Cultura y divulgación
14 meneos
165 clics

La lactancia materna bajo la lupa de la ciencia  

La decisión de dar teta o biberón es una de las que más inquietan a las madres recientes. Una opción personal se ha convertido en objeto de un debate social donde se cruzan razones científicas con modelos de crianza y conciliación. Mientras unos acusan a las que no amamantan por privar a sus bebés de una fuente de salud y apego, otros murmuran cuando un niño con dientes baja el sostén a su madre. Hoy nadie duda de los efectos positivos de la lactancia materna; sin embargo, algunos estudios cuestionan sus propiedades protectoras a largo plazo.

| etiquetas: lactancia , teta , biberón , amamantar , tuteur
12 2 2 K 110
12 2 2 K 110
  1. Yo hace tiempo que no ligo, así que me frotan con bacterias de vagina para reforzar mi sistema inmune.
  2. @athena ¿microblogging? o_o
  3. #2 ¡¿Ah, tú eres el que compra las bragas usadas por internet?!
  4. #4 Ni un resfriado, oye.
  5. El tema lactancia-apego versus guardería- biberón no debería plantearse como antifeminista versus feminista.

    No es antifememinista defender la visibilidad y la valoración de las labores de crianza, ni defender el derecho (que no deber) de las madres a dar la teta cuanto tiempo quieran y donde quieran, ni plantear ayudas a las madres que se reincorporan a trabajar tras haber decidido dedicar 6, 12 o 18 meses a su hijo.

    Eso es apoyar la libertad de decisión. Si te incorporas a trabajar porque si no pierdes tu empleo, no tienes mucha elección.
  6. Estudios que. cuestionan la lactancia materna, patrocinados por Nestlé!
comentarios cerrados

menéame