Cultura y divulgación
50 meneos
1244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles descubren cómo se produce el síndrome de la domesticación en los animales  

Charles Darwin fue el primero en notar que los animales domésticos son más dóciles y tienen características comunes, como el hocico más corto, algo que se conoce como síndrome de la domesticación, y ahora investigadores españoles han establecido cómo se produce.

| etiquetas: descubren , cómo , síndrome , domesticación , animales
31 19 8 K 11
31 19 8 K 11
  1. El próximo paso será su aplicación en humanos, me pregunto como se verá un humano domesticado con hocico corto :troll:
  2. Esto me recuerda al famoso experimento ruso de domesticación de zorros plateados de Belyaev, los cambios físicos que se daban en relativamente pocas generaciones eran bastante notables en los especímenes más domesticados:

    -manchas blancas en la piel
    -pelo ondulado o rizado
    -cola enrollada o redondeada hacia arriba ( como en muchas razas de perros)
    -colas más cortas, con menos vértebras
    -orejas caídas (suele ser una característica de los recién nacidos)
    -cambios en el ciclo reproductor. Los animales salvajes crían una vez al año, los domesticados pueden hacerlo más de una vez al año.

    evolucionyneurociencias.blogspot.com/2013/02/los-zorros-plateados-de-b
  3. #1 Hace tiempo salió por aquí un artículo muy interesante que venía a decir que los humanos somos animales domesticados y que ya tenemos características de estos, como ojos grandes o comportamientos infantiles.

    Es una pena porque no encuentro el artículo..

    Lo encontré: m.spiegel.de/international/interview-with-anthropologist-richard-wrang
  4. #1 Para eso ya están los medios: piensan por ti y te dicen lo que tienes que comprar y votar. La recompensa: no gastas ni un gramo de energía en analizar la desinformación que recibes. Es la tarifa plana de vagancia para encefalogramas planos.
  5. Lo que habría que investigar es como hace este meneante para enviar noticias con 6 minutos de diferencias y viendo su historial sin ningún criterio. Supongo que nos enchufa todo lo que sale en su RSS a saco, para ganar karma.
    ¿Me he perdido algo con el karma? ¿Dan caramelos gratis, pagan por ello?
  6. #5 Si lo dices por #0, en su historial veo que envía unas 2 noticias por día. Así que creo que has meado bien fuera del tiesto.
  7. #5 hay gente k no vive kon eso del puto karma y que a la hora de comentar buscan la gracia ahora esta de moda lo de chernobyl...
  8. #1 Por eso los vascos tienen ese pedazo de napia, porque son los que menos domesticados están. :-D

    Y lo digo desde el cariño y la admiración, que conste.
  9. #6 No he meado en ningún sitio, he hecho una observacion y mi conjetura.
    A mi me parece digno de investigación este usuario (como muchísimos otos). Mirando su perfil se pueden ver bastabte patrones "raros" y que cada uno saque sus conclusiones:

    - Entropía baja: 28%. ¿Spammer disimulado?
    - En todo sus historial de noticias es común que envíe varias noticias entre 5-10 minutos de diferencia. ¿Menudo ultraprocesamiento de noticias?
    - Envía prácticamente todos los días al menos un par de noticias y la mayoría de sus noticias a penas tienen entre 2 y 10 meneos. ¿Ningún criterio o ruido para subir la entropía y no ser descarado?
    - Tuvo unos meses que lo UNICO a lo que se dedicaba era a denunciar spam, nada más www.meneame.net/user/TheWay/commented?page=9 ¿?
    - Después de aburrirse a denunciar cuentas spam, cambió de táctica y se ve que mandó todo a la mierda y ya solo comenta sus propias noticias. He venido a hablar de mi libro.

    Llevo en MNM desde 2006 (con otra cuenta) y nunca he entendido como funciona el karma, los grupitos, los lobbys... me parece una lacra para cualquier comunidad. Así que teniendo en cuenta que no tengo ni puta idea del karma, me llaman la atención cuentas así y que con 5 meneos llegue a portada una noticia que luego rápidamente es tumbada. Meneame necesita una revisión del karma y machine learning para encontrar esos patrones "curiosos".
  10. #5 ¿Y que tiene de malo?

    Y no se a quién le importará mas el tema del karma si a #0 o a ti, puesto que veo que te has molestado en investigarle.
  11. #5 #6 Lo que hago es leer noticias y artículos que me interesan y cuando tengo tiempo los envio en mnm a veces todos juntos.:troll:
  12. #3 me ha gustado mucho el artículo, gracias por compartirlo, aunque sea en inglés y un poco largo.

    El experimento de los zorros que comentan ya lo conocía y me pareció también muy interesante, este tema da para mucho :hug:
  13. Puesto que la metilación del ADN aumenta las probabilidades de mutación, estos resultados sugieren, explica el comunicado, que “tras varias generaciones estos cambios epigenéticos pueden integrarse en el genoma”.

    Esto está entre las afirmaciones más inconsecuentes que he leido jamas, lo que de por sí tiene bastante mérito.
  14. No entiendo los negativos de la noticia, está bien redactada, es interesante y no está duplicada
  15. #10 No te preocupes por defenderme. En parte tiene razón. Durante el día leo bastantes noticias que me parecen interesantes y cuando tengo un poco de tiempo las envio todas a menéame. Se ve que eso molesta a algunos y la verdad es que da mala impresión. Así que desde ahora voy a tratar de enviar las noticias en diferentes horarios.
    C.c. #5 #6
comentarios cerrados

menéame