Cultura y divulgación
23 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intervenciones del imperialismo de EE.UU. en los últimos 30 años

Estados Unidos arrastra una larguísima tradición de intervencionismo militar. En América Latina, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, dejó testimonio de ello en un libro que debiera ser lectura obligatoria en la enseñanza secundaria de todos los países: Las venas abiertas de América Latina (descarga aquí el libro en pdf). Pero en realidad, el imperialismo norteamericano está en los orígenes de los Estados Unidos como nación.

| etiquetas: eeuu , guerra , intervención , invasión , imperialismo
19 4 5 K 67
19 4 5 K 67
  1. la guerra se vuelve perpetua cuando se usa como justificación para la paz...
  2. Suena a película, pero realmente los EEUU están intentado conquistar el mundo. Esto no lo digo porque les tenga especial manía o porque piense que son unos yankes malos malisimos, es simplemente que les ha tocado a ellos el momento.
    Muchos imperios lo intentaron (español, ingles, alemán, otomano, etc) pero entonces el mundo no era tan globalizado y claro las fronteras practicables llegaban hasta donde llegaban. Pero desde el final de la segunda guerra mundial el mundo se hizo mas pequeño y el nuevo imperio que surgía en ese momento vio la posibilidad real de no solo conquistar países cercanos por tierras o recursos, sino la posibilidad de establecer un control militar y geopolitico en prácticamente todas las partes del planeta y en todos los activos que existen.
    Desde luego hay muchos países que no forman parte del imperio, pero si miras los últimos 50/60 años no hay duda que los EEUU han avanzado mucho y tienen recursos militares en todos los continentes y océanos. Esta gente no es tonta, y es obvio que tienen mas que estudiado el tema de la escasez energética futura y han sabido colocar bien sus piezas como si de un ajedrez se tratara. Pero ¿hasta donde llegará sus ansias de control y de poder? No tengo dudas de que Siria (o el gobierno) perderá territorio en esta disputa, y esas zonas de pozos petroleros acabaran en manos de la OTAN, aunque Putin consiga salvar al gobierno Sirio. ¿Y después que? ¿continuará en otro país? Recuerdo hace muchos años cuando se hablaba de la "agenda de países" a conquistar por EEUU me lo tomaba a risa. Hoy de esa lista se han cumplido todos, incluso improbables como Libia o Sudan, solo quedan Siria e Irán
    Atacarán después Ucrania de nuevo? ¿Kazajstan? ¿Llevarán al mundo a una guerra contra Rusia? Espero que no, todos los imperios han caído.Y este no será diferente.
  3. A EE.UU. le sobraba el dinero que no quería gastarlo en sus ciudadanos y hay un instinto destructivo. Si se hubiera empleado en el desarrollo den energias renovalbes, cuantas cosas irían mejor.
comentarios cerrados

menéame