Cultura y divulgación
41 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La jornada laboral y sus límites según Marx

En los primeros capítulos de El Capital Marx devela en forma brillante el origen de la ganancia en el capitalismo y que ésta surge del trabajo no pago del obrero por parte del capitalista. Recordamos que durante la jornada de trabajo, el obrero genera más valor del equivalente al que cuesta reproducir su fuerza de trabajo y, es este plusvalor -no pago por el capitalista- el fundamento de la ganancia.

| etiquetas: marx , trabajo , jornada , capital
34 7 7 K 87
34 7 7 K 87
  1. Los 'stagiers' nos dan su tiempo, y nosotros, sabiduría. Jordi Cruz 2017.
  2. Marx es el ùnico pensador hasta su momento histórico que describe exactamente cómo y por qué funciona el Capitalismo.

    Luego ya uno si quiere pues puede abrazarlo o combatirlo, eso depende de tu situación personal. Pero vamos, es otro tema aparte.

    Por eso los ricos y el poder no gustan Marx y prefieren que leas a mamarrachos pijos y subnormales tipo Misses o Smith o Ricardo y sus discursos tipo "tú curra mucho que todo irá bien", "no intentes cambiar este sistema perfecto", "emprende que generarás riqueza" o "sigue chupando que yo te aviso".
  3. Me deprimo al leer estas cosas, porque se que no las vere. Quiza mis nietos...
  4. Muerte a la jornada partida.
  5. #2 Conste que muchos oligarcas han reconocido leer a Marx, creo recordar que Botín padre decía en una entrevista que era su libro de cabecera.
  6. #2 Smith o Ricardo
    Perdona, pero el hecho de que hables así de esos cracks denota que no te has leído lo que escribieron: los males de hoy en día se los debemos al neoliberalismo, y ninguno de esos dos hombres dijo que el capitalismo fuera perfecto (de hecho Smith -sí, sí, el de la Mano Invisible-) fue el que mejor percibió los males que ocasiona el capitalismo
    Yo he leído a Marx y Lenin y me considero anarcosindicalista, pero no creo que hayas elegido los dos mejores ejemplos, cuando podrías haber nombrado (sin ir muy lejos) al hdp de Milton Friedman o a cualquier neoclásico
  7. #6 Ahí le has dado
comentarios cerrados

menéame