Cultura y divulgación
255 meneos
7144 clics
El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

"La correspondencia completa, que consta de sesenta y cinco telegramas intercambiados entre los emperadores durante los años 1904, 1905, 1906 y 1907, forma una imagen sorprendente de duplicidad y violencia de la diplomacia internacional, plasmada por los hombres responsables de la guerra más grande en la historia del mundo. Los documentos, no destinados a los ojos de los secretarios de Estado de los dos emperadores, constituyen la acusación más notable del sistema de gobiernos encabezados por estos corresponsales imperiales”.

| etiquetas: zar , nicolás ii , káiser , primera guerra mundial , telegramas
119 136 2 K 298
119 136 2 K 298
  1. Con la perspectiva suficiente, no son más que dos chimpancés chillándose. Escoria responsable de la muerte atroz de millones de personas.
  2. #1 al menos uno no disfrutó del botín
  3. #1 Ni te has leído el meneo. Felicidades, cuñado.
  4. #3 Que la forma no te oculte el contenido. Ambos, cercanos y con una buena relación personal, no tuvieron empacho en meterse en una carnicería en la que inmolar a sus súbditos. Muy educadamente, eso sí.

    Lo de cuñado ya está muy visto. No lo acepto.
  5. #4 Menos rusia, el resto de potencias eran monarquías democráticas. Sus políticos presionaron para empezar la guerra, por gran disparidad de intereses. Todos estaban atados por alianzas diplomáticas europeas que tenían como objetivo evitar que otra potencia europea creciera demasiado.
    Los serbios mataron al sucesor del emperador austro húngaro, en un complot que salpicó incluso al gobierno. Austria exigió que le entregaran a los responsables, y que ellos mismos (policía militar) serían los encargados de la investigación y detención de los responsables en territorio serbio. Obviamente serbia se negó, y austria le declaró la guerra a serbia.
    El resto de declaraciones fueron automáticas por alianzas diplomáticas políticas previas de sus respectivos gobiernos. Serbia estaba aliada con rusia, asi que rusia le declaró la guerra a austria. Alemania estaba aliada con austria, asi que le declaró la guerra a rusia. Francia tenía un pacto de defensa mutua con rusia, y aunque no declaró la guerra inmediatamente, alemania la obligó a elegir dándole un ultimatum si no se mantenían neutrales. La respuesta francesa, que tenían mucho rencor con los prusianos por la pérdida de alsacia y lorena después del desastre de la anterior derrota en la guerra de los 70 del siglo anterior, fue movilizar a los reservistas y mandarlos a la frontera, así que alemania le declaró la guerra. Inglaterra y portugal, aliados de francia, automáticamente le declararon la guerra a alemania y a austria.
    Alemania sabía que el peligro era francia, asi que mandó a todo su ejército allí. El gobierno francés pidió auxilio a rusia, y nicolás se vio obligado a invadir alemania por el este, aun a sabiendas de que su ejército estaba muy por detrás tecnológicamente, pero con la esperanza de una victoria si conseguía aplastar por números con una invasión rápida antes de que alemania pudiera responder.
    Hubo potencias de monarquías despóticas, rusia, monarquias democráticas, inglaterra, austria y alemania, y repúblicas, francia, y todas hicieron lo mismo. De hecho lo que hicieron esos reyes fueron pedirse entre ellos que presionaran a sus gobiernos para que no entraran en guerra, o lo hicieran solo para cumplir con su compromiso diplomáticos. Pero sus gobiernos querían guerra, y en la mayoría de los casos, la población también. Menos rusia, que acabaron como acabaron, con un desastre militar, una guerra civil "apoyada detrás del telón" por alemania, y el surgimiento de la república soviética.
  6. Recomiendo este podcast (gratuito) sobre el comienzo de la WWI donde habla de porque ni los alemanes ni los rusos pusieron nada de su parte para ser mas diplomaticos y no sofocar el conflicto del asesinato de Franz Ferdinand de la misma manera que ya se habian sofocado otros conflictos antes. El podcast tiene 5 partes mas que describen el resto de la guerra.

    www.dancarlin.com/product/hardcore-history-50-blueprint-for-armageddon
  7. OLA K ASE STOP DECLARA LA GUERRA O K ASE STOP
  8. Da la impresión que todo estaba abocado a la guerra. Supongo que demasiados intereses. Si dos no se quieren pelear, lo normal es que no haya pelea.
  9. Chorradas, nadie estaba dispuesto a ceder. Habia decenas, centenas o miles de otros capos, asesores, secretarios, generales, empresarios, banqueros, expertos, cientificos, dentro de esos paises o imperios (y tambien fuera) malmetiendo a destajo de todo tipo de formas posibles.

    Esto de los telegramas es una visión tan corta de miras y tan micro que apesta.
    Es incluso peor que esto
    www.meneame.net/story/37-dias-docuserie-historica-3-capitulos-mes-vera
    dai.ly/x208kyw
    dai.ly/x208lju
    dai.ly/x208mp6
  10. Con razón los rusos querían las claves de encriptación de Telegram.
  11. el Kaiser se muestra como un maestro de la intriga y mefistofélico conspirador para la dominación alemana del mundo. El antiguo Zar se revela como un débil caprichoso, una identidad incolora y sin carácter”. Una dualidad curiosa, teniendo en cuenta que ambos mandatarios estaban vinculados por lazos de sangre; descendían de un mismo familiar siglo y medio anterior.

    Todas las monarquías europeas están emparentadas. Lo raro es que el bueno del káiser no padeciese el borbonismo acuciante que adorna, casi sin excepción, a los miembros de las vigentes y que se manifiesta, además de en todas las huellas indelebles de la endogamia humana, en un rasgo evolutivo que ha favorecido por siglos a su linaje, a la hora de ostentar la corona, por encima del de sus caballos: no cagarse en los desfiles.
  12. Esos tios no eran diplomaticos y les sudaba la almeja lo de los gilipollas como yo o tu o tu puta tataragüela, listillo. La cultura no existe, ni la historia, todo se crea a posteriori, imbecilillo cucarañado..
  13. #1 En realidad se trataron con bastante cortesía. Si bien todos tenían culpa, el Kaiser pretendía que el asunto quedara en disputa entre Austria-Hungría y Serbia, sin que nadie más se implicara. Para él era un asunto o guerra interna del imperio austríaco. Rusia enviando a su ejército a apoyar a Sebia provocó que uno tras otro todas las potencias de europa acabaran entrando en la guerra en defensa de sus aliados. El zar, si bien azudado por su gobierno, fue muy imprudente. El kaiser era un tipo probablemente más militarista pero también más astuto a la hora de comprender lo que significaba para Alemania la entrada de Rusia en el conflicto y una posible derrota de Austria-Hungría si no los ayudaba.

    Es como en la guerra de cuba del 98. EE.UU. se metió porque sabía que nadie apoyaría a España. Pero si España hubiera estado respaldada por detrás por otra potencia europea del calibre de Alemania o Reino Unido, EE.UU. con cierta cabeza lo hubiera dejado como conflicto interno del imperio español para no provocar una guerra del calibre de la del 14.

    #9 De hecho en los mismos telegramas se aprecia las presiones que tenían por detrás. Me da la sensación de que fue más decisión de otros que suya propia.
  14. Nicky el preparado.
  15. #9 Vaya, siempre había creído que Europa era el Edén hasta que a un serbio se le ocurrió asesinar al sobrino de Franky y, consiguientemente, todos los europeos se vieron forzados a matarse entre sí :shit:

    Estas fábulas simplonas, que han acompañado desde siempre a la humanidad en forma de epopeyas, mitos, crónicas o textos revelados, y que ahora tienen a su máximo exponente en el periodismo de masas, cumplen una importante labor didáctica. Son las responsables, por ejemplo, de que durante siglos los europeos se hayan matado alegremente entre sí, enarbolando como propios los emblemas de diferentes ramas de una misma familia monárquica, por un quítale allá estas tierras a mi señor.

    Se personaliza así, en la figura del monarca, su rasgo distintivo: sus posesiones (sus tierras y los vasallos que vienen con ellas); difuminándose de tal modo que para el imaginario popular son uno solo. De ahí que tanta gente pueda intercalar sin rubor cláusulas "cuando conquistamos América" sintiéndose partícipe a título hereditario del espírtu del poseedor y no, como correspondería su condición de vasallo, de lo poseído.
  16. #5 "y en la mayoría de los casos, la población también"
    Es decir que los medios de comunicación, los periodicos, los panfletos, los influencers, la literatura, la musica, la cultura, la academia (cientificos) les habian estado lavando el cerebro durante mucho, mucho tiempo. Y los rencores guardados, venganzas que habian transmitido todos los que participaron en guerras anteriores y a los que les habian lavado el cerebro para que participasen.
    www.meneame.net/c/26021941
  17. #5 No, si ahora va a resultar que los pobres no tenían más remedio que declararse la guerra... :palm: Lo que hay que leer.

    Por cierto, el asesinato del emperador austro húngaro fue la chispa que hizo saltar el incendio, pero la gasolina llevaba acumulándose mucho tiempo en forma de rivalidades entre potencias, colonialismo, imperialismo y una carrera armamentística en la que todos participaron. No hubo un móvil ideológico como en la Segunda Guerra Mundial, y en los países en los que la población quería guerra fue pura y exclusivamente porque la propaganda de sus países funcionó bien (como dice #17). Fue una lucha de poderes entre los dirigentes de los países involucrados, que como muy bien dice #4, no titubearon en meterse en una guerra a gran escala ni en meter en ella a su pueblo. Que fueran "democráticamente electos" no los hace mejores ni los exculpa.

    Rescato esta frase del final del artículo (¿te lo has leído?):

    Era un diálogo de sordos; nadie estaba dispuesto a ceder y al final llegó la catástrofe.
  18. Ya existía el telegram ? :troll: Oh Mah Gad
  19. #1 es lo sorprendente que siempre deciden unos pocos el destino de millones, mientras se parapetan de manera que su vida, la de sus familiares y su patrimonio queden a salvo. No deberíamos hacerles caso....que peleen ellos
  20. #18 mientras en España para variar se forraron los industriales catalanes del textil (haciendo mantas y sacos para las trincheras de ambos bandos) la industria del valle del Ebro (empezo la incipientes conserveras del Ebro en la actual Navarra Baja y Rioja para dar de comer latas a tropas francesas) la industria carbonera asturiana y acerera vasca (mandando metal a la industria armamentistica britanica).

    Todo eso sirvio para subir el niveñ de vida?? No porqur se consiguio con sueldos de risa y represion criminal de los sindicatos de clase mediante una dictadura (la de Primo de Rivera) pero ahi era guay dado que era la Belle epoque....


    Os suena de algo este prototipo de enriqecimiento??
  21. #18 ¡Ups! Te lo compenso por ahí.
  22. #18 No. Decir que los que comenzaron la guerra fueron los pobres es el mismo estúpido razonamiento simplista que decir que la culpa fue de los reyes. Vives en un mundo muy complejo de grises, el maniqueísmo barato es ridículo.
    Francia, su población, estaba deseando entrar en guerra con alemania. Una república democrática sin monarquía. Solo hay que ver que el primer año de guerra, los voluntarios acudían por millones, e incluso el ejército puso baremos para rechazar candidatos.
  23. #5 He entrado sólo para votarte positivo, haz hecho un magnifico resumen de los sucesos que llevaron a la Gran Guerra, la guerra que acabaría con "todas las guerras", según decían, pobres soldados, los primeros que fueron a filas pensaban que aquello sería un ir y volver a casa victoriosos y no sabían lo que le esperaban allí afuera, la mayoría no regresaron nunca jamás.

    La sociedad europea esperaba aquella guerra como se espera a la lluvia de verano que mitigue el ardor del verano, según decía Beltran Russel.

    Lo que mucha gente no sabía que antes de aquella Gran Guerra, instantes antes, había habido en los cielos otra guerra, invisible a los ojos humanos, la profecia bíblica señalaba a 1914 como un año señalado, el año de la guerra en los cielos, en los que el árcangel Miguel combatía y gababa al dragón y sus demonios, expulsandolos del cielo y arrojandolos a la Tierra, confinados de por vida en este pequeño planeta. Se cumplió la profecía al pie de la letra....lo que vino despues de aquella guerra celestial, fue la muerte de millones y millones.....consecuencia de lo anterior.

    El Reino de Dios comenzó a gobernar en los cielos en 1914...ya queda menos para que lo haga sobre la faz de la Tierra.

    un saludo.
  24. #5 qué gran resumen, gracias.
  25. #21 empezando por el hecho de que el primer ministro no era Primo de Rivera sino Dato y García Prieto, y que la dictadura de Primo de Rivera no empezó hasta 1923 ...

    ... a lo mejor consideras apropiado releer, revisar, documentar y reescribir tu comentario :-)
  26. #24 :shit: https://media.giphy.com/media/4MSmydoaxjAju/giphy.gif
  27. #11 Nicolas II y Jorge V son clavaditos para ser primos ...
  28. Causa real subyacente de la primera guerra mundia: alemania estaba adelantando por la derecha al imperio británico en potencia industrial y económica y amenazaba con tener una flota en 6 u 8 años mayor que la royal navy. No hay más. A partir de ahí cada uno tenía sus intereses, pero todo estaba orquestado para que en esso años sucediera algún detonante, si no era el asesinato de heredero había más detonantes planeados. Los servicios secretos y diplomáticos del imperio británico estaban justo en esos momentos a años luz del resto. Cualquier imperio que se precie acaba con sus competidores potenciales antes de que crezcan, es así. Lo del crecimiento económico alemán y que cada vez desplazaba en más países a inglaterra está más que estudiado, hay bibliografías y tesis a mansalba.
  29. El contrapunto: El discurso fúnebre de Pericles (Tucídides)
    www.rebelion.org/noticia.php?id=86237
  30. #8 Claro, si tiro de una patada la puerta de tu casa, forro a hostias a tu mujer, me follo a tu hija, y empiezo a comerme y beberme lo que haya en tu nevera, si tu no quieres no hay pelea porque dos no pelean si uno no quiere.

    En fin...
  31. #29 El patrioterismo español anti-perfidaalbión está llegando demasiado lejos en MNM. Ahora van a ser los culpables de la I GM. ¿Sobre la muerte de Manolete no tienes algo? para mí que el toro embestía en inglés.
  32. #31 Aprende a leer anda.
  33. #33 Aprende a escribir, anda.
  34. #34 Venga, te lo pongo otra vez a ver si estás más atento.

    "Si dos no se quieren pelear, lo normal es que no haya pelea."
  35. #35 Ah, sí, joder... ahora caigo. Menos mal que no he ido a tu casa a demostrarte que no tenías razón... ;)
  36. #32 yo solo se que si se viaja mucho y se aprende a escuchar y a debatir sin querer imponer la opinión propia se gana mucho... en españa es raro encontrar gente que escuche e investigue. Suele ser más fácil hablar y defender a capa y espada la opinión preformada ya. Eso no es dialogo y en meneame como en tele 5 lo hay poco. Mira mi patrioterismo... la gente que no llega a más se cree que los que gobiernan son igual... y no.. suelen ser mucho más retorcidos y sí, inteligentes... si. Pero todo español es más listo que nadie... mira mi patrioterismo otra vez... y no se da cuenta que para aclarar de donde salen las guerras hay que buscar intereses ocultos muy profundos y no el juego de niños de odios nacionales que nos venden.. los intereses son otros: poder y dinero, mercados y comercio y otros. Y en {0x1f1ea-1f1f8} egpaña... mira mi patrioterismo de nuevo... se critica mucho y se muestra muy poco cuando se esta de acuerdo con alguien. Es una mierda, solemos mirar pa paja en ojo ajeno... y ni “mú” cuando aguien lo hace bien... un mierda otra vez. Bueno saludos.
  37. #39 "para aclarar de donde salen las guerras hay que buscar intereses ocultos muy profundos y no el juego de niños de odios nacionales que nos venden"

    Que un acontecimiento le venga bien a una determinada parte no significa que automáticamente esa parte sea instigadora del acontecimiento. Eso sí que es una simpleza.

    La rivalidad armada francoalemana por la supremacía continental venía de lejos, del s. XIX, y el tradicional papel histórico de Inglaterra en Europa (potencia que nunca ha intentado conquistar Europa, no lo olvidemos), ha sido siempre la de estar de lado de la potencia continental débil para contrarrestar la potencia continental fuerte y que ésta última, fuera la que fuera, no pusiera bajo su bota todo el continente. Así lo hizo en la I GM (estando de lado, en este caso, de Francia) como lo hizo durante siglos en tantos otros conflictos europeos hasta el final de la Guerra Fría.
  38. #40 Casi todos somo expertos historiadores en mename. Perdona la broma por favor, me incluyo en ella. Eso lo doy por hecho y me agrada mucho ver que entiendes de historia, mucho. Ahora bien... ni los historiadores de verdad, los que han dedicaco su profesión y su vida a ello se ponen de acuerdo en las motivaciones de ciertas guerras... o de ciertos procesos históricos. No creo que nosotros lo vayamos ha hacer mejor que ellos sinceramente, por mucho que sepamos y que seamos muy buenos. Hay debate sobre mil hechos históricos, debate académico real a alto nivel. Por ej. El peso de rusia en wwii, la balanza camnia según historiador y origen generalmene e ideología política también. Sobre conflictos de antaño, secundarios como la guerra de la triple alianza por sudamérica, sobre el motín del té mismamente, sobre la historia reciente de chile, debate sobre la Cia y sus intervenciones, sobre toda la guerra fría. Entre la historia que nos cuentan y la real hay una línea y según el historiador y el tema que trate es capaz de desplazarla más hacia la propaganda pura y dura o hacia algo más real. Algunos historiadores no saben ni que existe esa línea(sobre todo los que no acceden y beben de fuentes originales de la época a tratar). Da que pensar la verdad.
comentarios cerrados

menéame