Cultura y divulgación
21 meneos
78 clics

Jacques Fresco explica lo que es para él una economía basada en recursos  

Uno de los temas principales en los que trabaja Fresco, que cumplió 100 años el pasado domingo, es el concepto de una economía basada en recursos, que reemplace a la necesidad de la economía monetaria, orientada a la escasez, que utilizamos hoy en día. Fresco argumenta que el mundo es lo suficientemente rico en recursos naturales y en energía, y, de ser gestionados en forma eficiente e inteligente (no a través del sistema de mercado), junto a la tecnología y la aplicación del método científico...

| etiquetas: jacques , fresco , economía , basada , en , recursos
  1. Votado negativo por magufo. No queremos magufos reptilianos en portada a menos que sea para reirnos de ellos.
  2. Este hombre me parece genial.
    Su idea me parece incluso mejor que poner fecha de caducidad a los billetes monetarios.
    Necesitamos ideales asi pues pienso que el sistema NO funciona.
  3. Economía Basada en Recursos o cómo no decir "Comunismo" en una América post-McCarthy
  4. #2 aunque salga en zeitgeist la idea de una economía no basada en el dinero la desarrollan en varias formas economistas. Una de las formas es el Credit clearing, donde empresas comercian entre sí en base al valor de sus mercancías sin uso de bancos. En Suiza es algo que se hizo hace tiempo aunque no se como esta el tema ahora. Otro académico canadiense toca el tema de la tecnología del dinero como algo creado para sufrir crisis debido a cómo este es creado, sin una base equilibrada que impidan estas crisis. Habla de como el dinero limita el potencial de crecimiento básicamente.

    Aunque es verdad que esta idea sobre la tecnología del dinero no es muy extendida, si existe y se ha estudiado.

    Pasos previos a economías de recursos pueden ser la banca pública y el dinero emitido por el tesoro público y no por bancos privados. Aunque esto también revelarían problemas que habría que subsanar.

    Un tema interesante en definitiva y que nada tiene que ver con reptilianos sino que entronca de manera clara con temas sobre arquitectura económica y la tecnología del dinero.

    Saludos
  5. #6 Al final, el dinero es un concepto tan útil que cuando piensas en un sistema económico que no lo tiene empiezas a recrearlo poco a poco. Vamos, a reinventar la rueda.
  6. #7 si es útil claro está, pero una tecnología al fin y al cabo que se ha visto que hay que mejorar.

    No se si cambiar pero si reparar para que no ocurra lo que ocurre.

    El tema de la economía de recursos es viable cuando todo lo demás ha sido resuelto. Por ahora queda muy lejos.

    Saludos
  7. Yo lo conocí en Zeitgeist. Entiendo las críticas a este "documental". Ya se ha hablado muchas veces de esto por aquí.

    Pero en mi opinión, aunque tiene muchos fallos, magufería, etcétera, puede ayudar a la gente que carece de motivación por el conocimiento o cultura, a concienciarse o a despertar curiosidad en algunos aspectos que hasta entonces le parecían irrelevantes o apáticos. Zeitgeist toca la fibra humana, las emociones, acaloran e impresiona a aquella gente que cité anteriormente. Tiene buenas citas que invitan a la reflexión, o algún que otro fragmento bueno. Lo interesante es que te lleva al camino de ser más crítico, incluso a que critiques el propio "documental". Sé crítico con todo, escéptico, averigua, contrasta, investiga... Eso puede ser el detonante de una curiosidad dormida.

    He comentado que en mi caso hizo que ese acaloramiento interno activase la chispa de la curiosidad. Me comentaban por aquí que tarde o temprano leyendo o de otro modo acabaría por llegar al mismo punto. Pueda ser, no lo sé, pero podría ser como un catalizador para aquella gente a la que le aburre leer o interesarse por algo.
  8. Habrá cumplido 100 años, pero sigue tan Fresco como siempre.
comentarios cerrados

menéame