Cultura y divulgación
4 meneos
77 clics

El Lago Titicaca y el nacimiento de la civilización Inca en la Isla del Sol

Antes de comenzar a hablar sobre las particularidades del Lago Titicaca y la civilización Inca nos gustaría presentarnos: Somos Pablo y Let, al frente de un proyecto llamado Aprendizaje Viajero, en el cual describimos con historias, guías, y anécdotas todas las vivencias que nos ocurren ...

| etiquetas: titicaca , civilización inca , isla del sol
  1. jijijijiji. Ha dicho caca...
  2. Allí viven hoy en día dos comunidades enfrentadas entre sí por el tema turístico. En el norte, la Comunidad Challapampa, negados a la globalización y al turismo masivo. En el sur, la Comunidad Yumani, abiertos a extranjeros.

    No. Para empezar son tres las comunidades que hay en la isla y aunque sea cierto que a día de hoy solo la sur esté abierta a los extranjeros el motivo por el que no está accesible al turismo el centro y el norte de la isla es porque los del norte querían aprovechar el tirón turístico construyendo infraestructura, los del centro dijeron que les habían construido las cabañas en zona sagrada y acabaron a hostia limpia, con heridos de consideración y ahora están sin turismo esperando a que un juez resuelva.

    Y como te intentes acercar en barco a la zona norte los del centro te lanzan dinamita, tal cual.

    Conflictos internos aparte, más que recomendable la isla del Sol.
  3. #2 No se cual sera la situación actual pero yo estuve en la Isla del Sol en el 2010 y pude recorrerla de norte a sur sin problema. De hecho nosotros nos alojamos un par de días en la zona sur de la Isla y el tercer día hicimos un trekking de 4 horas para llegar hasta la zona norte donde tomamos el barco de regreso a Copacabana.

    Eso si, como dices tu... super recomendable...

    Y ahora un poquito de autobombo: sinrumboxelmundo.wordpress.com/2010/11/22/la-isla-del-sol-bolivia/ :troll:
  4. #3 Estuve en mayo de este año y ya tenían el conflicto. Precisamente hace unos días un amigo mío estuvo, al ver la fotos me entró la curiosidad, le pregunté y me comentaba que aún se sigue sin poder acceder al centro y al norte.
  5. #1 ¿sabías que hay lago en el altiplano boliviano llamado Popoó? que por cierto va camino de convertirse en el segundo salar más grande de Bolivia detrás del Salar de Uyuni si se sigue secando al ritmo actual.
comentarios cerrados

menéame