Cultura y divulgación
255 meneos
6692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ir contra lo establecido llevó a este hombre a crear un bosque con 50,000 árboles

Mientras todos estaban emocionados por empezar un negocio agrícola, ¿a quién se le ocurriría desafiar esa certeza, ahorrar para comprar 30 hectáreas, dedicarse a plantar árboles y alimentarse con emparedados de plátano? A Antonio Vicente. Cuenta Vicente, en UNA entrevista para la BBC. En 1973, cuando tenía 40 años, Vicente compró un terreno a 200 kilómetros de Sao Paulo, Brasil, y no tenía ni un solo árbol. Mientras todos sus vecinos despejaban la tierra para cultivar (el gobierno militar ofrecía facilidades de crédito para invertir

| etiquetas: antonio vicente , ecosistema , recuperación , servicios medioambientales
181 74 32 K 264
181 74 32 K 264
  1. Me ha recordado a cuento que me contaba de chinorri para ir a sobar: :-)

    "El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono": www.youtube.com/watch?v=fkmLrNmhLeU

    es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_que_plantaba_árboles
  2. Si el esfuerzo de un solo hombre bastó para recuperar un bosque, el día que la humanidad se proponga recuperar el planeta nos costará mucho menos trabajo del que pensamos.
  3. #2 Sí. Buena reflexión.
  4. y alimentarse con emparedados de plátano
    @ElPerroSeLlamabaMisTetas, ese es nuestro calvo de guardia :-|

    @Adson
  5. Pues la misma idea de comprar terrenos y plantar árboles la tengo yo. Desgraciadamente no tengo dinero para ello :-(
  6. #5. Probablemente no necesites tener terrenos en propiedad para proyectar y conseguir plantar árboles. Otro tema son los derechos de explotación, si es que los hubiera.
  7. #2 Un solo hombre o mujer, si todos los dias hace un poco, termina haciendo mucho, simplemente con que hubiera plantado mas de 5 cada dia. (Los plantones es reativamente sencillo hacerlo una vez que los tienes. Y si es un arbol local, incluso consigues las semillas de las frutas, o similar no necesitando comprar. En 20 años ya tendria aproximadamente esa cifra. Y lo mismo en cualquier otra cosa que no sean arboles.

    La cuestion es que la humanidad piensa en proyectos, dinero, subvenciones, permisos, normativas, etc, etc. Y al final se queda en los arboles de Rajoy.

    O sea en nada.
  8. #2 Tan fácil como coger a los militares y encargarles la tarea.
  9. ¡Qué chulada el vídeo de 360 grados!
  10. #2 Mientras haya suelo.
  11. Manda huevos los votos negativos. La gente se siente amenazada cuando ve a alguien que tiene una postura ética reconocible. Excesivo.
  12. #1 vale la pena ver "la sal de la tierra" sobre el fotografo Sebastiao Salgado, que ha acabado haciendo una cosa parecida. pelicula de Wim wenders superrecomendable. Disponible en Filmin
  13. #11 Basura en busca de unas migajas de Karma por tumbarla, siempre están al acecho, aún que les guste el artículo.
  14. #6 Claro, planto árboles para que mañana venga cualquiera a cortalos y vender la madera.
    No. Primero se tiene el terreno ¡en zona medio perdida donde la probabilidad de alguna expropiación sea mínima! y entonces estás seguro de que estará ahí al menos hasta que te mueras. No hay que olvidarse también del lavado de cerebro a la descendencia para que no lo vendan ni corten y lo sigan ampliando.
  15. #8 Para esto deberían estar los militares, y lo digo en serio.
  16. #11 y es por esa basura de meneantes que ya se están preguntando si este sitio se está muriendo. Quiten la mierda de Karma y nos quitamos de encima mucho niño rata de hedionda alcantarilla.
  17. #12 Y en Netflix, 100% recomendable
  18. #14 Existen los bancos de tierras y las concesiones, muchas poblaciones dan concesiones para 50 o 70 años renovables si te interesa a ti o tus descendientes.

    Para pantar arboles te da de sobra con ese tiempo. Otro tema es de lo que vivas hasta que te de algo esa plantacion. ;) España no es Brasil.
  19. #16 Entre el karma y el boicot AEDE esto vale cada vez menos. Agregar noticias a lo loco sin ni siquiera leerlas por encima también está a la orden del día :-|
  20. #3 #2 Con tanto podemita bolivariano nunca vamos a levantar Españñña
  21. #20 Era necesario meter la política aquí?
  22. Quisiera comentar que en Chile un inversor privado compró un montón de tierra en el sur para protegerla. Me parece recordar que era suizo. Hace poco la donó al gobierno chileno para que lo convirtiera en parque nacional.

    Grandes iniciativas.
  23. #21 Se ve que hoy esta especialmente aburrido y esta troleando en todas las noticias, da igual de lo que vayan...Ni puñetero caso.
  24. #16 ¿Quitar el karma? No, eso no... pero yo haría unos cuantos cambios:

    1. Ocultar el karma de las noticias durante la primera hora.
    2. Reemplazar el botón de voto negativo en las noticias por un "reportar envío". Reportar un envío contaría como un voto negativo de forma temporal. Una vez revisado por los admins el envío sería descartado o los votos negativos anulados.

    Aunque creo que el cambio más importante, de mayor peso y más sencillo de implantar sería eliminar el peso del karma. Un voto, un punto.
  25. #5 si buscas que se haga, y no como proyecto de provecho propio, te recomiendo que presentes un proyecto a las administraciones. Hay varias iniciativas en marcha, pero sin proyecto no hay pasta.
  26. #18 Me fío más de mí mismo que de nadie. Que esté en mis manos. Si no, no se puede uno fiar. Ejpaña es de traca y hay que tomar estas medidas :-(
  27. #25 Ahí lo mismo: hoy te lo financian, y mañana otro govierno lo corta. No me fío de nadie si no está en mis manos. Yo lo quiero para lo mismo que este señor. Para que esté ahí y no venga ningún cabrón a cortarme el bosque, o a quemarlo para venderlo (porque no estará en venta).
  28. #27 depende. Si hablamos de zonas protegidas no.
    Pero te entiendo. Yo buscaría las zonas donde hay riadas y la gente asume que vivir allí chungo
  29. #26 Pues en tus manos si no tienes dinero... olvidate. O tienes el dinero o las tierras, y aun asi necesitaras dinero para mantener las tierras y a ti, sino no se que me quieres contar.

    Tambien yo quiero (aunque no me queda mas remedio casi) vivir de rentas y sin trabajar y no puedo... no te jode.
  30. #24 esta idea de Garrosh merece la pena, @admin.
  31. ¡Qué tonto! Con internet no hace falta moverse de casa para ser antisistema :troll:
  32. #28 Una opción es la de las riadas. Me parecería un lugar magnífico y seguro que el terreno es baratito. Lo de que sean zonas protegidas o no, eso da igual. Lo protegido de hoy no lo es mañana. Lo protegido de hoy es público, así que eso en Ejpaña significa que no es de nadie y se puede quemar (¿te suenan As fragas do Eume?) y no podría poner yo, que he plantado árboles, ni sistemas de vigilancia ni nada. Unas bonitas webcam en streaming para que la gente admire la belleza del paisaje, por ejemplo. Unos bonitos senderos para senderismo con papeleras que avisan cuando están llenándose. Etc.
  33. #32 mira sobre la tierra negra.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Terra_preta

    www.huertodeurbano.com/proyectos/terra-preta-o-tierra-negra/

    Si te puedo ayudar encantado. Tengo varias ideas
  34. #13 La culpa no es de los usuarios. Es el sistema el que promociona los votos negativos. Si el tumbar una noticia no diese karma, este tipo de conducta no existiría.
  35. Y con noticias como esta queda demostrado que los personas cuidan mejor el medio ambiente que los gobiernos.
  36. #2 Te ha tocado a ti la respuesta: 50.000 Arboles son poquisimos.
    En 6000 m2 plantamos aqui (galicia) casi mil, y es una extension irrisoria.
  37. #33 Tremendamente interesante lo de la Terra Preta. Muchas gracias. Ojalá tuviese terrenos. Ojalá. Haría la terra preta esa para los amados arbolitos =)
  38. #20 Joder, que tarados estáis.
  39. #38 Quien, los que piensan que cualquiera acto, reflexión o actitud que no este alineado con el pensamiento único, es decir, con la idea de que el enriquecimiento privado es el único motor social, es absurdo, es populismo? ... Pos si :roll:
comentarios cerrados

menéame