Cultura y divulgación
194 meneos
1460 clics
Ken Follet: "Que otros tengan el Nobel; yo me quedo con el Maserati"

Ken Follet: "Que otros tengan el Nobel; yo me quedo con el Maserati"

Ken Follet (Cardiff, 1949) regresa por tercera vez a la ficticia ciudad catedralicia de Kingsbridge con su nueva novela Una columna de fuego (Plaza & Janés, 2017). Esta vez sin catedral de por medio, el autor best seller galés nos lleva a las guerras de religión del siglo XVI. Más de 900 páginas de aventuras, amoríos y recreación histórica destinadas a arrasar en las listas de más vendidos.

| etiquetas: ken follet , maserati , best-seller
90 104 7 K 309
90 104 7 K 309
«12
  1. Dramatizacion  media
  2. Lo curioso es que seguramente le gustaría cambiar el Maserati por el Nobel porque aunque se escriba mal la escritura no deja de ser una actividad vocacional. Resulta que es incapaz de crear una obra notable, eso le consume por dentro y presume de tener dinero.
  3. #1 Jajaja buena esa
  4. #2 Sí, en verdad el maserati es un consuelo
  5. #4 Sí, eso decía Hitchcock, que iría llorando a cobrar sus cheques ante las malas críticas. Pero Hitchcock sí tiene una producción notable.
    EL caso de Follet es como el de Santiago Segura: presume de ser cinéfilo y un entendido, tiene todo el dinero del mundo para empreder el proyecto que quiera pero estará embarcado en la misma memez hasta Torrente 57.
  6. #1 Muy top!
  7. #5 Correcto, pero escribir es vocacional. En el fondo quiere ser bueno pero no todo el mundo es capaz de lograrlo: ganar dinero es otro tipo de éxito.
  8. Bueno, compartirlo con Cela, Churchill y Vargas Llosa, yo prefiero tambien el Maserati.
  9. #2 Los pilares de la tierra es mucho mejor que todas las obras ganadoras del Nobel juntas
  10. #5 Porque lo dices tú que has escrito obras maravillosas de la literatura
  11. En realidad con el monto del Nobel puedes comprarte el auto que quieras
  12. #2 El pobre debe estar llorando sobre su cama de billetes :troll:
  13. #5 Sus primeras novelas tenían un pase. Me gustaban, eran fácil de leer y te enganchaban. Luego, luego todo ya pasó.
  14. #12 Desde el año 2012 y hasta ahora, el dinero que reciben los ganadores del Premio Nobel se ha mantenido constante en 8 millones de coronas suecas, lo que actualmente correspondiente a alrededor de $975 mil dólares.

    No, no te puedes comprar el coche que quieras.
  15. #14 No, pero una cosa es decir que algo no te gusta y otra ponerte en árbitro de quién es o n escritor
  16. Hombre, Ken, tanto como un Nobel... Mejor quédate con el ferrari.
  17. #17 hay coches más caros? o_o
  18. Pues sólo le recordarán por una de las dos cosas cuando haya muerto
  19. #10 Los pilares de la Tierra es una novela fácil de leer y agradable, pero no es buena literatura, ni creo que lo intente siquiera.
  20. #22 ¿Te acuerdas de los 5 últimos Nobel de literatura?
    Yo no
  21. #23 Define buena literatura
  22. Hay que tener mal gusto para ir diciendo eso joder.
  23. #10 claro... argumenti manido, mil veces desarrollado en otros libros, recursos literarios los justos, innovacion cero, tiene escenas sin sentido alguno y personajes con menos profundidad que un folio. Entiendo que te pueda gustar, clasica novela de aventuras medieval nada nuevo desde Ivanhoe, pero no aporta nada a la literatura ni a ti como persona, en el.sentido de que no tiene.un sistema de pensamiento, moral y filosofico nuevo.
  24. #12 El que quieras no, pero vamos....

    Tendría que salir ahora Kazuo Ishiguro y decirle "Ken, lo primero que me voy a comprar con la pasta del Nobel es un Maserati" :troll:
  25. La verdad es que desde que Maserati pertenece a FIAT (y participada también por General Motors) ya no es lo mismo... hay marcas que todavía respetan su esencia, pero no es el caso de Maserati. Sus últimos modelos son coches de gama alta pero del montón, incluso con componentes que GM usa en otros modelos de gama media/baja de su linea. Pero bueno, hay gustos para todo.
  26. #22 Casí prefiero el Maserati y la mansión playboy
  27. bueno, con el premio de un nobel también puedes comprarte un masserati...
  28. #1 me tengo que acabar la serie pero empezó muy bien y llegó una temporada que daba asco.
  29. Escala de valores.
  30. #10 El Nobel no se concede a obras, sino a autores. Algunos son más que discutibles, pero otros son grandes maestros. Creo que tu generalización no acierta demasiado.
  31. #20 Hace poco CR 7 se compró uno de 2. 5 M.
  32. No es exactamente un Nobel, pero casi ...

    www.noblecars.com/tablet/index.html
  33. #10 A ver... vamos a no sacar de quicio las cosas... Los pilares de la tierra es una novela entretenida, bien montada, bien investigada y bien narrada. Es la típica novela de la que se hace serie o película, y se ha hecho. Es agradable para leer y no es mala. Pero vamos a ser justos: no es el novelón que nos han querido hacer creer. Es una novela para pasar un rato agradable leyendo y no complicarse demasiado la existencia, es un libro gordo para que los que no leen mucho puedan presumir de ello, pero a una persona que está acostumbrada a leer cosas como Crimen y castigo o Dr. Jivago (en mi edición aparece Jivago y no Zhivago, así que yo lo llamo así), o cositas así, ese libro se le queda pequeño. Porque es un libro que va a lo que va; a la acción, al diálogo, a tratar por todos los medios de que el lector no se aburra y se ponga a mirar internet. Cuando el autor se preocupa porque el lector esté entretenido, estás ante eso, una obra de entretenimiento, que puede estar más o menos trabajada, que puede ser más o menos fácil, más o menos sentada y trabajada, pero es entretenimiento, igual que lo fue El código da Vinci o que lo son Mortadelo y Filemón. Cuando al autor SE LA PELA que tú estés entretenido o no, cuando simplemente tiene algo que contar y lo cuenta como le sale del... de la pluma, y aunque sea el tema más aburrido del mundo consigue interesarte en él y que no sueltes el libro ni para lavarte los dientes (lo hago con una sola mano), estás ante un BUEN libro.

    No digo que el entretenimiento sea malo, y lo aburrido tenga calidad, no (yo misma sé que escribo entretenimiento, y dudo que, por mucho que me esfuerce, pase jamás de ello). Lo que digo es que hay una gran diferencia entre escribir para que tu lector se entretenga, y escribir para ti mismo como autor. Escribir por arte, por pasión, porque quieres decir o contar algo, y si a alguien le parece aburrido a ti te da igual. La colmena es -a mi gusto- uno de los libros de historia más horrible y aburrida que conozco, pero me lo releo más o menos una vez al año, porque me gusta el modo en que está narrada, me gusta la realidad que desprende, me gusta cómo fluye la narración.

    Esto que dice Follet (que por cierto, me parece una observación muy juiciosa, todo hay que decirlo), es similar a lo que decía Mickey Spillane, el autor de Mike Hammer y uno de los padres de la novela policíaca. Los críticos se metían con él diciendo que sus novelas eran basura, que sólo había sexo y violencia y que no había nada aprovechable en ellas; Spillane decía que ya querrían esos sesudos críticos cobrar las fichas que él cobraba a fin de mes por escribir lo que ellos tildaban de "basura".
  34. #27 La descripción de la psicología de personas que careciendo de casi todo dedican sus esfuerzos e intelecto a construir edificios bellos para Dios difícilmente pueden calificarse de argumentos maidos
  35. #2 Yo ciertamente no creo que eso sea así. En primer lugar su comentario me parece sensato y casi diría que humilde. No dice prefiero el Maseratti ... dice que él ya está muy premiado y gana mucho dinero y que esos premios se los lleven otros que no se ven así compensados.

    Y la verdad es que no creo que Follet ansíe ni desee el Nobel. Creo que lo que le satisface es escribir para mucha gente. Creo que disfruta con lo que hace, con sus historias. Y aunque es cierto que me deja mejor sabor de boca un libro de Eduardo Mendoza (por poner un ejemplo) los libros de Follet están escritos de una manera amena y vertiginosa. Y además aprendes historia o ciencia cuando los lees. Me encanta cómo documenta sus obras y cómo es capaz de plasmar esa emoción en los personajes.

    Definitivamente creo que Follet ama su dinero pero también ama escribir historias para mucha gente. No creo que esté nada amargado por no recibir el Nobel ni que lo ansíe de ninguna de las maneras.
  36. #2 Por no mencionar que probablemente mas de un Nobel probablemente también se pueda comprar un deportivo.
  37. #41 El libre mercado decide quién es rentable: quién es bueno lo decide la posteridad. :-S
  38. #23 la buena literatura es la que hace que la gente lea. No todos tenemos un nivel de erudición para comprender ciertas obras, pero sin embargo disfrutamos de una historia bien contada.
  39. #1 Qué tristeza más grande, que no man dao el Nobel  media
  40. uhmmm....me encanta ese hedor a gafapastismo supremo...hordas criticando a uno de los autores más leídos del mundo porque ahora leen literatura de nivel 'estastanabajodemihombroqueniteveo', no será que a lamayoría le gusta? oye tú, "q es q es fácil de leer...para ti esta bien...aunque a los q leemos el quijote marcha atras i en braile mientras aligeramos vientre por las mañanas no nos acaba de llenar ...."
  41. Diría que con lo que te dan con el Nobel, te llega para un maseratti.
  42. #38 No estoy de acuerdo con ese concepto. El que escribe aburrido es un al escritor y punto.
    Conozco personas que pueden escribir sobre los temas más áridos y hacértelos interesantes. Lo que pasa es que hay una élite que puso de moda que usar palabras polisilábicas para escribir ambigüedades es buena literatura y la literatura que se puede entender es mala.
    Por supuesto que mucha de la literatura de consumo masivo es desechable, pero mucha de la "alta literatura" no son más que panfletos políticos.
    También depende de la lectura que hagas. A mi de Los Pilares de la Tierra me fascino que gente que carecía de nuestra tecnología, en una época que hoy consideramos dominada por la superstición eran capaces de pensar en construir cosas que duraran siglos aunque su vida era más corta que la nuestra.
  43. #43 "¿Por qué tendría que preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?" Marx. No, ese no, el otro Marx, el del puro.
  44. #6 que mala es la envidia
  45. #47 No dudes ni un instante que esos que rajan de Ken Follet, en su biblioteca, si es que la tienen, tienen la misma cantidad de basura literaria que tu y que yo. Alguno hasta será fan de Stephen King.
  46. #45 Es algo complejo que no voy a tratar aquí porque en menéame comento por impulsos: no voy a escribir una tesis doctoral de manera gratuita y que sólo sirva para que la lean quince personas. En general, la buena literatura no está basada en la trama en sí como ocurre en todas las novelas de Follet sino en la manera en que la trama sirve de pretexto para encerrar entre una portada y una contraportada algo que llega a explicarse por sí mismo y que parezca, más que una creación humana, un descubrimiento que siempre estuvo ahí, esperando.
  47. #53 Cuidao con lo que dices de Stephen King eh? xD
  48. #49 No, no he dicho "el que escribe aburrido", sino el que escribe de temas aburridos y aún así, consiguen que no sueltes el libro. Lovecraft escribiendo Las montañas de la Locura es densito (se nota que hacía guías de viajes), pero llegas al final del libro y yo me hice lo que viene siendo descomer por la patita p´abajo.

    Nadie dice que la literatura comprensible sea mala. Simplemente, que hay literatura mejor y peor escrita, y como tal, de mejor y peor calidad. Verás... el otro día, hablando con mi mejor amiga, librera de profesión, ella sabe muy bien qué tipo de lector recomendar a cada libro (sí, la frase está bien ordenada). Hay quien viene diciéndole que quiere cosas de "terror y vampiros, porque es que le encantan el terror y los vampiros...". Mi amiga les pregunta entonces si prefieren una visión moderna o tirando a clásica. Como comprenderás, si dicen "moderna", lo que les gusta es crepús-culo, y mi amiga suele tirar por los libros de la autora de True Blood si el cliente pasa ya de los veinte-veinticinco, y por novelitas para adolescentes si no llega a esa edad. Si dice que quiere algo clásico, ella suele tantear con Déjame entrar o con Anne Rice, y dependiendo de la cara que pongan, o les endosa ese, o ya pasamos a cosas más serias, estilo las ediciones que está sacando ahora Valdemar Gótica, o hasta un buen Drácula, cosa que sería una pérdida de tiempo ofrecerle al primero.

    No creo que nadie pueda decir que Drácula es incomprensible o difícil de entender, pero a mucha gente se le hace aridísima, al punto de abandonarla y clasificarla como "rollo", porque conocen a Drácula y los vampiros sólo a través del cine y las series, y se piensan que Drácula va a ser como la peli de Gary Oldman (que lo gracioso es que -en muchos puntos- lo es, pero la narración cinematográfica no se parece en nada a la narrativa epistolar del libro). Que a alguien le guste leer, no significa que le guste LEER. No es lo mismo leerse diez novelitas de la colección Corazón, que leerse Otelo o Hitchcock y Truffaut. En ambos casos estás leyendo y eso siempre es provechoso, pero en el segundo estás leyendo un clásico de la literatura y una entrevista a un genio del cine de parte de otro, y en el primer caso... pues no.
  49. #25 Déjame intentarlo a mí: buena literatura es la que es leída de un tirón incluso por gente a la que no le gusta leer. Eso me pasó con "Los Pilares de la Tierra".
  50. #39 hay cientos de libros sobre consttuccion de catedrales, diriamos que es un.subgenero dentro de la novela historica ubicada en la edad media
  51. #49 ¿Saramago, Vargas Llosa, García Marquéz y otros tantos te parece eso que has descrito?
    De Cela que no llego a disfrutar nada de su obra tampoco entraría en esa descripción.
    Luego Steinbeck que es la definición de ahorro energético en escribir una historia o Hesse, bastante más metafórico que ya es un clásico.

    Dentro de lo que describes está Camus, y no deja de tener obras que son obras de arte.

    La literatura de consumo da obras de arte, pero un nobel normalmente de una unas obras que anteriores a esas no hay referencia, es un premio a crear un estilo nuevo, algo que escritores posteriores cogieron.
  52. #10 No me tienes pinta de haberte leído todas las obras ganadores del Nobel para poder opinar con criterio :-D
  53. #57 cambia buena literatura por buen cine en tu argumento y el resultado será Torrente.
  54. #25 Para ellos buena literatura es la que les permite diferenciarse del resto, pensar que sus gustos les hacen mejores que el resto.
  55. Pues si Kent follet hace mala literatura no se lo que harán otros. Bajo mi punto de vista escribe libros entretenidos, documentados históricamente y con un nivel de enganche que nadie más ha conseguido conmigo. Con eso no quiero decir que merezca un nobel ojo,aunque puede que con lo bajo que ha caído ese premio últimamente sólo sirva para estropear su curriculum
  56. #53 Stephen King es Dios
  57. #32 La novena y última, no la veas ;D
  58. Premio Nobel, Ket Follen.
  59. #2 Esa declaración denota escozor y es de una bajeza intelectual sonrojante. Recuerdo en los últimos años de Sardá en Crónicas Marcianas declarando en un periódico que había perdido el respeto de sus compañeros de profesión, sin embargo había ganado el de sus banqueros. Dos gilipollas.
  60. #2 odessa.
  61. #2 Yo desde luego no le he dado un céntimo a este "juntaletras" por los pisapapeles gordos esos que saca.
  62. #50 el genio
  63. #61 conste que detesto las pelis de torrente.
    Pero en el estreno de la primera asistí a análisis bastante coherentes respecto a lo satírico y esperpéntico (en el sentido valleinclanesco) de la película.

    Así que, en mi opinión la duda es legítima qué es buena y qué es mala literatura (o cine. Se me está viniendo a la mente starship troopers de verhoeven, en los últimos tiempos considerada como obra de culto por su carga satírica y de crítica social)
  64. #72 o a lo mejor esa interpretación te la has creado tú porque no podías creer que semejante mierda fuese solamente un sacacuartos para espectadores poco exigentes basado en un humor soez.
  65. #60 No, pero es lo que voy a hacer a partir de ahora
  66. #73 le voy a c&p la primera frase de mi comentario porque tengo la impesión que se la ha saltado:
    conste que detesto las pelis de torrente.
  67. #75 ya ya. Pero creo que no me has entendido el mío. Da igual, tampoco digo que no estés en lo cierto.
  68. #5 alguien me explica por qué este comentario está oculto?
  69. #77 usuario bloqueado por un artículo que viola las normas de uso.
  70. #48 casi un millón de dólares se lleva un Nobel, sin contar el chorro de libros que vende durante los años posteriores al premio.

    Ken Follet que se consuele como quiera, pero el Maserati lo tienen todos.
  71. #65 pues creo que me quede en la octava cuando el hijo, que me importaba ya cero el hijo o no.
  72. #9 Pero si lo compartes con García Márquez no, ¿no?
  73. #2 para mi "los pilares de la tierra" es una obra muy notable
  74. #57 Según esa regla Paulo Coelho sería el dios de la prosa y el resto sus discípulos

    Amén, #57
  75. #23 buena literatura para mi es la que me gusta, me llega me hace empatizar con los personajes y sobretodo la que me engancha durante horas y hace que vaya al curro con ojeras
    Ningún crítico me va ha decir lo que me debe gustar o no
    Quedaros con Vargas Llosa que yo prefiero Kent Follet y Stephen King
  76. #80 poco más hay que añadir.
  77. #45 Hombre, no hay que ser un lince para decir que Corin Tellado era mú mala y vendía. No pasará a la posteridad. David Summers tampoco. Pero no pasa nada...
  78. #10 jejeje. Mi Primera Cartilla lo supera.
  79. #25 Las memorias de Belen Esteban, no te jode...Nadie se mete con el Follet, todos hemos leido cosas de él, pero es gracioso ver cómo le defienden aquellos que "han sido capaces de leerse un tocho por primera vez en su vida". Prefieres comparar el Barroco musical con el Reguetón? Qué cosa, esto de los intelectuales subidos a la parra, diciendo qué es mejor o peor, cuando toda la tasca lo sabe bien...
    Yo disfruté como un enano con Un fin de semana de Los Cinco. ¿Es buena literatura?
  80. #24 y tú quien eres?
  81. #89 Yo leí Guerra y Paz antes del libro de Follet.
    Lo que critico es a la gente como tú que hace asunciones de gente que no conoce y se cree árbitro de la calidad.
    Hay temas del barroco que son una reverenda mierda. No escucho reguetón, pero hay temas de música popular que no tienen nada que envidiarle a los clásicos. ¿Escuchaste a Osmar Maderna o a Salgán?
  82. #90 Alguien que no se acuerda de los últimos 5 premios Nobel de literatura. De hecho me acuerdo de Bob Dylan porque hace un rato lo nombraron.
  83. #91 No tienen nada que envidiar a Bach o a Haendel. O a Gaudí. Mira, otro que hacía catedrales, a ver si Stephen King le hace un libro de 500 paginacas...
    Mira, me he leido muchos de Follet, que sí, que es entretenido, pero no a mi no me ha llegado al alma. Tampoco entendí ni jota del Ulises de Joyce o de La Saga Fuga de JB de Torrente Ballester. Cada uno a dónde llega y a disfrutar de lo que pueda.
  84. El premio nobel ya no es lo que era. Le dieron uno a Obama por nada... Del tipo este sólo leí Los pilares de la tierra y ya me llegó. No tengo ningún interés en volver a Kingsbridge
  85. #2 No sé yo...

    Ganar un Nobel implica que le gusta tu obra a los miembros del comité de los premios Nobel.
    Tener un Maserati implica que le gusta tu obra a muchísima gente, tanto que hasta paga por ella.

    Creo que lo mires por donde lo mires es mejor el Maserati :-P
  86. #95 no se cual puede ser el galardonado con nobel de literatura sin éxito antes de ganar el premio, sí se consiguen más traducciones.
  87. Cuanto daño ha hecho la entrevista de Broncano en la cabeza de Kent...solo le ha faltado añadir: ¡Mis huevos!
  88. #1 Ole ese ritmo ! xD
  89. #54 Que bien escribís algunos coñeee !{hug}
  90. #50 Gran verdad ! Y sí, ese Marx era un genio. :->
«12
comentarios cerrados

menéame