Cultura y divulgación
948 meneos
6824 clics
¿Por qué una jornada laboral de 6 horas es más productiva que una de 8?

¿Por qué una jornada laboral de 6 horas es más productiva que una de 8?

Muchas empresas de tecnología informática en Suecia decidieron reducir la jornada laboral a 6 horas. El director general del estudio que desarrolló las aplicaciones, Filimundus Linus Feldt, cree que es muy difícil que los empleados sigan siendo productivos durante 8 horas, por lo que sería mejor reducirlas a 6 horas de trabajo.

| etiquetas: horas , trabajo , jornada
275 673 7 K 396
275 673 7 K 396
Comentarios destacados:                                  
#2 "Cuando una persona se acostumbra a algo bueno, ya no lo quiere perder. Nuestros empleados tienen la oportunidad de recoger a sus hijos de la escuela, pasar más tiempo en familia, preparar una cena deliciosa. Cuidamos a nuestros trabajadores"

¿Por qué no hay ni un puto empresaurio español que llegue a esta conclusión tan obvia? ¡POR QUÉ! :ffu: :ffu: :'( :'(
«12
  1. Porque te van a exigir que produzcas como antes (10 horas),pero en lugar de en 8hrs,en 6.
  2. "Cuando una persona se acostumbra a algo bueno, ya no lo quiere perder. Nuestros empleados tienen la oportunidad de recoger a sus hijos de la escuela, pasar más tiempo en familia, preparar una cena deliciosa. Cuidamos a nuestros trabajadores"

    ¿Por qué no hay ni un puto empresaurio español que llegue a esta conclusión tan obvia? ¡POR QUÉ! :ffu: :ffu: :'( :'(
  3. Yo he tenido la experiencia de trabajar en fábricas, en cadenas de ensamblaje y metalurgia, y claramente estoy en contra de la afirmación de que 6 horas es mejor que ocho.

    Te cronometraban las piezas que sacabas y se te exhortaba a sacar X piezas la hora en base a una media calculada de antemano.

    Claramente, X*6 < X*8, luego sí, en 8 horas producía más que en 6 horas.

    Y fin de la discusión.
  4. Por que veo menos horas a mi jefe :troll:
  5. #3 Quizá deberías reparar en la velocidad con la que ensamblabas y transportabas el metal. Si en 8h movías tu cuerpo y manos a una velocidad de 0,8 m/s y en 6h a una de 1,2 m/s ¿con qué horario de trabajo se avanzaba más en la cadena de montaje?
  6. #2 Es sencillo la mayoría de los empresaurios pone por delante el sadismo de tener a los empleados puteados a la productividad.
  7. Pues depende. Si se trata de un trabajo mental y que requiere de un gran esfuerzo para estar concentrado, pues sí podría llegar a ser más productiva. Pero si es un trabajo físico, o de estar atendiendo al público, la respuesta no es tan evidente.
  8. #5 Debería reparar en que, como ya he dicho, se me imponía un mínimo de piezas a sacar por hora calculado en base a una especie de media de todos los trabajadores de la fábrica.

    Ergo, si ese mínimo era de X piezas/hora, X*6 < X*8.

    No hay mucho más que comentar al respecto, creo yo.

    Por lo mismo que un tipo que conduce un camión, una excavadora, un tractor, una segadora... pues si trabaja 6 horas en vez de 8, habrá perdido dos horas de kilometraje, 2 horas de excavación, 2 horas de labranza o dos horas de cosecha.

    Es que lo de "6 horas es mejor que 8" puede ser válido en algunos trabajos, sobre todo de carácter intelectual, pero en todos pues va a ser que ni de coña.

    Aunque si somos honestos y hablamos con propiedad, no es necesario que estés todo el día programando, calculando orbitales atómicos o calculando estructuras. Seguro que en tu trabajo, en ese tipo de trabajos, hay también montones de cosas anodinas que puedes hacer mientras hablas con los compañeros o te tomas una cerveza, como organizar la planificación, organizar archivos, escribir documentación, etc etc etc. Cosas que son muy necesarias, por las que se te está pagando, que no se van a hacer solas y que, sin embargo, no requieren de "tener la mente lúcida" ni "estar en el pico de productividad". Puedes hacerlas perfectamente cuando estés cansado o no te puedas concentrar bien.
  9. Si yo estoy convencidisimo!!! El tema es que no encuentras una oferta con una jornada así en ningun lado...
  10. a los funcionarios y curritos escaqueados por que se la rascan y así les pagamos menos salarios

    a los funcionarios que curran por que les pagamos menos

    a los curritos que curran por que les pagamos menos pero les decimos que no están rindiendo y se tienen que quedar más horas sin cobrar.
  11. #3 En esos casos es 8hx3 trabajadores=24h
    Mejor 6hx4trabajadores=24h
    Cobrando lo mismo claro. xD
    Mejor sigo soñando
  12. Muchas???
  13. #5 Hombre, ¿se podía hacer ese trabajo a 1,2 m/s?

    9 mujeres no pueden dar a luz un bebé en un mes.
  14. #14 Incluso más en un mismo mes o quizá menos. Eso depende de la tasa de natalidad del lugar Sr. no_lol
  15. #11 Lo de "repartir más la faena" es ridículo. Al final, acabaríamos yendo una hora a "trabajar" al día.

    Lo lógico es, sencillamente, dar una cobertura básica a TODOS, una RBU o como lo quieras llamar. En definitiva, que tanto Patricia Botín como el rastaman porrero del barrio tengan garantizado un techo y comida.

    Y ya, pues el que quiera ganarse unas pelas extra, se puede ir a la fábrica a currar 8 horitas por 500 euros al mes y se lleva 500 euros extra. Nada de "salario mínimo" ya, claro. Tus necesidades están cubiertas y no necesitas ningún "salario mínimo". Negocia con el empleador lo que quieras cobrar.

    Y por esto es por lo que los liberatas deberían chuparle la polla a la RBU en vez de llamarla "paguita" y decir que "daña a la sociedad".
  16. Esto ya lo he visto por aquí. ¿No está repe?

    Se rinde mucho más, comprobado.

    Todo el mundo rendiría más, porque a partir de ese tiempo empieza a decaer el rendimiento y todo lo demás. Lo que pasa es que hay que estar incentivado además.

    Lo que quiero decir es que no sirve de nada reducir la jornada y también el salario. Hay que mantener el salario y reducir el tiempo de trabajo. También sería necesario contar con técnicos o jefes que fueran capaces de organizar el trabajo en condiciones, en vez de poner ineptos al mando, que es lo que convierte a algunos en auténticos zánganos, sean o no funcionarios.

    Ya se sabe que no todo el mundo es capaz de trabajar sin necesidad de tener un poli al lado. Para eso hay que tener decencia, ética y conciencia.
  17. #2 Porque para los empresaurios españoles, trabajar 6 horas al día (pongamos que de 8:00 a 14:00), implica que la gente se va a comer, y ya no vuelve hasta el día siguiente, es decir, que se pierde toda la tarde.
  18. #17 9 mujeres no pueden dar a luz un mismo bebé en un mes.


    Vale, tío, paso.
  19. No es cuestion de que sea mas productivo, es cuestion de que con jornadas de 8h no hay curro para todos. Y que joder, se vive mejor currando 6h, y ademas se puede y se debe.

    Dejemos de usar el argumento de la productividad para defender la jornada de menos horas (que si, es cierto, se produciria mas por hora probablemente). El argumento es que en 2015 no hay trabajo para todos, y mantener una jornada de 8h igual que en 1910 no tiene sentido

    ¿No dicen ellos que en 2015 vivimos mas que hace 100 años y la edad de jubilacion no puede ser la misma? Pues nosotros tambien lo decimos, estmaos en 2015, no hay trabajo para todos, y la jornada laboral no puede ser la misma que hace 100 años.
  20. #8 Respeto tu opinión y experiencias para lo que se refiere a trabajar en fábricas (aunque yo también he tenido experiencia en estos ambitos y no estoy de acuerdo contigo), pero por el tema de los trabajos intelectuales... realmente el cerebro está pensando en muchos más momentos que los que estás sentado delante de tu ordenador en la oficina (o en tu casa). Puedes estar preparando una comida, o dandote una ducha, o tumbado en el sofá escuchando música y EUREKA, se te ocurre la solución a aquel problema que llevabas todo el día en la oficina sin solucionarse. Está claro que trabajar dos horas menos también sirve para desconectar estas 2 horas y hacer descansar el cerebro, pero el cerebro realmente (al menos en mi experiencia) no se comporta como un musculo; a veces con tal solo desconectar 30 minutos ya descansa lo necesario para encontrar aquella solución que buscabas.

    Descansar planeando tu calendario laboral o escribiendo documentación, va a ser que no es lo mismo (ni de lejos)
  21. #21 Un inciso. Si usted no sabe hablar (escribir en este caso) con propiedad y aporta incongruencias al diálogo no espere que le ilumine.

    :-P Yo también paso.
  22. #3 Tienes razón, pero solo en parte.

    Para el tipo de trabajos que detallas, es algo muy automatizado, con tiempos muy marcados y hasta medidos los movimientos, en 6h no producirás mas que en 8, pero si que podrías ir mas rápido y montar mas piezas por hora, con lo que si sustituyes 3 turnos de 8h por 4 de 6h si fabricas mas piezas, aunque al implementar un nuevo turno difícilmente será mas rentable.

    Pero hay otros tipos de trabajos, mas mentales que físicos, como trabajos de oficina, informática, gestoria, etc donde tu rendimiento baja con el paso de las horas, no está tan reglado y aquí si que se obtienen buenos resultados, el trabajador acumula menos cansancio, siente que la empresa le cuida y rinde mas en 6h que en 8h.

    Un saludo
  23. #24 No he visto mas claro el "Homo homini lupus" que cuando coincidi con un grupo de consultores de Everis... joder se apuñalaban en la espalda unos a otros a la menor distracción y luego todo eran sonrisas amables.
  24. Lo mejor es trabajar por tu cuenta y podrás hacer el número de horas que te de la gana.
  25. #18 Totalmente de acuerdo con lo de la RBU, de hecho he estado haciendo cálculos y no sería tan difícil de implementar una paga de 600€ con los ingresos/gastos actuales.
    Puesto que esto eliminaría todas las pensiones no contributivas, las prestaciones de inserción social, pensiones mínimas, etc.
    Cobrando todos los mayores de edad la paga completa y los menores media por ejemplo.
    Haciendo que el IRPF sea progresivo exponencial utilizando una función y no por tramos.

    Si me dejan, me pongo y la implanto xD
  26. #2 Vivo en Suecia, y lo que se está diciendo aquí no es más que puro sensacionalismo. Actualmente el programa se encuentra en pruebas hasta Junio 2016, lo que se significa que no se ha demostrado que sea realmente más productiva una jornada de 6h que de 8h. Se ha encontrado gente dentro del programa que el estres de hacer todo más rápido para conservar la jornada de 6h le está provocando más estrés. Así que este verano ya se verá que pasa y que es lo que deciden.
  27. #2 Porque ser más productivo no implica producir más. Y el empresario normalmente quiere producir más.
  28. #1 ... Y pagarte 6, claro está.
  29. #25 Se trata de dejar emerger ideas que ya tienes pero que tu consciencia desecha porque estas excesivamente focalizado en el camino que conduce a una no solución.
    En realidad esa idea no se te ocurre despues sino que al perder activación las que no funcionaban y distraerte, la correcta puede emerger.

    Desearia poder hacer eso a voluntad (bajar la activacion de ideas bloqueantes y que no conducen a la solucion) pero nunca lo he conseguido...
  30. #2 La tienen pequeña, y eso conlleva que te putee.
  31. #30 Es decir, 12 horas.
  32. ¿Jornadas de 8 horas?, ¡con tres me sobra tiempo!. Si me quitas las estupideces sin sentido que hago, ¡¡con tres horas tengo tiempo de sobra!!
  33. #1 Si eso fuera verdad no hubiera sido necesario arrancarles la jornada de 8h horas a base de huelgas.
  34. #3 En tu ejemplo... ¿serías capaz de trabajar 24 horas seguidas a ese ritmo que te han marcado?

    Por esa misma regla de tres que aplicas, si un corredor de 100 m lisos es capaz de correr esa distancia en 10 segundos, una marathón de 42 km debería realizarla en 1 hora 10 minutos.

    La clave es que en 6 horas de trabajo continuo puedes tener un ritmo mayor que en 8 horas. ¿Compensa la diferencia? No sé, habría que estudiarlo, pero está claro que a menor tiempo dedicado mayor intensidad de trabajo. Esto es aplicable para todo tipo de trabajo, aunque cada caso particular tendrá sus óptimos de productividad * tiempo dedicado diferentes.
  35. #7 Aun teniendo razón en lo que planteas, tampoco tiene nada de malo reducir las horas de atención al público o de trabajo físico. Todo el mundo saldría beneficiado, ganando en tiempo libre. Se gana calidad de vida, lo miremos como lo miremos, es indiscutible.
  36. #8 Si sois 4 empleados a 8 horas rinden lo mismo que 5 a seis horas. Las horas productivas son las mismas, el salario es el mismo y pasas de tener 4 empleados machacados a 5 contentos, mas posibilidades de subvenciones, menos horas extras, mejor organización a la hora de cubrir los horarios, vacaciones, menor tasa de enfermedades y bajas...

    Vamos que precisamente en una fábrica la productividad es todavía más objetiva.
  37. #16 El dueño de la empresa donde trabajo ha expresado en alguna ocasión que él quiere la jornada completa en lugar de intensiva, para que cuando él llegue, sea la hora que sea, haya alguien de cada departamento para atenderle.
  38. #20 No exactamente, si los asalariados se les van a las 14h o las 15h tienen tiempo libre para estudiar y mejorar su curriculum, o para buscarse otro trabajo, o para montarse un trabajo por su cuenta y claro, a lo mejor se les acaba yendo de su empresa, y eso es lo que les jode... Si te tienen todo el día ocupado en su empresa dificilmente te quedarán ganas y tiempo para buscarte otro trabajo, ahí tenemos la estúpida e infumable jornada partida en este puto país.
  39. #27 Cojamos ese ejemplo. Un programador, desarrollador de software.

    El tío curra 6 horas, pongamos que está hasta la polla y deja de ser tan "productivo" (si algo tan abstracto como programar puede medirse en "productividad") como lo era cuando sólo llevaba 3 horas currando. Bien, llegados a este punto, 6 horas trabajadas y el cerebro cansado, tienes 2 opciones:

    - Te marchas a casa: tu "productividad" en a partir de ese momento es CERO.
    - Te quedas dos horas más y haces tres putas mierdas, como arreglar un HTML jodido que te encuentras por ahí, limpiar un pelín de código mínimo o mandar un par de emails.

    En el primer caso, como vemos, el trabajador no ha hecho absolutamente nada durante las dos últimas horas. En el segundo, ha hecho poco (porque ya está cansado de toda la jornada) pero ha hecho algo, no ha estado ahí simplemente "mirando la pantalla".

    Pues ya está.

    No. No "se produce más" currando 6 horas que currando 8. Ni sacando piezas de metal en una fábrica, ni conduciendo una excavadora, ni labrando campos, ni haciendo balances contables o programando en C++ en una oficina.

    Y es lógico que el empresario prefiera que te quedes tus 8 horas, aunque estés "cansado", que que dejes de hacer absolutamente nada cuando aún le quedan 2 horas de sacarte rendimiento. Vamos, es que yo como currela asalariado de mierda lo veo lo más lógico del mundo.
  40. "¿Por qué una jornada laboral de 6 horas es más productiva que una de 8?"

    Porque las pruebas las han hecho en otro país que no es España.
  41. #22 Cuando tengas más de 50 años y tengas que subir a escaleras y andamios además de controlar informática electronica fusiones de fibra optica y etc etc por poco mas de mil euros con 30 años de experiencia (es micaso) me cuentas si quieres ganar más o vivir más.
  42. #44 Pues qué ilusos, porque yo creo que la mayoría de la gente aprovecharía la tarde pa echarse una siesta de 3 horas, y luego otras 3 horas tocándose las pelotas o haciendo lo que sea :troll:
  43. #46 Si te sirve mi experiencia, en jornada de verano hacemos seis horas y media, en vez de las siete y media u ocho que nos corresponderían. No se trata de un trabajo físico, pero aun así, se rinde muchísimo más.

    Cuando te quieres dar cuenta, llega la hora de largarte, aunque hayas estado casi sin parar las seis horas(descuenta media hora entre almorzar algo y echar un pis).

    Te aseguro que el trabajo se aprovecha muchísimo más.
  44. #2 adelante, sé el primero
  45. #3 Vaya, se te olvida que a partir de cierto número de horas, en trabajos repetitivos, el rendimiento cae en picado. Pero claro, usando la mentalidad de "empresaurius hispánicum" esto de buscar el tiempo medio de máximo rendimiento, hace que se te salten los diferenciales. De hecho, si el que controla la cadena de producción sabe realmente algo de producción, sobre las 4-5 horas de jornada, procederá a cambiar los puestos de trabajo, para evitar la pérdida de rendimiento en cada fase del proceso.
  46. #37 Yo hice una web en Joomla y cobré 200 euros por 2 días de trabajo (unas 15 horas en total). Y aún podía haber sacado más.
  47. #24 Al empresauro espagnol y al compagnero espganol les gusta el sadismo. Creo que la palabra sadismo (o putear en terminos coloquiales) va integramente ligado a la cultura espagnola.
    La palabra clave no es empresauro o compagnero; la palabra clave es espagnol!!!
    PD: Recuerden que el empresauro (como el político) es un reflejo de la sociedad.
  48. #45 la diferencia es que si te quedas 8 al siguiente día estás cansado de programar y si te quedas 6 y estás más fresco que una lechuga pues... le das con más ganas
  49. #48 ¿Seguro? Pregúntale esto mismo a gente de tu entorno que se encuentre en condiciones similares y te sorprenderás de las contestaciones. Y también que habrá gente que se pasará ese tiempo continuado libre haciendo cualquier otra cosa, como tú indicas.
  50. #20 eres más productivo 6 que 8 si cobras proporcionalmente.
    Los empresarios lo saben gracias a las reducciones de jornada pero se la suda.
  51. #13 ¿No os cansais de repetir siempre la misma subnormalidad?
  52. #22 yo se lo pedí a mi jefe y me dijo que antes me daría el doble de dinero que un poco más de tiempo y vacaciones (era el dueňo) le ofendian semejantes ideas y no le iba tan mal...
  53. #3 te falta la divisón, te pagan menos por 6horas que por 8
  54. Las horas de la mañana son las mejores para trabajar, estás más descansado y más lúcido. El ser humano en general está preparado para mantener la atención y la productividad intensiva como mucho 5 horas, a partir de ahí la cosa baja. La cosa se complica después de la hora de comer. Ya llevas un chorrón de horas currando, estás cansado y encima con la barriga llena que te da un sopor que no veas. Te pasas la tarde en el curro hecho mierda, sin producir lo que debieras porque ya estás hasta la minga y la empresa gastando electricidad y recursos. Es absurdo. A las 2 o a las 3 todo el mundo a su puta casa. Todos ganan.
  55. #13 Estoy algo de acuerdo.
    Cuando en Suecia se baja la jornada laboral para mejorar la productividad, os habéis parado a analizar el tema desde el punto de vista espagnol y sueco:
    -sueco: Les trae sin cuidado la vida personal de sus empleados y del resto de la sociedad en general (esas sociedades son así); reducen la jornada porque AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD.
    -espagnol: Qué es eso de la productividad. Lo importante es que voy a currar menos horas y tendré más tiempo para tomar cagnas con los colegaSS
  56. Claramente no hay trabajo para todos y menos que va a haber.
  57. #45 Lo que dices tu de lógica no tiene ninguna. Tu haces tus cálculos en base a un día, y no es así como se realizan estos estudios de productividad.
    Y muy bien, puede que te quedes 2 horitas de más y mandes esos mierdas de emails, y arregles algún html como indicas, sales tarde y no haces otra cosa en el día(sin tiempo), al día siguiente lo mismo, y así sigues cansado y ese día siguiente ya sea el tercero cuarto..etc rindes menos en vez de solucionar 6 fallos, haces 2 en el mismo espacio de tiempo, y esto amigo es así seguramente en el 80% de los trabajos

    Por lo tanto es muy rebatible tu argumentación a mi parecer
  58. #8 Si vas por objetivos y a destajo esta claro que cuantas mas horas eches mas produces, desde luego (poniendo ladrillos por ejemplo).

    Sin embargo en los trabajos en los que existen maneras distintas de cumplir tus objetivos, existe mucha diferencia de cuando tienes tu pico más alto de productividad a cuando tienes la productividad más baja.

    Bien sea porque eres diseñador, programador, arquitecto o gestor administrativo (habilidades más mentales) como si eres encofrador, piloto de carreras o atleta profesional (habilidades más físicas).

    En cualquiera de esos casos pierdes eficiencia conforme más horas pasan en el día realizando esas tareas. ¿Es más productivo 8 horas que 6? Por supuesto. Ahora... ¿Es superior la productividad/hora de un trabajador a 8 horas que de uno a 6? ya te aseguro yo que ni de coña.

    Y ahí es donde entraría la necesidad de estudiar si merece la pena los gastos asociados a tener a toda la plantilla de trabajadores 2 horas más "produciendo" (gastos de agua, luz, aires acondicionados / calefacciones...) sabiendo que dicha producción es mucho menor que la de las primeras horas o en cambio no sale rentable, por poner un ejemplo que sólo sean sumas y restas de dinero.

    Por no hablar de que un trabajador que sabe que no tiene que vivir para la empresa y que tiene un horario más reducido es más estable psicológicamente, puede convivir con la familia, tener tiempo libre para sus cosas personales, realizar gestiones, y en general estar más feliz (y eso se refleja también en la productividad).

    No es para el 100% de los trabajos, pero que muchísimos trabajos mejorarían con una jornada de 6 horas, que no te quepa ni la menor duda.
  59. #45 Si hay una diferencia: si esas dos horas más de estarte en el curro cansado se van acumulando día tras día, llega un momento en el que estás hasta la polla de tu trabajo y eres menos productivo en general. Si por el contrario, por disponer de dos horas más en las que de todos modos tampoco hacías mucho para descansar y en general hacer tu vida, le tendrás más gusto a tu trabajo o al menos te cansarás de él más lentamente, y en general serás más productivo. No es solo las horas que echas, sino como las echas.

    #3 Y seguro que si trabajas 10 en vez de 8 produces más piezas. Y si trabajas 12, 14 o 24, muchas más. Pero llega un momento en el que tu cuerpo y tu cabeza dicen "hasta aquí hemos llegado".
  60. #39 Que trabajemos una cantidad X de horas no implica que no se nos exija una productividad de X+Y.
  61. #24 ¿Compañeros? Pues mira, me voy a mojar (y soy tía): por muchos encontronazos que haya podido tener con mis compañeros varones, las que más me han puteado siempre han sido mujeres. Es un hecho. Creía que no había nada más jodido que trabajar en un restaurante con toda la plantilla (o su mayor parte) compuesta de mujeres... Hasta que tuve la oportunidad de hacer unas prácticas en un organismo público con TRES (y solo tres) compañeras de departamento. El horror, EL HORROR.

    Festival de la hipocresía y las puñaladas traperas. No voy a entrar en más detalles pero vaya, un universo aparte. Si me pierdo, que no me busquen currando en la función pública, más claro que el agua lo tengo.
  62. Yo trabajo 10 horas de lunes a jueves en dos empleos. El viernes libro y los fines de semana trabajo como freelance.
  63. #52 Bien, ya solo te queda hacer 10 joomlas más para sacarte 1.000 euritos. Bienvenido al club.
  64. #45 Hola, tu argumento no se sostiene por el siguiente motivo:

    Si en esas dos horas de más el trabajador está cansado puede ocurrir lo siguiente:

    1 - Que arregle una chorrada con el consiguiente cansancio acumulado.
    2 - Que no haga nada quedandose y quemándose.
    3 - Que meta algún bug debido al cansancio y que acabe convirtiendose en una mayor perdida de tiempo buscando y arreglando el error o de credibilidad del producto de cara al cliente.

    El punto 3 lo he visto en mi lugar de trabajo. Alguien que se queda una hora más haciendo código de mala calidad con bugs porque ya no le da la cabeza de sí y eso se traduce unos días despues en todos locos porque lo que antes funcionaba ahora falla. Verídico, y pasa con frecuencia.

    Los puntos 1 y 2 provocan cansancio excesivo, y el cansancio es acumulativo. ¿Qué quiere decir esto? Que durante la semana, cuanto más cansado estes, menos productivo vas a ser cada hora. Y en desarrollo software, dónde hay que tener la mente fresca y agil, eso se nota. Al final de semana los últimos dos días puedes pasarlo presencialmente pero con la cabeza en otro sitio como estés muy cansado. Programar no es sólo traducir requisitos al lenguje de turno-

    Los puntos 1 y 2, debido al tener menos tiempo libre haciendo un pequeño detalle, redundan en que el trabajador esté más cansado y tenga menos tiempo para formarse. ¿Que ócurre? Que un programador mejor formado es más productivo por hora que otro no formado. Leer libros como 'clean cod'e, patroñes de diseño, refactorización, ..., y entenderlos, lo que requiere estar descansado, hace que el programador haga más y mejor en menos tiempo. Eso sí, ten a alguien candaso un montón de horas que haga durante toda su vida los mismos bucles anidados y nada más, o que no sepa hacer bien una clase y mezcle responsabilidades, y ya verás que alegría cuando haya que hacer cambios profundos en el producto. En desarrollo hay un lema muy cierto "sino mejoras, empeoras", y para mejorar se requiere tiempo y la mente disponible para aprender.

    Así que sí, a largo plazo, un programador descansado y bien formado reciclándose, es más productivo en 4 horas (fijate qye no digo 6) que en 8.

    Ahora entiendo como con "currelas asaliriados de mierda" con tu forma de pensar no vamos a ningún sitio.
  65. #8 Y clarísimamente si trabajas 24h vas a producir más que 8, pero hay que tener en cuenta el cansacio (entre otros factores). Dudo mucho que en tu séptima hora de trabajo rindas más que en tu segunda o tercera
  66. #70 Muy bien..y yo trabajo y tengo una vida a parte ¿que me quieres decir con eso?
  67. #54 Son realidades diferentes... Pero, por favor, ten en cuenta la posibilidad de que #22 tal vez quiso estudiar en su momento... Y no pudo. Las cosas eran muy diferentes hace 50 años y no todo el que quería sacarse una carrera podía hacerlo: muchas veces, la familia decidía quién estudiaba y por qué. O, simplemente, le importaba tres pepinos si estudiabas o no, pero la prioridad era traer dinero a casa.

    Te lo dice una persona que va oliendo los 40 y ha podido cumplir ese sueño con mucho esfuerzo y, durante los últimos 5 años, el apoyo incondicional de su pareja. (Antes pude sola, pero desde Bolonia las cosas son muy diferentes).

    Por lo demás, como tú: intento buscarme la vida de algo medianamente relacionado con lo que estudio y si no... Pues veremos. Cuanto menos, tú y yo lo hemos logrado... Yo lo considero una suerte cada día que me levanto. Pero supongo que va a personas.

    EDIT: ¿Presumir de hipoteca? También debe ir a personas... Las que yo conozco no presumen de ella: la sufren y la pagan con más o menos holgura.
  68. #8 Bueno, es que si la producción va irremediablemente asociada a la hora, vas a producir más cuantas más horas; pero vamos que 8 mejor que 6 y 10 mejor que 8. No hay dios que discuta estas matemáticas. Lo mismo que curiosamente 1,5*6 = 8, es decir que igual la forma de mantener la productividad diaria (al final es lo que estamos calculando) es meter más gente. Y antes de que alguien me eche en cara el coste, al día, el trabajo generado en 8 horas totales tienen el mismo precio (quitando algunos gastos fijos) lo dividas por lo que lo dividas. Vamos, que el coste no es mayor que el que reduce su jornada de 8 a 6 (si reduces de 8 a 6, en 2 días estarás pagando 12 horas a una persona -otra cosa es el precio*- si metes a una persona más para trabar 6 horas, en 2 días estarás pagando 12 horas a dos personas -otra cosa es el precio*).

    Por el otro lado, hago una observación, lo que dices de rellenar los espacios de tiempo con otras tareas cuadra en el papel. Ahora, no te recomiendo planificar nada tomando eso en cuenta; los seres humanos tenemos la maña costumbre de no ser máquinas y tardar un tiempo en adaptarnos a las tareas, tener unas transiciones (sea más intelectual o menos la tarea, en algunas se notará más pero siempre está ahí, ninguna apaga el coco cuando ficha aunque algunos parezca que sí).

    Y estas son las matemáticas, luego vendrán, como dice #32, los matices.

    * Depende aquí de cómo se haga la reducción de 8 a 6 horas, si se mantiene el sueldo aumentaría en TODOS los casos el precio por hora (se supone que se asume si se acepta), si se reduce proporcionalmente pues lo mismo ya que en ambos casos la jornada individual es de 6 horas.
  69. #14 Conozco a un Project Manager que no opina lo mismo xD
  70. #71 Y eso que no estaba dado de alta en autónomos, que sino hubiese "ganado" -100 euros. Hace ya 1 año que hice esa web y aún no me ha vuelto a salir ningún trabajo más.
  71. En este país da igual que sea productivo o no, la cuestión es hacer 20 horas diarias.
  72. Ups, comentario repetido.
  73. #42 bajar al bar en mitad de tu jornada laboral.
  74. #76 Pues si que está mal la cuenta 1,5*6 son 9, no 8. Corríjase el razonamiento asumiendo un coste de una hora más.
  75. #57 si le faltas al respeto y te despide es probable que sea despido disciplinario y te quedes sin tus 2 años de paro
  76. #53 Se que es pq no tienes teclado español y tal, pero yo lo siento pero cuando he leido tu mensaje no he podido parar de pensar en que estaba leyendo al inspector clousseau o a pepe le pew xD


    perdon :3
  77. #2 Un sueco comentando en reddit hace una semana diciendo que las 6h son tan comunes allí como un guiri sobrio en Magaluf:
    www.reddit.com/r/Futurology/comments/3n0xdk/sweden_is_shifting_to_a_6h
  78. Que bien en Meneame la jornada de 6 horas en noticia de portada a diario jjjj.
  79. #83 #8 Obviamente en vista al error de calculo que corrijo en #84, no sería exactamente 1,5 sino alrededor de 1,3 (lo he simplificado demasiado al querer mostrarlo para un día y de rebote me ha quedado poco claro). En este aso sí se mantendría el razonamiento inicial.

    Perdón por las vueltas.
  80. #62 yo he descubierto que con mañanas más cortas (3 horas de trabajo hasta la hora de comer) se consigue mantener la productividad durante la tarde.
    En España:
    de 8 a 14 y de 15 a 17 --> por la tarde estaba muerto, 2 horas perdidas
    de 8 a 15 intensivo --> desde las 13 me quería morir

    En UK:
    de 9 a 12 y de 13 a 18 --> la mañana vuela y por la tarde sigo con ganas
  81. #18 Una RBU pagada en dinero es el equivalente a no pagar nada, ya que si todo el mundo cobra la misma cantidad de dinero mensualmente, el mercado lo descubre y aumenta los precios de bienes y servicios en consecuencia. Entonces es cuando vienen los controles de precios y lo malo que es el mercado y los especuladores.

    La única forma de que los subsidios funcionen es si son discriminados sus cobradores, porque en esa situación el mercado no sabe quien lo cobra y quien no.
  82. #25 La de cosas que se me ocurrieron para resolver problemas del trabajo (programación) paseando a mi hijo en el carro para que se durmiera una vez había salido de la oficina. En la oficina cuando se acaba la semana y estoy cansado al final acabo haciendo esto, no hacer nada productivo.
  83. #83 ¿Lo dices por el jefe?
  84. #22 Yo deje en Agosto un curro donde hacia un huevo de horas porque necesitaba tiempo para estudiar y de 23 compañeros, ninguno entendía que renunciara a un buen dinero por tiempo libre para poder estudiar.
    Dinero que se ganaba por trabajar 7 días a la semana o ir a trabajar al extranjero compartiendo un apartamento de mierda.
  85. #49 Entiendo que usáis algún software para medir vuestra productividad, hoy en día ya hay muy buenos productos en este sentido.

    ¿Cuál utilizáis vosotros?
  86. #39 Cuando la métrica más utilizada es horas sentado en la silla, discutir de la duración de la jornada laboral es tontería.
  87. #63 Oh vaya, en España la gente quiere tener vida aparte de trabajar. Que vagos somos.
  88. #24 Cuando los compañeros se putean en el trabajo es porque jefe de equipo no hace bien su trabajo. No deja claro las competencias ni hacia donde hay que ir.
  89. #2 Monta tu tu propia empresa contrata a tus empleados a 6 horas diarias con contratos indefinidos y con sueldazos, segun meneame esa es la clave del exito, rendiran tanto que en pocos años seras millonario. No digas que lo hagan los demas que es lo facil, hazlo tu.
«12
comentarios cerrados

menéame