Cultura y divulgación
155 meneos
2161 clics
Legiones romanas en Hispania

Legiones romanas en Hispania

Entre los años finales del siglo III hasta el I a.C. Roma requirió de importantes recursos humanos y materiales para la conquista de Hispania y hacer frente a largas guerras. Fueron las legiones romanas en Hispania. La Pax romana desde la época de Augusto se preservó gracias a una serie de legiones acantonadas, de las que solo se mantuvo de forma permanente la Legio VII Gemina, que dio origen a la ciudad de León. La presencia militar romana sirvió de apoyo y cobertura para la explotación minera y agrícola de la Península.

| etiquetas: hispania , legiones romanas
79 76 2 K 380
79 76 2 K 380
  1. Vaya, dos siglos para la conquista de Hispania. Pero, luego, resulta que la Aldea Irreductible estaba en la Galia.

    Cómo se saben vender.
  2. #1 amén
  3. Algunos se sorprenden de que soldados "hispanos" lucharán en las legiones que conquistaron el noroeste, no se dan cuenta de que en realidad eran habitantes de Roma (el Mediterraneo llevaba ya 200 años siendo romano) contra territorios "bárbaros".
  4. #3 mercenarios y tropas auxiliares, pero no tenían la ciudadanía romana.
  5. #5 Por eso digo habitantes. Al licenciarse puede que si que la consiguiesen, no se muy bien en que época se aplicaba esto y si era también para los auxilia.
  6. Da gusto leer un ratito , este pedazo de historia . Sirve para recordar y repasar esas pequeñas historias de la Hispania romana, que poco a poco , con el tiempo , vamos olvidando.
  7. Buen artículo de historia.
  8. Excelente meneo, #0
  9. En ese articulo se respira un nacionalismo ñordo que no hay por dónde cogerlo, aparte de estar plagado de imprecisiones. El grueso del ejercito Romano se concentró en Legio (León) precisamente por la dificultad de conquista del noroeste (Gallaecia) que duró más de 100 años. Y tambiém para controlar los inmensos recursos mineros de esta provincia.

    En cuanto a las tropas aulixiares romanas, más de la mitad de toda la península (unos 18.000 efectivos) fueron reclutadas en Gallaecia (lo que indica tambén por otro lado la dificultad de conquista). Aqui el listado de cohortes (con el número de efectivos) procedentes de Gallaecia (dónde más reclutó efectivos Roma em todo el imperio):

    1  I Callaecorum Bracaraugustanorum 480
    2  II Callaecorum Bracaraugustanorum 480
    3  III Callaecorum Bracaraugustanorum 480
    4  IIII Callaecorum Bracaraugustanorum 480
    5  I Callaecorum Lucensium 480
    6  II Callaecorum Lucensium 480
    7  III Callaecorum Lucensium 480
    8  IV Callaecorum Lucensium eq 600
    9  V Callaecorum Lucensium 480
    10  I Asturum et Callaecorum cR 480
    11  II Asturum et Callaecorum eq 600
    12  I Asturum eq 600
    13  I Asturum 480
    14  II Asturum eq 600
    15  II Asturum pf 480
    16  III Asturum cR eq 600
    17  IV Asturum 480
    18  V Asturum 480
    19  VI Asturum 480
    20  I Bracaraugustanorum 480
    21  I Bracaraugustanorum cR eq 600
    22  II Bracaraugustanorum eq 600
    23  III Bracaraugustanorum 1 480
    24  III Bracaraugustanorum 2 480
    25  III Bracaraugustanorum 480
    26  IIII Bracaraugustanorum 480
    27  V Bracaraugustanorum 480
    28  I Bracarorum 480
    29  II Bracarum 480
    30  III Bracarum 480
    31  IIII Bracarum 480
    32  I Lemavorum cR 480
    33  I Lucensium eq 600
    34  II Lucensium eq 600
    35  III Lucensium 480
    36  IV Lucensium 480
      
    TOTAL EFECTIVOS 18360
  10. #1 René Goscinny leyó algo sobre Numancia y trasladó la acción a la Galia.
  11. Estupendo artículo.
  12. #10 Alguno veis nacionalismos en todos lados. No he leído nada acerca de algo parecido a nación o la palabra España por ningún sitio. Sino a tratar a la península como un ente territorial.
    Todos los historiadores hablan de la parquedad de datos y falta de documentación en toda la península sobre las tropas romanas, y no se sabe exactamente cuantos efectivos cogieron durante los dos siglos y medio que estuvieron hasta la pax romana. Hay datos sueltos de los que sabemos cosas, pero no mas. Durante Las bellum cantabrorum lo normal es que cogieran tanta gente del norte, ya que en el resto o estaban con Cartago o los habian reclutado ya, como tarraconenses (Que es de donde tenemos mas datos de esa época exacta). La importancia de la minería de la zona obligó a ello. Aún así, (aunque me parece de lo mas raro la precisión de los datos de reclutamiento en cifras tan redondas), podrías pasarme de donde sacaste los datos? Es algo que me interesaría leer. Gracias.
  13. Buen artículo,meneo al canto.
comentarios cerrados

menéame