Cultura y divulgación
299 meneos
6910 clics
Láser revela calzadas romanas pérdidas en Inglaterra (ING)

Láser revela calzadas romanas pérdidas en Inglaterra (ING)  

David Ratledge aprovechó los datos de acceso público del LIDAR (un instrumento de medición de distancias por rayos láser) propiedad de la Environment Agency británica, para revelar 17 kilómetros de calzada romana desaparecida entre las localidades de Ribchester y Lancaster. "Con LIDAR, una vez que sabes qué buscar, salta a la vista que has encontrado una calzada. Ha sido revolucionario". Previamente ya se habían descubierto 4 vías romanas 'perdidas' en UK mediante LIDAR. En español: goo.gl/ZsTfHK Rel.: menea.me/1dalw

| etiquetas: láser , lidar , calzada , romana , roma , inglaterra
117 182 0 K 463
117 182 0 K 463
  1. flipa!
  2. A ver si aparece la novena legión...
  3. Nananananananana LIDAR!

    Coñas aparte, esta tecnología, pensada en principio para cuestiones topográficas, está resultando un sueño húmedo para arqueólogos de todo el mundo.
  4. ¡Una romana calzada!
  5. #0 ¿Pérdidas o perdidas?
  6. ¿calzadas romanas pérdidas?
  7. ¡Cálzadas pérdidas en la Pérfida Albión!
    Cuánta esdrújula junta, joder.
  8. #7 La pérdida Albión
  9. #3 En principio fue diseñada para medir distancias, y antes que en topografía se utilizó hasta para estudiar los aerosoles atmosféricos...

    #4 Y yo una tesis sobre su aplicación en geología! ;)
  10. #4 ¿Uso creativo?
  11. #3 Quiero dejar esto bien claro, yo creía que el poli era como una prostituta te voté positivo sólo por lo de nananananananana LIDAR! xD

    www.youtube.com/watch?v=vF1WuJFE8jk
  12. #7 Ups! Error copiado del titular en español de Europa Press.
  13. #10 Perfida!, nunca lo olvides!.
  14. #9 Cálzada?

    Nada, nada...
  15. #4 ¿Tienes enlace al paper? Es para un amigo
  16. #6 ¿De qué?
  17. La única vez que he visto un OVNI fué cuando me iluminó el puto LIDAR. Algo espectacular.
  18. 19 siglos pa encontrarlas. Si le digo a mi madre que no recuerdo donde las he puesto va y las encuentra sin tanta tecnología. :-P
  19. Antiguas carboneras del país vasco www.geo.euskadi.eus/carboneras-o-txondorrak/s69-geocont/es/ esa tecnología es una gozada.
  20. #4 sí, de hecho yo publiqué un paper el año pasado [Citation Needed] basado en su uso de forma creativa

    ¬¬

    CC #17  media
  21. #6 Estaban pérdidas, ahora han sido encóntradas. :-P

    CC #18 #7 #8 #9 #10
  22. he leido "releva calabazas"
  23. #21 Qué enlace más escueto... ¿donde me podría informar sobre ese estudio más en profundidad? Gracias. Otros ejemplos de la aplicación de LiDAR en el mundo forestal, por si te interesan:

    atlasenxeneria.wordpress.com/2015/11/23/una-aproximacion-a-la-dehesa-m
  24. Que alguien arregle esa tilde!
  25. #5 ¿Amigos o enemigos?
  26. #19 ¿Podrias explayarte?
  27. #21 Los archivos de LIDAR de la dipu guipuzcoana tienen bastante más resolución :-)
    Yo los uso mucho en el valle del Leitzaran. Y sí, es una gozada, todo un hito.
  28. #16 Cálzador!
  29. Pérdidas de qué, de orina?
  30. Que les jodan a los british
  31. ¿Qué mas han hecho los romanos por los británicos aparte de las calzadas...? (La vida de Brian reloaded)
  32. Imma firing mah lazor.
  33. #25 Me pongo en contacto con los de geo euskadi y les digo que te contesten ellos (y si no tienen cuenta en mnm, yo mismo, que los tengo a 4 escasos metros de mi puesto de trabajo).
  34. Ya se han localizado, gracias al LIDAR entre otras cosas, varios campamentos romanos en la cornisa cantábrica y Galicia que están abriendo una nueva vía en la interpretación de la conquista romana por estos lares:
    www.manuelgago.org/blog/index.php/2011/09/19/localizados-novos-campame
    www.manuelgago.org/blog/index.php/2013/09/20/a-arqueoloxia-confirma-o-
    www.academia.edu/10761290/Un_posible_recinto_campamental_romano_en_O_C
  35. #18 ¿De orina?
  36. #35 Gracias :-)
  37. #38 no hay un estudio en profundidad, simplemente sabiendo dónde estaban las buscaron en el mapa de sombras derivados del vuelo del LIDAR, ahora bien, sí que se ha localizado una antigua aizeola (pequeña fundición en la que se usaba el viento para mantener el horno a una temperatura elevada) de la que no se guardaba recuerdo en el municipio costero de Lezo, cuando lo publiquen tratare de darle un meneo por aquí.
comentarios cerrados

menéame