Cultura y divulgación
125 meneos
2226 clics
El juego del teléfono escacharrado y el autismo

El juego del teléfono escacharrado y el autismo

La desconexión bidireccional en la comunicación y la comprensión entre personas autistas y no autistas se ha denominado el «problema de la doble empatía». Los investigadores encontraron una disminución significativamente más pronunciada de la retención de detalles en el juego en una cadena mixta, mientras que la cadena pura autista no se diferenciaba significativamente de las cadenas puras no autistas.

| etiquetas: autismo
78 47 1 K 365
78 47 1 K 365
  1. Todavia el autismo y en menor medida el asperger son geandes desconocidos.Es un trastorno más biológico de lo que se creía hace 20 años.
  2. Un articulo interesante esperemos que haya avances en los estudios de autismo.
  3. #1 Todos los trastornos psiquiátricos son biológicos. El cerebro es bioquímica.
  4. Cómo me jode tener que leerme todo un artículo para llegar a la frase que lo resume todo

    "las personas autistas tienen la capacidad de compartir bien la información entre sí y experimentan una buena compenetración, y que hay problemas selectivos cuando interactúan personas autistas y no autistas."

    Espero que le ahorre a alguien un click
  5. #4 gracias
  6. #4 Para nada ahorra un click. Especialmente cuando mencionan las limitaciones del estudio.

    Gracias por compartirlo es interesante.
  7. La muestra de personas con la que se ha realizado el experimento es muy reducida y además se les alertó de quienes eran autistas y quiénes no. La idea del estudio es buena de todas formas.
  8. Me resultaría interesante hacer pruebas más complejas para saber si se pierde más información en una interación Autista->No Autista que viceversa.

    Me atrevería a aventurar que la mayoría de personas en con un trastorno de espectro autista no severo han podido entrenarse, incluso sin terapias especializadas, para entender a no autistas que al revés: La mayoría de neurotípicos jamás han necesitado hacer un esfuerzo para entender a alguien con trastorno de la personalidad, y por tanto perderán más del mensaje.
  9. #9 los trastornos del espectro autista no son trastornos de la personalidad.
  10. Entonces, me ha parecido entender, que los participantes sabían quien era autista o no, haciendo del experimento, en mi opinión, una mierda pinchada en un palo.
  11. Curioso y faltan datos interesantes como por ejemplo cuál tendencia es mayor a la hora de variar la historia, teniendo en cuenta que ambos grupos saben cuál es la condición de su interlocutor estaría bien saber si el mensaje sufre más cambios o pérdidas cuando lo cuenta un no autista al autista o al reves
  12. #3 Hasta donde yo sé, salvo error, (no estudié psicología ni psiquiatría), ni uno ni otro son trastornos psiquiátricos.
  13. #10 Vale... trastornos generales del desarrollo, no especificados según el DSM, y englobados dentro del TEA para el CIE. ¿Mejor?

    En cualquier caso, creo que no era el punto principal: En general no estamos acostumbrados a manejar la mayoría de trastornos, discapacidades o enfermedades que puedan afectar a la comunicación o al comportamiento, mientras que adaptarse en sentido contrario acaba siendo una necesidad.
  14. #4 ¡Pero si eso lo explica la entradilla!
  15. #4 gracias, pero acabas de joder el proceso del “telefono escacharrado”
  16. #13 Sí, asi es. Pero algunos les encanta el biologicismo,pienso q los dos tienen una parte biológico y uno de los mejores tratamientos q se ofrece en Oviedo y otros lugares ed psicológico,sin quitar el autismo ayuda y bastante.zYo sí soy psicólogo ,aunq no trabajo con autismo.
  17. #18 Te agradezco la confirmación porque me da rabia que pongamos (me incluyo) etiquetas cuando no tenemos ni pajolera idea, y en este caso, el tema no es tontería, hay gente que sufre por ello.
    Gracias.
  18. #19 De este tema se sabe poco aún,pero se puede ayudar.
    De nada.
  19. #18 ¿No es trastorno (¿psiquiátrico?) pero tiene tratamiento?
  20. #4 Gracias!!
comentarios cerrados

menéame