Cultura y divulgación
8 meneos
101 clics

¿Qué es la justa entonación? Armónicos y consonancia

Ningún instrumento a día de hoy puede afinarse correctamente. No conocemos las frecuencias exactas de las notas musicales por ejemplo un La 440Hz con sus respectivas octavas más altas o bajas son imposibles de descifrar en decimales. Las medidas Pitagóricas eran erróneas y también las de Zarlino. La escala Temperada que se adopta en el Barroco es la misma que utilizamos a día de hoy. También es errónea de forma que no hay manera de medir los hercios exactos de una nota y sus octavas.

| etiquetas: zarlino , pitagoras , número secreto de los armónicos , consonancia
  1. Así, a lo loco, estoy en desacuerdo. Eso sí, lo voto positivo.
  2. La justa entonación es como cuando llevas tres copas, estás a gusto, te podrías ir a casa sin remordimientos pero te ponen otra por delante y sabes que si te la tomas, o te lías llamando al camello o te caes de espaldas.

    Esa es la justa entonación.
  3. No encuentro en el artículo el texto de la entradilla, pero este tiene muchos errores. Los cálculos de Pitágoras no eran erróneos. De hecho, son los más usados para crear las consonancias puras. Otra cosa es que los intervalos sean inconmensurables y al superponer 12 5ªs no lleguemos a una octava pura, por lo que el ciclo de 5ªs se convierte, de facto, en una espiral por la comma pitagórica y de ahí viene toda la movida de comerse el tarro a lo largo de la historia de cómo repartir esa comma.

    El temperamento igual se inventa en el barroco (Bach escribió El clave bien temperado para demostrar “sus bondades”) pero no se adopta “universalmente” hasta finales del XIX. Incluso hoy en día tiene detractores.
comentarios cerrados

menéame