Cultura y divulgación
177 meneos
1957 clics
Inyectan por primera vez la herramienta CRISPR en el cuerpo humano

Inyectan por primera vez la herramienta CRISPR en el cuerpo humano

No ha sido la primera vez que se han editado células humanas con CRISPR-Cas9. Esta técnica se emplea en cultivos de laboratorio e, incluso, ha sido mal empleada para editar bebés humanos. También se ha usado en tratamientos experimentales contra el cáncer, en los que se inyectaron células modificadas en el torrente sanguíneo. En esta ocasión, sin embargo, se han modificado células del organismo, sin extraerlas

| etiquetas: crispr , crispr-cas , leber , congénita , pennesi , cep290
91 86 0 K 258
91 86 0 K 258
  1. Se dejaron la herramienta dentro?

    (es viernes, no me pidan más)
  2. #1 #2 Lo primero Shame on you...

    Lo segundo... que cojones, es viernes ¡Subidon!

    www.youtube.com/watch?v=VpbImVaTutw
  3. #3 ¡Es es el espíritu!
  4. ¿No se había hecho ya para algunas terapias génicas?
  5. Fascinante. A saber hasta donde podemos llegar con estas técnicas, aprovechando los virus como caballos de Troya (en este caso positivos).

    Por otra parte, este tipo de noticias dan para muchos argumentos de película de ciencia ficción.
  6. #5 Lo dice la propia entradilla, se ha Ian modificado células y luego se habían inyectado en el torrente sanguíneo, pero directamente se modificaba en el cuerpo
  7. #5 Es la primera vez que se hace directamente en el organismo del paciente.
  8. #6 pues a bote pronto, se me ocurre como una terapia para el vih en pacientes con recuento indetectable. Ya que podrían editar el arn del virus en los propios linfocitos del paciente.

    Ojo, a muchos años vista
  9. #3 temazo!
  10. Recordad que el CRISP fue descubierto por un genetista español.
  11. #13 Eterno candidato al Nobel.
  12. #10 Se están haciendo desde hace un par de años ensayos encaminados a ese fin. Es una esperanza. genotipia.com/genetica_medica_news/crispr-vih/
  13. #5 La serie documental Unnatural Selection habla de este tipo de terapias, que incluye gente que hace sus propios experimentos caseros.
  14. #13 Francisco Juan Martínez Mojica, Héroe. Máquina. Galáctico de la ciencia y la sabiduría humana. Para mi a la altura de cualquiera de los gigantes históricos de la ciencia.
    No tendremos coches voladores, pero esto es más hiperfuturista que cualquier mierda similar: estamos viendo pasar como si nada la modificación genética terapéutica de ser humano vivo y nacido. Espero y deseo con todas mis ganas que salga bien y esto se siga desarrollando. Era ciencia ficción para dentro de medio milenio, y un español lo ha puesto al alcance del mundo entero, ya.
    Y la mayoría de la gente no sabe ni quién es. Es una de esas cosas que te demuestran lo tontos que estamos. Y que a la vez te hace sentir estúpida pero alegremente orgulloso. Si hay algo que realmente valga la pena asimilar como sentimiento patriótico, es esto.
  15. #17 joder, me has puesto los pelos de punta. Tengo que informarme sobre este señor.

    Y si, este deberia de ser el patriotismo que nos uniera, el del conocimiento y el saber.

    Parece que los españoles como individuos somos visionarios pero como sociedad nos cuesta.
  16. #11: Puestos a poner canciones para celebrar la noticia que es viernes, pongo estas:
    www.youtube.com/watch?v=6KABmnF2T6M Groove Armada - Superstylin'

    Particularmente me gusta más el trance como esta:
    www.youtube.com/watch?v=wAa6dJLatdk Pyrate - Bycance

    Pondría también alguna de rock, pero... ¿Por qué le tienen tanta alergia a las canciones en versiones largas (>4 min)? Parece que tuvieran prisa por que se acabe la canción. :-/
  17. #18 Te pongo un ejemplo. Kim Stanley Robinson en.wikipedia.org/wiki/Kim_Stanley_Robinson imaginaba algo así, a lo que llamó "el tratamiento" en su trilogía de Marte durante la década de los noventa, y lo imaginaba para una sociedad futura de científicos en Marte, dentro de dos siglos. Y es sólo un ejemplo.
    Porque las capacidades de este descubrimiento son cuasi infinitas. El envejecimiento funciona básicamente como una imagen JPG que se va degradando y añadiendo defectos, copia tras copia, tras copia... sólo que el JPG son tus células. En un futuro ya no tan lejano se podría llegar a crear un repositorio genetico individual, que te permitiese revisar tu genoma al completo con cierta regularidad y eliminar los defectos producidos por la copia celular natural, o cualquier otro defecto genético. Básicamente acabaríamos con el envejecimiento celular, el cáncer, o las enfermedades de origen genético. Básicamente acabaríamos con la muerte por causas naturales. Básicamente nos acercaríamos a la inmortalidad celular, y a partir de ahí las preguntas y los problemas cambiarían a otras, que hoy aun nos suenan a ciencia ficción, pero que ya no son una locura, como: ¿Cuantas veces puedo restaurar mi copia de seguridad genética antes de se produzca un declive biológico celular como el que ocurre por causas naturales?, ¿300 años, 1000 años? A saber.
    Como digo, esto es más futurista, mil veces más que un coche volador. Y lo estamos viendo, como si nada, pasar en nuestro tiempo vital.
  18. #14 Pero seguramente no llevaba traje y corbata, menudo sinvergüenza
  19. #10: O eliminar la varicela, que cuando la pasas se te queda en el cuerpo para siempre y cuando eres mayor resurge.

    Si no quitar el virus, sí al menos inutilizar sus genes para que no pueda reactivarse.
    Y todos los herpes en general, byebye para todos para siempre.
  20. #14: A ese le pasa como a Pío del Río Hortega, que como es español le dejan sin Nobel. Descubrió unas células bastante importantes del sistema nervioso, pero dio igual, ser español, homosexual, de izquierdas y de poca estatura era más importante para excluirle del Nobel.

    Visto de otra forma: no es un premio que se de a los mejores científicos en general, sino a los mejores científicos que cumplan ciertas condiciones físicas, ideológicas, de orígen y sentimentales. :-P
  21. No hay otra cultura que la del conocimiento. Y el mejor conocimiento disponible, es el que nos ofrece la ciencia. Cultura = ciencia.
  22. #22 ¡Ojalá!
  23. #19 es que hoy me he levantado muy electroclash

    www.youtube.com/watch?v=QXMUY4deXs0
  24. #20: Otra cosa que yo veo es la posibilidad de resecuenciar los genes de una persona, aunque tenga muchos años, si secuencias muchas células diferentes puedes conseguir revertir todas esas alteraciones mediante estadística (si de 50 células tienes 47 veces T, una A y dos G y ninguna C, probablemente sea una T). Eso permitiría afinar más los tratamientos con células madre.

    Sería eso, y también poder corregir los problemas que se original durante el desarrollo y que se prolongan durante toda la vida, como el tamaño corporal (estatura, anchura, grosor de huesos...), la inteligencia, la agudeza de los sentidos... sería parte del camino hacia la felicidad. ¿Seremos capaces de aprovecharlo, o haremos como con las vacunas, que pese a ser una gran idea, las machacamos con ideas estúpidas?
  25. #2 Pero que sean de chocolate.
  26. #13 Yo pensaba que lo descubrió Kellog's o_o
  27. ¿Qué dicen? Sí que se ha hecho. www.youtube.com/watch?v=4vmHweDC5SY
  28. #20 impresionante
  29. Ojalá funcione, es un pequeño paso hacia la cura a muchas enfermedades
comentarios cerrados

menéame