Cultura y divulgación
7 meneos
67 clics

Jornada escolar: intereses, intuiciones y panfletos

¡Ojo! Que ahora viene la clave de toda esta crítica a la jornada continua. La cuestión económica. La necesidad de tener los comedores llenos. Nada que ver con el beneficio del alumnado. El problema es que tener jornada partida trae un descenso de comensales y dicho descenso de comensales afecta negativamente al trabajo de cierto personal. A ver si va a ser que los que quieren jornada partida es por temas laborales y nada tiene que ver con el aprendizaje o el bienestar del alumnado. A ver si va a ser eso.

| etiquetas: jornada escolar , intereses , intuiciones , panfletos , jornada continua
  1. "El problema es que tener jornada partida trae un descenso de comensales"
    Claro, porque yo en la jornada partida no dejo a los niños a comer en el cole.
    Vamos, artículo interesado donde los haya.
    La cosa es simple: a unos les viene bien continua y a otros partida, y no hay más! Cada uno su película.
  2. Nunca me han insultado tanto como por defender la jornada escolar intensiva. Mi hijo ya es ingeniero, pero no creo que la cosa haya cambiado. Quien quiere aparcar al niño en el colegio está rotundamente en contra. Yo probé los dos horarios y estoy muy a favor del intensivo, que permite un trabajo de media jornada y luego comer y hacer actividades con los niños. O trabajar, dejarlos a comer y recogerlos al salir del trabajo, con tiempo de hacer aún cosas.
  3. Esta parte no sé de donde se la ha sacado:
    "El problema es que tener jornada partida trae un descenso de comensales y dicho descenso de comensales afecta negativamente al trabajo de cierto personal"
    Precisamente lo contrario. Mis hijas comen en casa porque tienen éste año jornada continua. El año que viene tendrán jornada partida y se quedarán en el comedor.
    Vamos, no se me ocurre a nadie (quitando motivos económicos o que los niños puedan ir andando al cole) que prefiera hacer 8 viajes al día.
  4. #6 Pues eso digo, estoy de acuerdo
  5. #5 Lo de mandar a los niños a extraescolares por la tarde es una privatización encubierta de la educación pública. No todo el mundo tiene dinero para pagar 8 horas a la semana de extraescolares. Y siendo sinceros, los trabajos a media jornada se los pueden permitir los que tienen grandes ingresos familiares por la otra parte de la pareja lo cual nos lleva a lo de siempre, la discriminación por parte del sistema de los que menos posibilidades tienen.
  6. #8 en Extremadura las extraescolares de primaria son gratuitas.
  7. #10 En el colegio de mis hijos las extraescolares las organizamos los padres y cuestan dinero, el mínimo imprescindible para que el servicio sea sostenible económicamente. Tener todos los días 2 horas de extraescolares no lo pueden soportar muchos bolsillos.

    Respecto a lo de buscar el bien de los menores, pues yo creo que para un niño de 8 o 10 años estar 4 clase no es demasiado bueno para su aprendizaje. No tengo datos científicos, pero hablo de mi experiencia como padre y de la experiencia que me cuentan amigos que son maestros y ven las capacidades de niños de esas edades.
  8. #9 En Euskadi son de pago y las organizan los colegios en el caso de los concertados o privados y las asociaciones de padres en los públicos.
comentarios cerrados

menéame