mi pueblo y ciudad, y no necesito nada más. Pero eso ha cambiado y ya no es así.La globalización (OJO! no digo que sea positivo) ha cambiado las reglas del juego. Para moverte por internet, muchas veces necesitas el inglés para tener información fiable y contrastada.
  8. #8 Claro, claro. Al igual que pasó con el dominio español durante el siglo XVI y XVII cuando era la lengua cortesana por excelencia y desaparecieron el resto de lenguas europeas.

    Eso sí, seguro que muchas lenguas indígenas se perdieron por el camino en América y África y Asia. Oh wait!!! (que cool soy) que eso pasó con el español, portugués, inglés, francés. Malditos europeos
  9. Em mi pueblo (turístico), 9 de 10 ingleses que llevan viviendo aquí más de 10 años no tienen ni idea de español. Van a bares ingleses, van a restaurantes de ingleses, tienen parabólicas para ver la tele inglesa, van a supermercados donde saben que hay gente que habla inglés... los niños, si los hay, son los únicos que hablas castellano en esa casa (y por haber ido al colegio, no gracias a los padres)
    Una vez fui a un bar nuevo que abrieron y NADIE hablaba español..., no estaban para nosotros sino para los ingleses.
  10. #3 anglicismos como "cool"? :troll:
  11. #6 Solamente para viajar es necesario, te pasa cualquier cosa y te digo que el idioma que quizás usen sea el inglés y en aeropuertos etc, es el inglés.
  12. #9 ¿Lengua del imperio?

    Los idiomas existen para entenderse, y cuanta más gente te puedas entender mejor. Así de sencillo. Sea la materna, la paterna o la que aprendes de pequeño. Al final son herramientas que te tienen que permitir tener un vida más completa (sea laboralmente, por ocio, o pon aqui lo que te venga a la cabeza).
    Yo soy ingeniero y necesito inglés. Trabajo porque es necesario vivir y tener dinero, pero también trabajo para viajar (es mi motivación, después de las obligaciones) y sí, es imprescindible el inglés porque sino no hubiese podido pasar mi luna de miel en Nueva Zelanda o haber ido a Berlin, Londres. Cardiff u otros sitios.

    Saludos! :-)
  13. #7 Importante si, pero TAAAAN importante no. La gente deja de lado muchas otras facetas y conocimientos por lo del inglés.

    Estamos demasiado obsesionados.
  14. #12 De ahí que lo pusiese en cursiva, de lo cursi que es :troll:.
  15. #13 Yo me las arreglo bien, Y empecé a estudiarlo (mal) a los 12 años en la escuela. no me metí a aprenderlo de verdar hasta mediada la veintena y resulta que cuanddo se tiene que hacer una traducción en la empresa la hago yo.

    Creo que esto del inglés está muy mal enfocado, mucho miedo y preocupación y gente que saca dinero de este miedo.
  16. #18 has editado el comentario! pirata!
  17. #21 Sí claro, he jeikeado menéame para poder editar comentarios de hace 1h para poner una cursiva :troll:
  18. #6 - ¿Es aquí la academia de inglés?
    - If, if! Between, between!

    Ya ya se que es muy antiguo!
    xD
  19. #20 Me gustaría ver como te las "arreglas bien" : ) .
    EL inglés es necesario, nos guste o no.
    Me gustaría que el español estuviera en su lugar? si, claro que si pero no es el caso.
    Yo pienso que con tanta competencia que hay en los mercados, los jóvenes tienen que ponerse las pilas con el inglés sobre todo porque en España trabajo 0.
  20. #15 La segunda lengua como herramienta esta muy bien utilizándola cuando es necesaria, como en los ejemplos que mencionas en #7.
    Otra cosa es la invasión lingüística como bien comenta #9. La lengua, además de una herramienta de comunicación es identidad y cultura. Cuando optamos por utilizar anglicismos mientras hablamos castellano de forma injustificada (existiendo términos equivalentes en castellano), estamos distorsionando nuestra lengua como resultado del imperialismo cultural anglosajón que vivimos hoy en Europa.
  21. Claro, la culpa no es del bajo nivel académico en inglés, sino del doblaje.
  22. #14 Por principios estoy en contra de la ONU. Demasiados países dictatoriales y enemigos de los derechos humanos.

    Y no, no masacramos a los indios americanos. Ni les obligamos a dejar de hablar sus lenguas. Eso empezó a ocurrir cuando dejaron de ser españoles del otro hemisferio para pasar a ser repúblicas independientes. Y los mandamases impusieron el español como lengua única en sus países y masacraron, ahora sí, a todos aquellos indígenas que no comulgan con el líder de turno.

    Y ahora, el principio de autoridad: tengo un doctorado en Historia de América conseguido con mucho esfuerzo allá por 1991. Con esto quiero decir que discutir en esta santa casa no lleva a ningún lado, podemos poner tanto tú como yo muchos ejemplos que parezcan apoyar nuestras tesis pero no convenceremos al otro.

    Pero bueno rollito, eh :-D
comentarios cerrados

menéame