Cultura y divulgación
519 meneos
5109 clics
Kiko Veneno se va de su concierto en el festival SOS 4.8 por el ruido del ensayo de Amaral

Kiko Veneno se va de su concierto en el festival SOS 4.8 por el ruido del ensayo de Amaral

El cantante Kiko Veneno abandonó este sábado a primera hora de la tarde el concierto que estaba ofreciendo en el festival SOS 4.8 de Murcia, molesto por el sonido de uno de los ensayos previos al concierto de Amaral, cabeza de cartel de la sesión del sábado noche. El artista catalán, cuya presencia en el festival murciano estaba encuadrado en la sección de 'aperitivos' del festival, se mostró contrariado porque las pruebas de sonido del escenario principal impedían que se escuchara bien su actuación.

| etiquetas: kiko veneno , amaral , festival sos 4.8
162 357 5 K 430
162 357 5 K 430
12»
  1. #95 no por ser mainstream es peor. y viceversa. Ejemplo: soundcloud.com/familiartrees
  2. #97 totalmente de acuerdo, también he rondado por unos cuantos festivales y cada escenario tiene su programa unos montan y prueban, otros tocan. En los festivales heavys o punk, como que no se nota mucho jaja.
  3. Amaral no tiene ni la ESO.
  4. Qué lástima.
  5. #97 Siento disentir, yo no solo asisto a bastantes festivales y conciertos como público, sino también a trabajar como músico y en ocasiones como pipa. Las condiciones para trabajar en un escenario grande han de ser óptimas para que el publico pueda disfrutar los conciertos, y en los festis profesionales las pruebas de sonido, si coinciden con un bolo, se hacen a volumen bajo para adaptarlo a la PA cuando se dé el momento de no molestar, jamás a volumen durante otro bolo. A mayores de eso lo de the show must go on siempre es relativo. Me explico: Un electricista, al que tu pagas por arreglar una avería, tiene q tratar de arreglarla aunque a él le falte material para hacerlo en el momento o no consiga encontrar la avería, pero si lo intentas hacer trabajar en un sitio totalmente inundado y sin bajar los limitadores, porque se te descongela lo del frigo, pues evidentemente puede, y debe negarse a hacer su trabajo hasta que se pueda hacer en condiciones de seguridad. Un músico profesional requiere un mínimo de respeto y acondicionamiento para poder dar una actuación en condiciones. Por vuestra regla de tres, si Bruce Dickinson recae en su cancer de garganta, debería rematar la gira igual, que así sería más profesional... Cuando hableis de músicos en los términos que aquí se habla pensad en vuestro trabajo y en lo que significa la profesionalidad, no podriais dar una clase, o una charla con música o la tele puestas de fondo por ejemplo, y lo profesional es hacer que la gente valore tu trabajo, no que digan que tienes muchos huevos por seguir tocando aún cuando no debas hacerlo. Así va la cultura musical de este país, menospreciando la música en cuanto a la capacidad de escucharla y rebajando la figura del músico como trabajador que sí da valor a lo que hace.
  6. #29 Volando voy.
  7. #71 Amaral no es Telecinco. No se que os ha hecho la chavala pero tiene un pop muy bueno.
  8. #70 Bajito... bueno, digamos que les faltó volumen. Por cierto, Amparo es la guitarrista, la cantante es Cristina.

    Amaral tocó a las 4 de la tarde del verano jerezano. Así salió, en top y falda. Yo decidí que para verla a esa hora había que ser muy fan, no era mi caso por entonces.
  9. #54 Exacto, como dice #72, una prueba de sonido se hace para ver cómo lo ajustas todo al volumen final, no se puede hacer a medio gas, no valdría para nada.
  10. #53 A mí me gusta la música de Ramoncín, pero que no se entere nadie.

    Matizo: hasta el 89. Todo lo que sigue, mejor evítese.
  11. #106 Vale, es tu opinión, y es respetable.

    Yo también he sido músico. Al igual que mi hermano. Y sus amigos y los míos. Me he movido en ambientes de música durante muchos años (muchos festivales los he vivido más entre bastidores que delante del escenario). Y mi opinión es que, por respeto a la gente, lo último que debes hacer es abandonar el escenario.

    Ya que lo mencionas: AC/DC tuvo problemas porque Brian Johnson podía quedarse sordo si seguía tocando en vivo. Y buscaron a Axel Rose para seguir con la gira y no cancelar.

    Siempre has de hacer todo lo posible. Si es algo tan sencillo como pedir que la prueba del escenario de al lado que baje el volumen, en mi opinión, deberías intentarlo antes de irte y dejar al público sin concierto.

    Pero esa es solo mi opinión.
  12. #59 Y Amaral le contestó con otra: www.youtube.com/watch?v=30b6wTchFQw
  13. #113 Interesante, no lo conocía, voy a por palomitas :-)
  14. A ver, no lo entiendo. Kiko Veneno se larga sin más después de 20 minutos de concierto, porque el ruido de la prueba de sonido del concierto de Amaral le molestaba. Pero luego se vio al artista dialogar cordialmente con la Eva Amaral y Juan Aguirre.

    ¿No era más fácil hablar con la organización para que lo solucionara? O se para un momento para que Amaral acabe la prueba de sonido, o se pide a Amaral que posponga dicha prueba un rato hasta que Kiko Veneno acabe el concierto (o que al menos pueda tocar más de 20 minutos).

    ¿Se les vio dialogar cordialmente? ¿Que les dijo? ¿"Tíos, gracias porque con la excusa del ruido sólo he tenido que currar 20 minutos y me van a pagar igual"? Porque imagino que se le pagó su caché completo pese a tocar sólo unos minutos, ¿no? En fin, que al final los perjudicados los de siempre, el público que paga por ver a un artista y se quedan sin concierto porque se le va la olla. No sé si es culpa de la organización por ser incapaz de solucionar el problema, de Kiko Veneno por largarse de un concierto por las buenas sin esperar a una solución, o de Amaral por hacer la prueba al mismo tiempo que se realizaba otro concierto cerca (probablemente ni lo sabían y como ya han comentado otros usuarios, las pruebas de sonido, o se hacen al volumen que toca, o no sirven para nada).

    Me recuerda a la historia de Placebo en el MTV Murcia Night de Cartagena de 2009. Con la diferencia de que ellos por lo menos volvieron al escenario un par de veces a ver si el problema técnico se había solucionado, antes de darse por vencidos y largarse del escenario (dando paso, por cierto, a Amaral que dieron un gran concierto):

    www.laverdad.es/murcia/20090728/cultura/placebo-pudo-arruinar-murcia-2

    Resumiendo, ¿el problema era tan grave como para que la organización no pudiera encontrar una solución o que Kiko Veneno volviese al escenario si éste se solventaba?
  15. #114 Todo esto desde las suposiciones, creo que ni Bunbury ni Amaral han confirmado de manera oficial a quién van dirigidas esas canciones ;)
  16. #116 Para mi no hay nada más cierto y fiable que algo leído por Internet a un completo desconocido :-)
  17. #53 Tío, por lo menos escribe bien el nombre de los grupos joder...
  18. #3 Bueno, es el SOS... El que va ya sabe lo que hay.
  19. #112 No vamos a comparar parar un concierto y cancelar una gira, lo primero. Lo segundo es, como ya dije en la primera frase de mi primer comentario: depende mucho de las circunstancias concretas, las cuales desconocemos y soltamos la lengua como si nada. Si has ido a muchos conciertos habrás visto varios cancelados por razones tanto comprensibles como incomprensibles, y en este caso no sabes si se pidió reiteradamente q se bajase el sonido de la prueba, q se subieran los monitores arriba, si los técnicos hicieron caso o no, y cómo fué la situación concreta. Yo trabajo en la música única y exclusivamente, y he visto de todo, desde cancelar por no cumplir con patidas del rider técnico como el color de las toallas del camerino, hasta conciertos de Kiko Veneno en los que llovía a mares, incluso cayendo hacia el escenario y el tío marcarse un bolo completo igualmente. A Morrisey hace un par de años le dieron un botellazo en la cabeza durante la primera canción, y el tío canceló: LÓGICO. Si conoces tanto músico empieza por respetarlos y respetar su trabajo. Lo importante es que lo hagan bien, no que lo hagan a toda costa. Y las razones para cancelar un bolo (cosa q han hecho TODOS los grupos alguna vez) pueden ser tanto inverosímiles como totalmente justificables. El show no debe continuar a toda costa. Tu tampoco vas a trabajar pase lo que pase.
  20. #120 Hombre, eso es verdad. No sabemos exactamente todo lo que pasó.
    Con respecto a gente que se ha ido de escenarios, yo me movía mucho por el mundo del rock, dónde la gente era mayormente joven. Y tengo que decir que las veces que he visto a gente dejar conciertos (que no han sido demasiadas), la mayoría de las veces han sido injustificadas y por rabietas de algún músico. Egos, celos y cosas por el estilo. Sobre todo en la gente amateur. La gente profesional que he conocido, afortunadamente nunca ha cancelado, ni acortado, ni abandonado un concierto, salvo que fuese por motivos de fuerza mayor.

    De hecho, he visto a gente tragarse su ego y muchas mierdas en conciertos para poder tocar y terminar su set. Especialmente en conciertos con múltiples escenarios.

    Pero tengo que admitirte que para dar una valoración correcta, deberíamos conocer los detalles de lo ocurrido.
12»
comentarios cerrados

menéame