Cultura y divulgación
26 meneos
66 clics

Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

Charlamos con Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) durante el encuentro literario anual Kosmopolis, celebrado en Barcelona. Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul). Después de Marte, imaginó a la humanidad expandiéndose por el sistema solar (2312) y tratando con gran dificultad de atravesar el espacio interestelar (Aurora).

| etiquetas: kim , stanley , robinson , ciencia , ficcion , escritor , humanismo , utopia
21 5 1 K 17
21 5 1 K 17
  1. Eso es precisamente la concepción de Bacon plasmada en su utopía de la Nueva Atlántida. La visión de Bacon es inspiradora pero me temo que han pasado muchas cosas como para comulgar ahora con ella. Sin perjuicio de que la ciencia pueda ser vista como una forma de humanismo (o aliada con él), hoy sería seguramente ingenuo creer en la "utopía científica" o en que la ciencia puede convertirse en una utopía. El tema, de hecho, ha dado mucho, muchísimo de sí a partir del siglo XX, en el que la ciencia es el material principal para la construcción de las distopías.
comentarios cerrados

menéame