Cultura y divulgación
215 meneos
2665 clics
José Luis López Vázquez en diez películas magistrales

José Luis López Vázquez en diez películas magistrales

Hoy se cumplen 11 años del fallecimiento de uno de los mejores actores españoles de todos los tiempos: José Luis López Vázquez. Con una carrera que comenzó en el cine a finales de los años 40 y que se alargó hasta poco antes de su fallecimiento, en 2009, fueron varias las generaciones que crecieron viéndole en la gran pantalla y, después, en la pequeña. Un total de 262 créditos como intérprete que hacen prácticamente imposible abordar un repaso exhaustivo a todos sus trabajos, pero, a la vez, nos dejan margen para elegir algunas impresionantes.

| etiquetas: lópez vázquez , películas , aniversario
113 102 1 K 337
113 102 1 K 337
  1. Atraco a las tres, el Ocean's eleven español, pero mucho más gracioso.
  2. ¡Esas suecas!
  3. Un pequeño homenaje que le hicieron el grupo Hamburguesa Vegetal -> www.youtube.com/watch?v=K9bfqBfmyC4
  4. #1 Una de mis películas favoritas. Todos estuvieron inmensos ahí, pero cuando Galindo (López Vázquez) se enfrenta al despótico trepa de d. Prudencio, está colosal.

    —"Esto" es que me he caído por la escalera, ¿qué pasa, no puede uno caerse por la escalera?
    —Sí, señor, usted puede caerse por donde quiera, pero recuerde que no se conceden permisos por accidente FUERA DE LAS HORAS DE OFICINA.
    —¡¿Le he pedido yo a usted algún permiso?! ¡Ya estoy harto de que se pase todo el día amenazando a todo el mundo (levanta el meñique como hace él para hacerle burla) "¡bla bla blablablablá! ¡Bla-blá, blablablablablá!"
    —¡Señor Galindo! ¡Está usted hablando con el director de la sucursal!
    —¡Hasta el día trece, usted no es director DE NADA!


    Y cuando por fin llega el día trece, que coincide con el inicio del tiempo primaveral: "Sí, señor; entonces ya ni trinan los pájaros, ni vuela nadie, ni florece nada de nada". :-D

    Al igual que Alfredo Landa, es un actor estigmatizado por el cine desenfadado y grotesco del destape, pero eso no quita que fuese un pedazo de actor de los pies a cabeza. Quien piense que sólo sabía hacer cine de "¡las suecas, las suecaaaas...!", nunca ha visto La cabina. Eso le pone los pelos de punta a Kojak y hace que Wes Craven se abrace las rodillas mientras se chupa el pulgar.
  5. #4 Me has hecho descojonarme.
    López Vázquez, muy chulito a veces, pero otras..."un admirador, un amigo, un esclavo un sieeeEEEeeerrvoooo". xD
  6. Casi 300 película. Un currante y un maestro en lo suyo.
  7. Domingo pajarito de soto
  8. Un actor como un castillo, que la verdad incluso las pelis casposas las hace buenas, porque consigue crear unos personajes buenísimos. Lo mismo que Alfredo Landa.
  9. #8 Todo iba bien hasta que al cine español le dio por enseñar tetas.
  10. A una peli de este hombre le debemos la expresión "Estar de Rodríguez".

    Solo por eso tiene mis dieses :-)
  11. Esos actores grandísimos que sin un gran físico tenían un carisma tremendo y llenaban la pantalla.
  12. pues si xD
  13. Que pasa, que no os gustan las tetas!
  14. #0 gracias por este enlace. Grandes películas todas ellas, quizás me quedé con el Verdugo y Plácido, aunque me faltan por ver un par de ellas.
    El Turismo es un gran invento no es una obra de arte pero es una entretenida película que es una gran ejemplo del cine más comercial de esa época
  15. #11 efectivamente.
  16. #9 Habló el Román Gubern de Menéame. :palm:
  17. Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo
  18. #10 qué tiempos aquellos que podías mandar a la familia 1 MES ENTERO de vacaciones a la playa con 1 solo sueldo... Ahora la paga extra si la tienes hay que guardarla íntegra para la vuelta al cole o imprevistos varios...:-/ :foreveralone:
  19. #4 La frase que más sorprende que pasara la censura es la de José Luis López Vázquez protestando por lo bajini a una bronca del jefe: "Y luego quieren que no haya revoluciones..."
  20. #19 En esos tiempos, quién mandaba a la playa a pasar las vacaciones eran muy pocos en España. No te creas todo lo que veas en las películas, es "ficción".
  21. Es una verdadera delicia como secundario. Recuerdo una de sus películas, creo que es en el cochecito,dónde en una habitación pequeña está planchando con la plancha enchufada a la lámpara, maravilloso.
  22. La trilogía "Escopeta Nacional", "Patrimonio Nacional" y "Nacional III" es de lo mejor que se ha hecho en esta país. No es que sean obras de arte, es que representan perfectamente lo que era España en aquellos años 70-80. Muestran perfectamente lo que fue la transición entre el franquismo y la democracia, y que demuestra que muchos todavía siguen en aquellos años. El papel de López Vázquez es impresionante, pero el de Luis Escobar no se queda atrás.
  23. #21 no creas, yo de nano conoci montones de casos y no eran pudientes precisamente...lo que pasa también es que el tema de las casas y apartamentos de alquiler no eran la locura de precios que son ahora y el coste de vida en general era mucho menor también en la costa, no las estafas para turistas guiris que son la mayoría ahora...
  24. - "¿Tengo tipo de estrangulador?"
    - "No, de estrangulador no, pero te pareces a López Vázquez"
    - "¿Ah si? Pues mira, es la primera vez que me lo han dicho."

    Que grande!

    www.youtube.com/watch?v=mO-RX295eSY
  25. #24 Tuve la suerte de recorrerme toda España en los años 70 (a mi padre les encantaba los viajes), y cómo disponiamos de una buena situación económica (era perito en Hidroeléctrica Española), mis vacaciones de niñez eran recorrer durante 20 días las diferentes partes de España (cada año una zona) y te puedo asegurar, porque lo he vivido, que la gente que iba de vacaciones era muchísimo menor de lo que va ahora.

    Nosotros viajabamos con el método de carretera y manta, es decir, nos quedabamos en una ciudad el tiempo que veíamos necesario y se viajaba sin reservas. LLegaba por la tarde a una ciudad, te ibas al centro y hotel que veías, te bajabas, preguntabas y si había habitación te quedabas. En todos los años que fuimos de viajes (más de 10), en todas las ciudades encontramos hotel (2-3-4) estrellas. Viajabamos en julio o agosto y no se hacía cola en ningún sitio. No había que espera en ningún lado.

    Y te hablo de ciudades como Benidorm o la costa de Málaga que no eran ni la sombra de lo que son.

    Viajar en aquella época era bastante más caro que ahora en comparación. Ya no te digo lo que era viajar en avión.
  26. #17 grande en esta película. De vez en cuando suelto esa coletilla cuando me presentan a alguien y normalmente se me quedan mirando con cara de no saber qué responder
  27. #26 sí, tienes razón en parte porque entre otras cosas el turismo extranjero no era tan masivo como ahora (tourperadores) y los españoles no tenían tanta querencia tampoco por las playas, que ciertamente sin las comodidades de ahora tipo aire acondicionado podían ser bastante incómodas para gente que muchas veces prefería huir del calor e ir a la montaña....pero sí es cierto que era otro rollo totalmente diferente, como cuentas más relajado y sobre todo con menos competencia y ansia por hacer el agosto... Contaban por ejemplo los que rodaban spaghetti western en Almería que al principio los mismos de los pueblos les dejaban sus casas en verano a cambio de 4 perras o que les contrataran de extras, pero que con el paso de los años les pudo la codicia y les pedían una pasta, por lo que dejaron de ir porque entre otras cosas ya no les salía rentable...
  28. Lástima que solo sean 10 porque yo añadiría la poco conocida "Una Pareja Distinta"
  29. #26 yo hacia algo parecido con mis padres pero casi siempre por el norte de España. Eso sí, tirábamos mucho de la guía Capsa/Repsol después. Era llegar a un pueblo y se llamaba a los hoteles o se preguntaba. Pero los alojamientos decentes para el nivel de vida era caro.

    Muy muy poca gente viajaba así, la mayor parte de la gente en vacaciones se iba al pueblo (yo eso lo hice muchos veranos también)
  30. Películas, películas, "ese señor de negro"
  31. #4 lo de la cabina esta copiado de un episodio de twilight zone , creo , o de algun otoro sitio pero original no es .
  32. Mi actor favorito en entrada y portada de Menéame. Vuelvo a creer.
  33. #27 ¡grande tú!

    Me encanta imitarlo. Sugiero adoptar la voz, tensar y sacar maxilar inferior y medio cerrar los párpados con mirada fija y aquiesciente.
  34. el puto amo! Buena selección la del artículo, y que podría hacerse interminable.
    Por añadir alguna más: "La Cera Virgen" o "Mi Marido y Sus Complejos", donde borda ese papel de cristiano modélico e hipócrita, atormentado por la tentación y el pecado.
comentarios cerrados

menéame