Cultura y divulgación
51 meneos
1096 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Jesucristo resucitó al tercer día si sólo habían pasado dos días

Leyendo el interesante libro Un año en la antigua Roma, escrito por Néstor F. Marqués, me he enterado de algo que es obvio y que ha estado delante de mis narices durante toda mi vida pero que me había pasado desapercibido. Es un detalle que tiene que ver con la Semana Santa, fiesta que ya empieza asomar en el horizonte. Como habrán escuchado miles de veces, se dice que Jesús resucitó al tercer día, lo que no es cierto según nuestras costumbres y parámetros, pero sí es cierto si habláramos como en la Roma clásica.

| etiquetas: jesucristo , resucitar
35 16 10 K 21
35 16 10 K 21
  1. ¿Porque no sabía contar?
  2. Los de Bilbao nacen, viven, mueren y resucitan dónde y cuando les da la gana.

    Aibalahostiapues
  3. Por que es mentira, no fué crucificado.La cruz es el símbolo del ego que se elimina así mismo, es un palo tachado, no una cruz de crucificción.Lo demás todo mitos.
  4. Por lo que el tres significaba en algunas culturas sin entrar a leer la noticia...
  5. Fue al tercer día según los organizadores, pero sólo al segundo según la delegación del gobierno.
  6. pues es interesante y es posible que tenga que ver con que aún no se había inventado el cero, aunque eso no se comenta
  7. Muy curioso.
  8. No tenían calculadoras en ese tiempo hombre, menuda pregunta... :-D :-D :-D :-D :-D
  9. Porque cuando te inventas una historia, te pillan las mentiras por los detalles.
  10. ¿Una incoherencia en la religión cristiana?
    Increíble
  11. Lo estaba celebrando.
  12. Pues yo diria que el articulista no ha pensado lo suficiente el tema, porque no significa lo mismo "al tercer dia" que "dentro de tres dias" o "tres dias despues", porque no estamos restando sino que estamos contado.. Ejemplo, digamos que la semana empieza en Lunes:

    Lunes - muero
    Martes - me entierran
    Miercoles - resucito

    Y seria correcto decir:

    El primer dia de la semana - muero
    El segundo dia - me entierran
    El tercer dia - resucito.
  13. mmmm, ¿milagro?
  14. #1 Cómo no va a saber contar un tio que multiplica los peces?
  15. #14 Pero no sabemos si los multiplicó bien o mal.
  16. No es solo eso. Según que evangelio leas la cripta estaba abierta o cerrada.
    Había 5 , 3, 2 mujeres o 1 mujer.
    Había un ángel en un evangelio, dos en otro y ninguno en los otros dos.
    Los mensajeros del sepulcro eran hombres en 2 evangelios y ángeles en otros dos.
    En 3 evangelios los mensajeros estaban dentro, en otro estaban fuera.
    Según unos evangelios Jesucristo se apareció resucitado en Galilea, según los otros dos evangelios en Jerusalen.
    Jesucristo se apareció en una casa según unos evangelios, en una montaña según otros.
    La lista sigue y sigue y eso para unos pocos versículos.
    Es con mucho el episodio más importante de toda la biblia para los cristianos y tiene tantas contradicciones o más que el resto de la biblia y no hay por donde cogerlo.
    Con la décima parte de errores, inexactitudes y contradicciones cualquier juez hubiese desestimado el testimonio de los 4 evangelistas.
    ¿Qué vas a esperar de evangelios escritos por autores anónimos 3 generaciones mas tarde de cuando supuestamente ocurrieron los hechos?
    Y pensar que hay gente que busca la verdad en esto. Antes la encuentras en un manual de Ikea para montar una estantería.
  17. #1 Había un festivo en medio.. y por no molestar...
  18. #16 Solo 4 evangelistas, cuando habia por lo menos 12.
    Ni la mitad de los supuestos hechos se relatan, asi que.....
  19. Porque Osiris, el dios egipcio que plagiaron los cristianos, resucitó al tercer dia.
    www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/4795129/La-historia-de-Osi
  20. #18 Venía a decir eso, hay más de cuatro evangelios. El de Tomás, que relata a un niño Jesús caprichoso y vengativo, no tiene desperdicio.
    (mata a un profesor porque se ríe de él al pronunciar mal algo)
  21. El caso es que lo mataron los jodidos romanos. Y ahora la iglesia es "romana". Hay que joderse.
  22. Siempre me llamó la atención que mis abuelos dicen "de hoxe en oito días" para referirse al mismo día de la próxima semana.
  23. #3 La cruz era donde se mataba a los peores malhechores, y los soldados de Espartaco.
  24. #21 Eso decía el Apocalypsis.
  25. #13 no nos precipitemos
  26. #16 eres un quisquilloso....
  27. Era Jesucristo. Podía resucitar cuando le saliera de los huevos. Hay que ver...
  28. #5 la crucifixión son los padres...
  29. #12 Al fin alguien con las ideas claras
  30. #27 No olvidemos que era de Bilbao
  31. #23 Y a Brian.
  32. #12 Es más, se acaba de enfangar cuando dice que la semana de 7 días para los romanos tendría 8 días al contar el lunes dos veces. Eso no tiene sentido a menos que asumas que las semanas se solapan entre ellas lo cual es un lío increíble ya que todos los lunes pertenecerían a dos semanas distintas...

    Me da la impresión de que ha leído el concepto en el libro al que hace referencia pero no lo ha terminado de entender bien y lo ha intentado expresar en este artículo. Igualmente lo que me parece entender es que se refiere a que los romanos al hablar de conceptos temporales tendían a contar por defecto las unidades de la seria mientras que nosotros tendemos a contar los intervalos que existen entre esas unidades.
  33. #12 Yo creo que no, que no lo ha entendido muy bien.

    De hecho posteriormente se viene arriba con su lío mental y se nota en lo que dice #32. En sus ansias por demostrar que contando como los romanos todo tiene un día más, ha creado semanas que se solapan entre ellas.

    ¿Por qué? Porque confunde diferencias de tiempos (tiempo entre una cosa y otra) y periodos de tiempo. O como dice #32 de nuevo... Una cosa es contar unidades de tiempo y otra intervalos. Veo que estamos de acuerdo en todo. xD
  34. #12 "Según las escrituras Jesucristo murió el viernes y resucitó el domingo, Domingo de Resurrección. Por ello nunca diríamos que han pasado tres días entre el viernes y el domingo, sino que decimos que han pasado dos días, el sábado y domingo. "

    Tienes toda la razón. En este fragmento el autor plantea de manera distinta la disyuntiva que indica en el título. Ya que para mí, independientemente de cómo se hablara en la epoca romana, resucitar al tercer día (domingo) desde el día de su muerte (viernes), entiendo que se refiere a la secuencia de acontecimientos que sucede durante ese período de 3 días.

    Así que me uno a las demás réplicas que confirman tu análisis.
  35. Soberana ida de olla y para colmo de una obra de ficción.
  36. #19 No, Osiris no resucito al tercer dia. Taringa como fuente? En serio? :palm:
  37. #19 ese pseudodocumental está desacreditado una y otra vez, infórmate mejor. No eres el único que lo cita como cierto, los hay a patadas. Yo también me lo creí al principio y buscando referencias fue que me topé con que es casi todo mentira o medias verdades.
  38. #16 Por que las historias ficticias se van deteriorando a lo largo del tiempo por culpa del boca a boca cual teléfono escacharrado, y más si la historia es una copia de las múltiples historias que ya los egipcios te contaban con su religión. Donde dicen Jesucristo, pon Osiris.

    es.wikipedia.org/wiki/Osiris
    www.laregion.es/articulo/la-revista/cristianismo-y-egipto-mas-coincide
    recuerdosdepandora.com/mitos/jesucristo-y-osiris-vidas-paralelas/
  39. #35 Con esta frase vale:
    aunque no digo que usted esté negando la historicidad de Jesús, por ejemplo, que pocos historiadores se atreven a negar.
    El criterio más común entre historiadores es que Jesucristo no existió. Existen más pruebas históricas de la existencia de Zeus o Goku.
    Pero es que aunque existiese, que seguramente no sea el caso, eso no prueba que hiciese milagros, resucitase o fuese el hijo de Dios.
    Igual que la existencia de los templos a Zeus no prueban su existencia. Y eso que hay más evidencias a favor de Zeus que de Jesucristo.

    Mención especial merece la frase "validez espiritual". Ya se ve el intento de distanciarse de la realidad.
  40. #42 Algunos estudiosos, especialmente en Europa, han hecho recientemente el caso de que si bien hay una serie de plausibles «Jesuses» que podrían haber existido, no cabe certeza en cuanto a qué Jesús era el Jesús histórico, y que también debería ser más erudita la investigación y el debate sobre este tema.[19][20]
comentarios cerrados

menéame