Cultura y divulgación
8 meneos
37 clics

Juan Díaz Canales (BLACKSAD): «El cómic sigue estando minusvalorado en comparación con otras artes»

Detrás de Blacksad (Norma, 2000-2013), una de las series de cómic más exitosas de los últimos tiempos, se esconde el guionista Juan Díaz Canales. Su último reto ha sido enfrentarse ni más ni menos que al mismísimo Corto Maltés de Hugo Pratt, devuelto a la vida por él y Rubén Pellejero en 2015. Conocer la brillante trayectoria de Díaz Canales quizás sirva para vislumbrar que estamos viviendo una nueva edad de oro dentro del cómic en España.

| etiquetas: juan , diaz , canales , blacksad , comic , arte , jotdown , norma , hugo pratt
  1. No suelo mirar mucho la gafapastada de jodrown desde que lo compró Cebrián, pero a veces tienen buenas entrevitstas: así que al César lo que es del César. :-D
  2. Y lo peor de todo es que los cómics tienen ahora más visibilidad que hace unos años solo por el despegue del cine de superheroes actual.

    Por cierto, Blacksad es una jodida obra maestra y su "arco" Nación Ártica es posiblemente una de las mejores historias que he leido en este mundillo.

    Y un consejo final. Pasad de DC y Marvel (sobre todo esta última) y echad un ojo a Image.
  3. Estará minus-valorado pero no minus-preciado, que salen por un ojo de la cara, los jodíos cómics.
  4. #2 Lo de Marvel es para llorar o para vomitar, segun se mire. Sobre todo desde que lo compró la puta Disney.
  5. #4 Los cómics Marvel se han convertido en una plataforma de marketing para su división audiovisual.
  6. #5 Y nos sacarán una trilogía de cada personaje y sus secundarios, hasta que la teta ya no se pueda exprimir más y entonces... las repetirán, como Spiderman.
  7. Como en casi todo artículo de cultura no se habla de la cultura en sí sino del dinero que genera esa cultura, que si no hay suficiente protección que si la crisis, que si la gente no valora la cultura,.. (cuando en realidad quieren decir no nos podemos forrar con ella). Eso sí siempre hablan de países donde el SMI es cerca del doble que en España o incluso más del doble. En el caso de Francia 1.480,3 € para 2017.

    Además otra cosa, pongan las excusas que pongan los llamados productos culturales, son carísimos en España respecto a otros países con dichos SMI mucho más altos.

    Por último, cuando entrevisten a autores que si les importe la cultura y creen con licencias libres, que avisen...

    Salu2
  8. #2 Mi consejo: pasad de Marvel y DC y echadle un ojo a Astiberri, Ediciones La Cúpula, Dibukks, Diábolo Ediciones, Salamandra Graphic, Ediciones SinsSentido, Dolmen Editorial, Edicions de Ponent, Demo Editorial, Fosfatina, etc... ;)
  9. #7 autores que si les importe la cultura y creen con licencias libres

    No es condición sine qua non utilizar licencias libres para apoyar y respetar la cultura. En este mundo uno no siempre puede elegir cómo quiere que se distribuya su trabajo.
  10. #9 Si se quiere pueden, otra cosa es que no le interesa ( y más ahora que la Industria ha perdido el monopolios sobre la creación y distribución), o que prefieran que les hagan la mayor parte del trabajo, como están acostumbrados muchas personas de este mundo. Y sí la mera elección de la licencia ya indica si importa más el dinero generado por una obra o que la gente acceda a la obra en sí.

    Salu2
  11. #10 Pues yo creo que desconoces cómo funciona el mercado editorial.

    Quizás estás haciendo una analogía con otro mundo (¿la música, el software?), porque si no, no me explico una postura tan tajante. Quiero decir: ¿eres igual de “íntegro” en todos los aspectos de tu vida?
  12. #11 Y tanto que soy tajante como que prefiero la cultura en sí, como unas mil millones de veces antes que el negocio de la cultura, sin importarme si es música, libros... Las editoriales son iguales a las discográficas no hay una sóla diferencia, buscan lo más rentable, que no siempre es lo mejor. Y algunos autores pagan por estar en las listas de best-sellers.

    Además lo importante es la simplificación de la cadena comercial, y muchos intermediarios sobran. Tan simple como eso. Pero como digo aquellos que están acostumbrados hasta a tener secretaria para que les tráiga el café mientras escriben, para esos Internet no les és bueno.

    Y sí tengo unos ideales mejores o peores, pero no los cambio por nada del mundo y mucho menos el que crea que nadie debe cobrar millones o cientos de miles de euros mientras hay personas pasando penurias.

    Salu2
  13. #12 Lo decía, porque entonces no debes comprar en ninguna de las tiendas de Inditex, o H&M, o Nike, o Adidas, porque ya sabes, el trabajo esclavo y tal... Aunque a lo mejor te da igual.

    Tampoco debes usar un smartphone como los de la mayoría, porque eso implicaría, probablemente, fomentar el trabajo esclavo en las minas de coltán... Aunque quizás no te importe.

    Tampoco debes usar electricidad de una red convencional y recurrirás al autoconsumo, de lo contrario, y dependiendo de de dónde seas, lo más seguro es que estés creando residuos nucleares, no usarás coche o moto con un sistema de combustión que genere CO2, comprarás en comercio justo, no tomarás agua embotellada, y un largo etc...
    O eso, o puede que tengas unos principios morales muy diferentes a los de la mayoría, y si es así, de nuevo, tienes toda la razón de tu parte, y un estilo de vida muy peculiar (que no digo que sea malo, todo lo contrario, pero permíteme que lo dude).
  14. #13 Pués no me hace mucha gracia Inditex, no y no en vano estoy discutiendo en Twitter, ahora mismo sobre los impuestos del Sr Ortega o esa manía que tienen los ricos de entregar dinero a cosas buenas, dinero que han conseguido de aquella manera. Pore cierto lo del autoconsumo es más complicado y más aquí en España. Además en realidad yo te estoy hablando que odio que la cultura se haya convertido en un puro negocio, y que el negocio de la cultura de defensa de la cultura tiene poco o nada. Por eso sigo manteniendo lo que dije sobre quienes crean con una licencia o con otra. Luego tenemos esto:

    - Personas que hablan de la piratería y te enteras que tienen dinero en paraísos fiscales.

    - Personas que hablan de piratería y te enteras que se dedican a robar diseños, atribuyéndose el mérito, cuando es de otra persona (autor/a). Pasa con medios que piden cánones pero no dudan en "fusilar" una obra de un fotógrafo que usa licencias libres, por ejemplo.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame