Cultura y divulgación
65 meneos
1880 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La olla ferroviaria

La olla ferroviaria es un invento de los antiguos maquinistas, fogoneros y guardafrenos del Ferrocarril Hullero que hacía el trayecto entre La Robla y Balmaseda, más conocido como el Ferrocarril de La Robla, que idearon un sistema para cocinar utilizando el calor del motor de la locomotora. En el punto intermedio de este recorrido se…

| etiquetas: palencia , trenes , olla
48 17 18 K -9
48 17 18 K -9
  1. Lástima que no haya a penas locomotoras de vapor en marcha como para hacer el plato como se hacía antes.
    Aún así, es interesante conocerlo, y existen actividades donde se prepara ese plato.
  2. #2 En mi pueblo,por fiestas,se organiza una alubiada popular. Muchos utilizan este artilugio, y bien buenas que salen.
  3. #3 A fuego lento (hasta 5 horas), eso con la olla exprés se ha perdido
  4. La olla ferroviaria es la barbacoa de invierno
  5. ¿Nadie hace un chiste de ollas y pollas?

    Y luego dice gallir que esto es una red social...
  6. Los maquinistas tomando mate todo el viaje, muy típico de La Robla.
  7. Tengo un amigo que fue maquinista de la Robla, su familia tienen un restaurante en Guardo donde ponen ollas ferroviarias, riquisimo!
  8. La olla y el pene llega un momento en que se sobrecalientan :-D
  9. En Cantabria es MUY típico que se sirva olla ferroviaria en restaurantes tradicionales.
  10. Unas alubias farloperas, cocinadas en olla ferroviaria y una siesta de tres o cuatro horas (de las que te levantas de mala hostia) Lo mejor del mundo.
  11. Para #1. Se te va la olla... :troll:
  12. Pues no, no parecen haberse esforzado mucho en hacer el copypaste. La clave es "interminables" y palabras parecidas. Calcadas.
    2012, 2011 y la web que es la que cita una de ellas
    2012 elmundodejosemanuel.blogspot.com.es/2012/04/2-clase-para-crear-un-blog
    2011 liebanizate.blogspot.com.es/2011/12/la-puchera-de-la-abuela_24.html?m=
    Web que cita la de 2011 www.ollaferroviaria.com/historia/
  13. #13 Internet lleva unos años yendo a peor, hay muchísimas cosas (como las recetas por ejemplo) en que hay mil páginas dedicas al copypaste de otras. Añoro los tiempos en que todo eran blogs o webs; hoy día cualquier idiota se hace una web mierder, la llena de contenidos copiados y la llama portal y pretende hacerse un sitio en internet.
    A mi me pasa buscando críticas de películas que solo encuentro "sinopsis" copypasteadas de mil páginas que se dedican al streaming o la descarga, o páginas de "humor" o "comedia" que solo comparten fotomontajes de mierda o viñetas robadas...

    Estamos llegando a un punto en el que no hay quien se fie de la autoría de nada.
  14. Lo corroboro, mi padre era ferroviario y el guiso de ternera con patatas era espectacular
  15. #14 Es bastante triste. Entiendo que las páginas comerciales pagan por artículo y mucha foto, mucha foto, pero un blog personal? Ni que tuvieras una obligación. Calidad. La calidad queda. Igual tu público tarda en encontrar tu rincón uno o dos años.

    Si no estás acostumbrado a escribir y/o te cuesta porque no expresas con naturalidad pues ... pules y pules.
    Un bloguero serio tiene cientos de artículos en el tintero/su cabeza (hasta que descubre el borrador) y lo va completando para que llegue a su madurez con calidad. Despues envías y ZAS! Niño parido

    Ya digo, un bloguero serio y no comercial (en temas de actualidad-actualidad no, claro)
comentarios cerrados

menéame