Cultura y divulgación
62 meneos
1713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invasión aliada de Europa, en fotos [1943-1945]  

Las primeras tropas aliadas desembarcaron en la península italiana el 3 de septiembre de 1943, e Italia se rindió el 8 de septiembre (aunque la República Social Italiana de Mussolini se estableció poco después). Las primeras tropas americanas desembarcaron en Salerno el 9 de septiembre de 1943. Los alemanes lanzaron feroces contraataques. El 5º Ejército de Estados Unidos y otros ejércitos aliados atravesaron dos líneas defensivas alemanas (Volturno y Barbara Line) en octubre y noviembre de 1943.

| etiquetas: invasión , aliados , fotos , fotos
42 20 19 K 31
42 20 19 K 31
  1. Gracias por el enlace. Buenas fotos.
  2. ¿Alguna foto de los soviéticos? ¿O no participaron en la guerra?
  3. #3 La ganaron.
  4. #3 Toma, alemanes y soviéticos repartiéndose polonia.  media
  5. #3 Otra bonita escena de rusos revisando uno de los desastres militares que sufrieron cuando intentaron invadir finlandia, aunque finalmente se contentaron con quitarles la carelia pues no les compensaba el desgaste que estaban sufriendo.  media
  6. #3 los soviéticos difícilmente podían invadir Europa... Creo que es evidente que las fotos muestran actores de "Ultramar"
  7. Para los falangitos indocumentados

    es.wikipedia.org/wiki/Operación_Bagration
  8. #1 neohistoria es la tendencia de muchos a contarnos que la URSS gano la guerra solita, y los aliados unas comparsas que pasaban por allí....
  9. #10

    Bueno, solo acabó con el 80% de los ejércitos del Eje (incluidos japoneses)
  10. #10 Yo esa historia apenas la oigo. La que sí se empeñan en contarnos es la de que los rusos no hicieron nada, fueron los americanos y el frío.
  11. Sobre el desembarco en Italia os recomiendo leer La Piel, de Kurcio Malaparte. Es un libro brutal
  12. #10 Cuando en el frente oriental la Alemania Nazi se dejó unos 4 millones de muertos (y provocó unos 27 millones de muertos en la URSS) , de un total de 8 millones de soldados Nazis muertos durante toda la guerra, creo que es justo decir que al menos la mitad de la guerra la ganaron los soviéticos.

    www.theatlantic.com/photo/2011/09/world-war-ii-the-eastern-front/10015
    The war on the Eastern Front, known to Russians as the "Great Patriotic War", was the scene of the largest military confrontation in history. Over the course of four years, more than 400 Red Army and German divisions clashed in a series of operations along a front that extended more than 1,000 miles. Some 27 million Soviet soldiers and civilians and nearly 4 million German troops lost their lives along the Eastern Front during those years of brutality.

    en.wikipedia.org/wiki/World_War_II
    Military dead: Over 8,000,000

    Ahora compara las cifras del resto de los aliados.
  13. #10 Te lo cuento, ya que 11 me tiene ignorado: Aparte del enfrentamiento previo de Jaljin Gol en el Zhukov puso a los japoneses en su sitio en 1939 ¿cuándo se enfrentaron Japón y la URSS?

    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Jaljin_Gol

    jmfer ha oído campanas y no sabe muy bien qué significa.
  14. #11 En que batalla los rusos vencieron a los japoneses?
  15. #9 Mira, sacado del enlace de la wiki
    También contribuyó a la derrota alemana la súbita transferencia de divisiones completas hacia el oeste en respuesta a la invasión de Normandía, iniciada dos semanas antes que empezara la Operación Bagratión.
  16. #15 Creo que has oído campanas y no sabes muy bien qué significa. Esa batalla no es de la segunda guerra mundial.

    Los japos invadieron china, realizando auténticos genocidios con el pueblo, y después siguieron subiendo hasta alcanzar mongolia. Los rusos, que eran sus aliados, los defendieron; y como los japoneses no querían una guerra con la URSS aún, cambiaron su objetivo hacia el sur, buscando petróleo, y entrando de lleno en la segunda guerra mundial cuando decidieron atacar a holandeses, franceses e ingleses de la indochina y las filipinas. Más tarde atacaron Pearl Harbor provocando la entrada de EEUU en la guerra.
  17. #15 Si no recuerdo mal casi al final de la guerra los Soviéticos invadieron Manchuria, donde derrotaron al ejercito Kwantung.
  18. #16 En dos. Un antes de la segunda guerra mundial (Zukov por cierto) y luego en la invasión de Manchuria, Corea y las Kuriles en 1945. El grueso de la guerra del pacífico la sufríos USA y en menor media UK, pero el remate final también se lo dio la URSS.
  19. #16

    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Manchuria

    Un detalle interesante. Curiosamente, según los americanos los japoneses no se rendían ... a los rusos se rendían sin problemas (en 1945 y en 1939)
  20. #18 Claro que no es de la IIGM. Por eso la historia que la URSS derrotó a Japón es un pelín gilipollesca (aparte de que Japón prefiriera rendirse solo a EEUU que a EEUU y la URSS y ver dividido su territorio).

    Japón a largo plazo solo podía acabar enfrentádose a EEUU, así que prefirieron atacar primero. De esto se habla poco: la doctrina de guerra japonesa creía que la IIGM se decidiría en una gran batalla naval, en la que los grandes barcos (Yamato o el Graf Spree alemán) serían decisivos. Y pensaban estar bien preparados para esa batalla decisiva.

    en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_the_Philippine_Sea

    Ahora pasamos a la historia ficción: si Japón hunde los 4 portaviones que esperaban encontrar en Pearl Harbour, su dominio del Pacífico podría haberles permitido controlar el Sudeste Asiático y especialmente el petróleo de Indonesia:

    en.wikipedia.org/wiki/Events_leading_to_the_attack_on_Pearl_Harbor
  21. #11 Y al ejército finlandés. Aunque les costaría muchísimo ya que los finlandeses tenían unos huevos como pelotas de Nivea.
  22. #23

    También tenían una relación un tanto curiosa. Los rusos, pudiendo tomar todo el país se quedan con lo que pedían al principio de la Guerra de Invierno y en la SGM, pudiendo los finlandeses llegar a Leningrado ( o al menos, hacerselas pasar muy canutas), se quedaron en sus antiguas fronteras.
  23. #12 eso es que llevas poco en menéame. Cuando lleves suficiente y te impregnes de lo que cuenta el ministerio de la verdad te darás cuenta que la URSS ganó la guerra ella sola.

    También que, aunque la URSS no era verdadero comunismo, por lo de la dictadura y otras minucias, molaba mucho más que occidente
  24. #24 Supongo que debido al desgaste de la guerra y sobretodo al giro de los acontecimientos en Europa la URSS no echó el resto en Finlandia y los fineses pues tampoco tendrían ganas de seguir luchando, que bastante habían hecho joder. Nada menos que detener al invasor. Primero se pide Karelia y si te dejas te invaden el país entero.
    Por cierto, recomiendo la película ‘Talvisota’ sobre la Guerra de Invierno, que demostraba que los finlandeses ya sabían rodar películas bélicas con desmembramientos, casquería y cámara en mano unos años antes que Spielberg.
  25. #25 Sí, solo llevo diez años en Menéame. Cuando lleve 25 empezaré a ver la luz.
  26. Buenas fotos, meneo.
  27. #16 Batalla de Jaljin Gol (1939): es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Jaljin_Gol . #16 ya ha puesto el enlace con la batalla de Manchuria así que me lo ahorro.
  28. #19 Si, entraron en Manchuria cuando Japón estaba ya derrotado. Había caído la primera bomba atómica:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Manchuria

    La URSS derrotó prácticamente en solitario a la Alemania Nazi y sus aliados europeos. Las bajas alemanas se concentraron en el Frente Oriental y las bajas soviéticas son de lejos las mayores. Este es un hecho que ha quedado oscurecido por el dominio de Hollywood y la versión occidental de la historia que hace más hincapié en la Batalla de Inglaterra y el Desembarco de Normandía.

    Anthony Beevor cuenta muy explícitamente cómo los alemanes en el Frente Occidental se rendían a la mínima y que hubo muchas ejecuciones para prevenirlo. En el Frente Oriental sabían que les esperaba la muerte inmediata o en Siberia, así que no hacía falta convencerles para aguantar la posición.
  29. #20 Una batalla antes de la II guerra mundial y otra cuando ya les habían caído dos bombas atómicas?

    Sí, fueron clave, sin duda.
  30. Aquí solo están mostrando fotografías referentes a la invasión estadounidense. Titular engañoso.
  31. #32 Tampoco es tan difícilmente buscar la información. es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Jaljin_Gol , en Asia se considera que la guerra empezó en 1937 , en Europa en 1939. Y esa batalla fue crítica para que Japon ladeara a la URSS y se volcara hacia las indias holandesas (por petróleo). El que Japon no contemplara la guerra con la URSS permitió a la URSS casi derrotada defender Moscú eficazmente (que fue un momento crítico de la guerra) y aguantar para luego vencer.

    Respecto a lo de las dos bombas si, después, pero los propios testimonios japoneses detallan el pánico que se extendió en el alto mando por ese ataque. Japón estaba perdido y uno de los últimos clavos se lo dio la URSS (el grueso de la guerra lo llevo USA y UK en ese frente sin duda).
  32. #34 Quieres decir que el que Japón firmara el pacto de neutralidad con la URSS hizo que Japón pudiese entrar en la segunda guerra mundial sin miedo a ser atacada en Asia? Vaya, parece que la URSS firmó pactos con las dos principales potencias del eje.

    es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Neutralidad

    Cuando cayeron las bombas, Japón ya estaba sin armada y prácticamente sin ejército.
  33. #35 Exactamente. Quiero decir, que a Japon le libero las manos (y descarto hacer pinza con los nazis) y a la URSS le libero un mano en el este. A la URSS le salió el tiro por la culata porque pensó que iba a quedar al margen de la gran guerra en Asia (que así fue) y en Europa (pactando con los nazis el reparto de Polonia, anexionado de parte de Finlandia, anexionado de las repúblicas bálticas,...) y luego destrozadas en la guerra las potencias occidentales, entrar a recoger el botín. Cuando la bestia nazi giro la cara casi la devora... Ahora bien, en ese fallo de cálculo tuvo la suerte de que el bofetón previo a los japoneses en 1939 posibilito que la URSS liberara recursos para defender Moscú (hay que pensar que cuando la URSS defendía Moscu, Japón todavía no había atacado a USA y por tanto el riesgo latente estaba).

    Cuando cayeron las bombas, Japón estaba perdida de todo punto de vista. Sin embargo, existía la esperanza (y de hecho lo intentaron) pactar con lo aliados una rendición no incondicional. La doctrina del alto mando era resistir causando enormes bajas (aunque Japón también las sufriera) para intentar que USA pactara por no sufrir desgaste humano. Okinawa es un ejemplo de esto. Al entrar la URSS en conflicto ocurren dos cosas : la vía diplomática (la URSS era el vehículo usado por Japón para intentar esa salida) desaparece al ser ahora enemigo y por otro el colapso militar es ya inminente y total (es imposible siquiera resistir porque la URSS arrollo en pocos días y estaban ya en las islas del norte de Japón).
  34. #11 no conozco tus fuentes, los datos que aportas son así a groso modo únicamente cuantitativos por lo que en una ciencia no exacta como es el arte de la guerra poco me sirven para sacar conclusiones, pero así tirando solo de memoria no recuerdo rusos en la batalla de Inglaterra, en el África Korps, dia D, ardenas, Francia, Midway, indochina, birmania, filipinas, paises bajos, Noruega, Grecia, los lobos del atlantico..... Haber que no desestimo el frente oriental nibel sufrimiento del pueblo ruso y el esfuerzo soviético, pero tampoco el de Europa occidental, África, Asia....
  35. #17 Hablabamos de "los rusos no saben invadir" y "los yankis ganaron la guerra" aun??
    Por que dice bien claro que a pesar de ello el 75% de los fuerzas de eje estaban en el frente ruso.

    Ya si necesitas una tangente de salida.. puedes decir que los comunistas apestaban a azufre fresco.. o algo..
comentarios cerrados

menéame