Cultura y divulgación
563 meneos
3237 clics
Julio Anguita habla sobre la jornada laboral de 6 horas en 1993

Julio Anguita habla sobre la jornada laboral de 6 horas en 1993  

En una entrevista a Antena 3 en 1993, el legendario diputado de Izquierda Unida habla sobre cómo adaptarse a una jornada laboral reducida.

| etiquetas: julio anguita , jornada laboral
256 307 3 K 324
256 307 3 K 324
123»
  1. La CNT ya lo exigía antes de la guerra civil.
  2. #173 ¿quién ha hecho qué? La gente no asume su responsabilidad y no quiere cambiar. Ahí tienes a la sociedad viendo fútbol y comprando basura de China. En España se vive la cultura del pelotazo, del no pagar impuestos, del listillo, del yo soy pero no del somos. Y ahí dejas un comentario más escurriendo el bulto, que lo muestra. ¿Que has hecho por tu país?
  3. #79 Entiendo que todos los negativos sin aportar respuesta o argumentos son injustificados... :-) Creo que di en el clavo :-)
  4. #197 Yo no me he referido al pensamiento económico de Anguita... Me refiero a su opinión acerca del sistema político. Y en eso ha sido un hipócrita toda su vida. De hecho Antonio García Trevijano en un programa de La Clave le sacó los colores y Anguita no sabía ni lo que decir. Y es que no puedes criticar el sistema diciendo que es malo malísimo y después tirarte 30 años participando en él y viviendo de él a cuerpo de rey ;) Creo que está clara la idea de por qué es un hipócrita... Y sí puedes ser coherente... Si crees que no hay democracia no cobres del Estado, no financies tu partido político con las subvenciones del Estado antidemocrático, etc. Lucha al margen del Estado contra el Estado. Ahora, no puedes apoltronarte cobrando sueldazos de político y cargos públicos, etc. mientras dices con la boca chica que el Estado es muy malo y que no hay democracia... A ver, poder puedes, eso sí, asumiendo tu hipocresía xD
  5. #200 Sigue esperando... Yo nunca dije que te la fuera a detallar... xD Ahí tienes google...
  6. #199 ¿Por? ¿Dónde he dicho yo o sugerido siquiera algo así? ¿Pero qué cojones dices? xD Madre mía como están las cabecitas progres...
  7. #204 ¿Una formación política que renuncie a las subvenciones por ejemplo? Es un ejemplo... Hay otras que no participan del sistema directamente... Mira el MCRC o el MRPE (aunque es un poco gitano este último...).

    La cuestión es que no puedes ir diciendo que el Estado es muy malo, que no hay separación de poderes, que si las redes clientelares, que si esto y que si lo otro... Y después eres el líder de un partido político que está metido en todos los poderes del Estado, pactando con los mismos a los que llamas corruptos, cobrando las subvenciones, con miembros con casos de corrupción al más alto nivel en cajas de ahorro y demás... Vamos, es que con lo de hipócrita me quedo corto xD
  8. #206 A ver... Entiendo que no has leído una mierda :-) El MCRC es un movimiento que busca la abstención masiva de la población para que el sistema entre en crisis y se disuelvan las actuales cortes y se establezca un periodo de libertad constituyente (nueva constitución que garantice una democracia de verdad y no la dictadura de partidos que tenemos ahora...). Es tan difícil como difícil pudo parecer la transición hace 40 años... "Transición", porque la realidad es que pasamos de la dictadura de un partido a una dictadura de varios partidos, pero dictadura al fin y al cabo: no separación de poderes, no representatividad ;)

    ¿Hubo golpe de estado en la "transición"? ;)
  9. #44 eso no le soluciona el humo que tiene en el cerebro
  10. #3 Pero qué soberana estupidez... Una pregunta... ¿Cómo ayuda el aumento de la productividad a poner cervezas en un bar? Pregunto... ¿O es que poniendo cervezas durante 4 horas ya cubres la demanda de 12 horas de los clientes?

    Es que los progres habláis como si la gente estuviese de brazos cruzados en los trabajos la mitad del día sin hacer nada porque en la mitad de tiempo ya hemos alcanzado los objetivos de producción...

    Para empezar... Eso que planteaba el farsante Anguita (político que ha vivido siempre criticando al sistema mientras vivía de él a cuerpo de rey como buen hipócrita) es algo que podría tener sentido en un país superindustrializado (pongamos Alemania, Corea del Sur, Japón, etc.). En un país como España que vive del turismo, del ladrillo, de los bares, de la playa, de la restauración, de la agricultura, de la ganadería y de la pesca fundamentalmente.., esa reducción de jornada no tiene sentido alguno para la inmensa mayoría de la población.

    Hay que mirar la oferta y la demanda y los beneficios empresariales... Hay muy pocos sectores productivos en España que pueden generar beneficios con la mitad de producción. Y eso hace inviable la reducción de la jornada.
  11. #2 Nunca he confiado en este personaje, en my humilde opinión creo que solo ha sido un populista más que habla sin saber nada de la realidad.

    Si quieren votarme negativo por decir mi opinión personal, adelante pero no sería lo correcto.
123»
comentarios cerrados

menéame