Cultura y divulgación
340 meneos
1050 clics
Investigadores de EE.UU. descubren cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo

Investigadores de EE.UU. descubren cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo

Investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han descubierto, en un trabajo publicado en la revista 'Cell Reports', cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo, lo que puede ayudar a conocer los motivos por los que los tratamientos funcionan y fracasan. Los científicos han observado previamente cambios extraños en la forma de las mitocondrias, las potencias de las células, en los cánceres provocados por mutaciones en el gen RAS.

| etiquetas: cáncer de páncreas , alimento
122 218 0 K 285
122 218 0 K 285
  1. Siendo de EEUU lo patentará un laboratorio sin escrúpulos. El 0áncreas por tu riñón
  2. #1 (me disculpo por adelantado por mi falta de tildes y enyes, mi teclado es estadounidense). patentar el que? los resultados de la investigacion basica no se pueden comprar, cualquier laboratorio del mundo puede aplicar los conocimientos para generar medicamentos. esos medicamentos se comercializan en todo el mundo, y hay paises donde hay libertad de mercado (como EEUU) donde ese medicamento puede costar 100 veces que en Espanya. por otra parte, en EEUU hay muchisima mas inversion en invetigacion y en desarrollo de medicamentos y terapias de las que se beneficia el resto del mundo, a pesar de que muchas veces e el propio pais sea inaccesible. Y si, se de lo que hablo ya que soy investigadora en cancer (glioblastoma) y he trabajado tanto en Espanya como en EEUU donde estoy actualmente.

    Reflexion en general: no se que mania le tiene la gente a EEUU que incluso cuado sale una noticia estupenda solo se comenta para criticar
  3. Stephen Jay Gould sobre el raro cancer con escasas expectativas que sufrió. Murió 20 años después. Recomiendo su lectura.

    "La media no es el mensaje"
    serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/gould.pdf

    #2
    Echa un vistazo a esto. Y comenta que me interesa... ¿Hasta que punto invierten los laboratorios privados en investigación básica?
    lacienciaysusdemonios.com/2015/01/13/el-caso-del-medicamento-sovaldi-c

    Especial atención al anexo II

    Cuando se preguntó qué quién financiaría la patente y qué se haría con ella, puesto que mantenerlas en activo implica pagar constantemente hasta la comercialización final, se nos indicó que nuestra institución se encargaría del coste, pero que la idea era venderlas cuanto antes (en un plazo no mayor de 2 años desde su inicio, puesto que entonces había que renovarlas y pagar nuevamente) a empresas privadas.

    [...]
    Y se nos contestó que bueno, que puede que nuestra institución perdiera dinero pero que ello facilitaría el desarrollo de la industria biomédica.
  4. #2 Y desde tu experiencia en el campo, cómo valorarías la noticia? Realmente la ves relevante?

    Respecto a la manía a EEUU, te habla uno que suele hablar mal de él: De alguna forma refleja una serie de valores que me parecen muy negativos, como el imperialismo, la violencia, el nacionalismo, el sentimiento de superioridad, la avaricia, ...

    Es un país rico, pero con mucha desigualdad, y una mentalidad que al menos desde mi punto de vista, está atrasada.

    Y lo peor es que aquí algunos catetos lo ponen de ejemplo, sólo por si PIB, sin valorar nada más. Eso hace que se nombre más a menudo y se centren sobre él tantas críticas.
  5. Es el cancer mas mortal que existe, un 2% de supervivencia, entiendo que estas noticias sean conocidas en plataformas de ciencia y tal... pero no nos engañemos, publicar esto en meneame es puro sensacionalismo, salvo Subs de ciencia y demas....
  6. recuerdo cuando era pequeño hace 40 años y ya se hablaba de cancer e investigacion para curarlo.

    Hoy, las prediciones son q 1 de cada dos adultos en EEUU van a padecer cancer!!!!!!! la guerra contra el cancer se esta perdiendo por goleada

    La guerra principal, deberia ser prevenir el cancer, no curarlo una vez q se tiene

    Mejorar la calidad de la comida, disminuir productos quimicos, extres, menos preocupaciones y mas felicidad
  7. #6 si eres varón, tendrás cáncer de próstata si o si (quizás ese sea el 50% que mencionas). La buena noticia es que entre mas anciano seas al adquirir ese cáncer, las probabilidades de que te afecten se reducen casi a cero, por su crecimiento muy lento..... Morirás de otra cosa.

    En cambio, si desarrollas cáncer de próstata a edad temprana (por ejemplo, 45 años), ahí estás en peligro mortal y se tiene que seguir el tratamiento religiosamente.
  8. Pero que puta basura de corta/pega y mala traducción que se han pegado en infosalus.

    Solo empezar ya tenemos en el articulo un texto en inglés embutido y recortado a mitad de palabra. y luego solo comenzar a leer el texto en castellano choco con "Los científicos han observado previamente cambios extraños en la forma de las mitocondrias, las potencias de las células, en los cánceres provocados por mutaciones en el gen RAS.". Potencias. De todas las palabras que se podían usar viendo el original en inglés "Scientists previously have noted strange changes in the shape of mitochondria, the powerhouses of cells, in cancers driven by mutations in the RAS gene." me usan "potencias". Generador, alimentador, motor o batería si me apuras, pero "potencia". Señor ten piedad, Cristo ten piedad.

    Hala. yamequedaoagusto.
  9. #8 No les pidas mucho. Si ya alguien que trabaja en un campo dado tiene problemas para traducir "correctamente" del inglés al español, imagina cómo lo tendrá un periodista, que típicamente no controla de biología.
  10. Me pregunto si, por obvio que parezca, bloquear la división mitocondrial llevará igualmente a la muerte de la célula, puesto que terminará por no poder proveer de la energía necesaria.
  11. #1 Tonterías sueltas, qué no?, de donde has salido tu?
  12. #2 buenas, puedes descargar el teclado con caracteres españoles en Windows y cambiarlos con control Shift {0x1f44d} , es lo que yo hago.
  13. #4 Autocrìtica del paìs donde vives, eso lo primero, no se que baremo usas, pero teniendo lo que tienes aquì deberìa darte un poco vergüenza hablar Asì de una naciôn que da sopas con honda a esta.
  14. #13 El país en el que vivo es mejor sin duda para vivir que EEUU. EEUU sólo es bueno para los ricos.
  15. #9 Yo no controlo de biología salvo lo que di en el instituto y powerhouse tiene pinta de traducirse como central de energía. En el maldito WordReference pone "central eléctrica", que sigue teniendo más sentido, qué potencia ni qué niño muerto.
  16. #15 Vale, se me olvidaba decir que no sólo es no controlar sino las ganas de verificar y hacer un buen trabajo.
  17. #16 Exactamente.
  18. #12 estaba escribiendo desde un chromebook y no he encontrado la opción... periscope gracias!
  19. #4 a ver estas notícias suelen ser muy sensacionalistas y se les da bombo a cosas muy random. Así que no, no es tan relevante en mi opinión... he publicado cosas con más impacto y en mejores revistas que no han salido en las notícias en España (ni que me importe, la verdad...).

    Sobre lo segundo, mezclas mucho. Me explico: esa gente que mencionas es una minoría, por suerte... hay muchísima variabilidad (es un país gigante). Y el catetismo que he visto en España pues lo siento, aquí no lo veo... y la mala education también. Pero tienes razón en otras cosas, como la desigualdad.
  20. #3 yo tengo una patente desarrollada en un lab público (en una Ivy League, no quiero dar más datos...) y estamos intentando desarrollarla nosotros...
    seguramente haremos una startup cuando el tratamiento pase de fase 2 para poder acabar de desarrollarla. Es lo que tiene este país, a los que no emprenden se les deja atrás no hay plazas para enchufados, no hay nepotismo y no hay profes mediocre como vi en España cuando hacía el doctorado... lo siento pero en ciencia, investigación y desarrollo EEUU le da mil patadas no sólo a Edpaña sino a la mayoría de pases del mundo
  21. #20
    Hombre, gracias por responder pero no te preguntaba eso. Es evidente que USA le da mil vueltas a España en ese sentido.

    Mi pregunta viene cuando afirmas que los resultados de la inversión básica no se pueden comprar (¿? como que no?) y que cualquier lab puede desarrollar medicamentos.
    Por ejemplo, en el caso que cuentas, tu emprendimiento no empieza de 0, sino a partir de una patente desarrollada con fondos públicos. ¿Te atreverías a emprender desde 0?. Es decir, años o incluso décadas investigando algo que no sabes si va a tener algún resultado comercializable.

    Yo tengo entendido, y el artículo que mando así lo afirma, que en general la arriesgadísima investigación básica es financiada públicamente y en las ocasiones en las que genera un resultado práctico, ese resultado es malvendido a empresas privadas que la desarrollan, perdiendo el estado todo derecho sobre la misma.

    La historia del sovaldi que cuenta el artículo es para mear y no echar gota. Que el estado corra el riesgo y coste de la investigación básica y que después de décadas de esfuerzo cuando esa investigación da resultado esos doctores se lleven el producto a su empresa privada fundada ad-hoc no me parece un ejemplo de "emprendedores". Mas bién son unos caraduras.
  22. #18 Alt + Shift quería decir
  23. #7 ya, y da miedo

    pero, considerando la contaminacion, alimentos hormonados y llenos de quimicos, vida estresante, es una vida q nos lleva a tener canceres y otras cosas

    Imaginate una vida en bicicleta, sin coches, horarios de trabajos q nos den mas libertad, comida mas sana....habria muchismos menos canceres, problemas cardiovasculares, obesidad, etc etc etc eso se sabe, pero no se hace
comentarios cerrados

menéame