Cultura y divulgación
207 meneos
3451 clics
Lacuna Project: un lugar por y para los amantes de los libros

Lacuna Project: un lugar por y para los amantes de los libros  

El Lacuna Project es una iniciativa creada en San Francisco en la que arquitectura, diseño y libros se dan la mano en un proyecto artístico que busca aunar 50.000 libros para formar una plaza en la que cualquier lector sea bienvenido a pasear, coger un libro y dejar otro, cambiando de ese modo la propia arquitectura del lugar.

| etiquetas: lacuna project , literatura , biblioteca
83 124 0 K 342
83 124 0 K 342
  1. ¡Impresionante!
  2. Es muy hipster. :professor:
  3. Y se puede utilizar para leer!
  4. Predigo que los mejores quedarán enterrados bajo los bestsellers estúpidos que salen cada año. O sea, igual que en las tiendas.
  5. Como curiosidad, los bancos de la Plaza de España de Sevilla también fueron creados con esa función. En los laterales de los bancos, los cuales representan a una provincia cada uno, existen unas estanterías cuyo objetivo inicial era almacenar libros para que las personas los leyeran y los fueran intercambiando.  media
  6. #5 Qué interesante. No lo sabía.
  7. Yo he visto algunos bares en los que se hace eso. Si dejas un libro, te puedes llevar otro.
  8. #4 Es más que posible, pero al final eso sólo reflejará el uso real que se le da a los libros. Piensa en ello como una forma de darwinismo literario.
  9. Aquí podriamos hacer lo mismo si Marhuenda acepta abrir su nave al público...

    goo.gl/GJVFRc

    Extracto de la entrevista:

    ¿En tu nave?

    En mi nave, sí. Me he comprado una nave industrial en un pueblo de aquí, de Madrid, para guardar los libros. Es que tengo casi 50.000 y hace tiempo que no me caben en casa.
  10. Los 50 000 libros para el proyecto han sido donados por Internet Archive, uno de los sitios de la red más importantes dedicados a la conservación de la cultura libre y que se dedica a escanear libros, recuperar películas sin derechos de autor, música e
    imágenes.


    básicamente el proyecto es imprimir libros ya disponibles en digital, vaya perdida de tiempo y recursos.
  11. #10 se trata de los libros físicos que Archive.org ya ha escaneado y que le ocuparían mucho espacio.
  12. #11 Pues que los donen a alguna biblioteca pública, que seguro que les hacen falta.
comentarios cerrados

menéame