Cultura y divulgación
7 meneos
77 clics

¿Lenguaje inclusivo?

En varios sitios se habla mucho sobre el uso del lenguaje inclusivo, específicamente sobre su utilidad y justificación. Supuestamente, con ese uso se evita la discriminación de la que son objeto las mujeres en algunas ocasiones. Según esto, en una oración como 'Se invitó a todos los abogados' se emplea un lenguaje exclusivo y se deja fuera a las abogadas. Con respecto a este tema, se exponen a continuación algunas consideraciones reduciendo a lo esencial la terminología gramatical.

| etiquetas: lenguaje , inclusivo , género , femenino , masculino
  1. No parece útil, ni justificado, ni mucho menos necesario recurrir al desdoblamiento: una reunión de madres y padres de familia, una asamblea de profesoras y profesores, el cuidado de las gatas y los gatos, la opinión de una filóloga o un filólogo.

    De todos modos, siempre debe tenerse en cuenta que la discriminación es un hecho primordialmente social. Si en un centro educativo, por ejemplo, se convoca a una reunión de profesores y no se admite la presencia de alguna mujer docente, es evidente que el problema no es lingüístico. La lengua no discrimina. Por lo tanto, conviene dejar claro que, en la vida cotidiana, las mujeres no son discriminadas porque el género no marcado coincida con el masculino, ni tampoco este aspecto lingüístico promueve la discriminación.
  2. #1 Venia a para poner el ultimo parrafo porque no puedo estar mas de acuerdo.
  3. Sí creo que es un poco tonto utilizar "amigos y amigas" en una conversación informal, pero no lo veo mal por ejemplo en discursos políticos, donde cada frase es estudiada antes de decirla y analizada despues, donde un "ciudadanos y ciudadanas" se entiende como un guiño al colectivo femenino.
  4. #1 Pues has resaltado el párrafo más metepatas. No creo que nadie pida que se diga "gatas y gatos".
    Y ya han salido cientos de artículos con el mismo soniquete condescendiente y mismos argumentos en contra del lenguaje inclusivo aquí.
  5. El desdoblamiento es el recurso de las y los incompetentes.
  6. #3 ¿Por qué tiene que haber un guiño a un colectivo dentro del colectivo global de ciudadanos? A mi modo de ver, el lenguaje inclusivo acaba marcando fronteras y creando grupos dónde no debería haber diferencias
  7. #4 Ah, ¿no se puede pedir que se diga "gatas y gatos" pero sí "mujeres y hombres"? Creo que en los dos casos se puede generalizar (gatos, personas, ciudadanos, ciudadanía, humanidad...)
  8. #7 Pues se podrá, pero no sucede. Y está criticando lo que sucede inventándose algo para ridiculizar.
  9. #8 Forzar un desdoblamiento de cara a quedar bien con ciertos colectivos cuando el lenguaje se entiende perfectamente sí que es ridículo.
  10. Como machista estoy de acuerdo. El genero masculino no puede ser tomado como genérico para las que las hembras humanas tengan uno exclusivo, a cada uno lo suyo y recuperemos el neutro.
  11. #1 Dicen lenguaje inclusivo cuando quieren decir lenguaje sexista.
  12. #1 Como todo lo que es un poco avanzado, estas ideas nos vienen del mundo anglosajon. Creo que aqui la gente no entiende lo del lenguage inclusivo. Nos cuentan siempre el mismo rollo de que en español el masculino es para los dos generos. El problema no es ese. El problema es el borrado del femenino. Adquirimos nuestras ideas por como es la sociedad, no son innatas. Si naces en una sociedad donde lo importante es lo masculino y ves que desde el director de la empresa hasta las palabras, pasando por los reyes magos, son masculinos, da igual que te digan que la mujer es igual que el hombre. Constantemente te estan mandando mensajes al subconsciente probando que eso es mentira, lo femenino depende de lo masculino, es secundario. Por que el masculino es el que incluye los dos generos y no el femenino? En USA se usa ya muchas veces el femenino para dirigirse a todos.
  13. #12 ahora no se me ocurre ningún ejemplo de lo que comentas sobre el femenino para generalizaciones en USA. ¿Podrías, por favor, poner alguno?
  14. #12 ¿Pero qué soberana tontería es esa? Empezando porque (salvo excepciones que no recuerde) en inglés (idioma anglosajón por excelencia) las cosas pueden tener género (y las personas sexo, pero ese es otro tema) pero la forma escrita es común para ambos sexos. Se me ocurren cosas muy específicas como "policeman-policewoman", "waiter-waitress" y "actor-actress".

    El problema no es que sea "el mismo rollo", sino los que ven en el uso de una sola forma, que resulta inclusiva, el "borrado" de la otra. Precisamente a mi juicio el estar siempre con el puñetero soniquete de usar las dos formas para toda ocasión sí resulta sexista, sí estás separando, sí estás dividiendo en dos categorías en vez de dejarlas en una. Además de ir en contra del principio de economía del lenguaje.

    ¿Qué tontería es esa de que "naces en una sociedad donde lo importante es lo masculino"? ¿mande? Hay aspectos de la vida con importancia para lo masculino y otros para lo femenino, y ya. No darse cuenta de ello es absurdo.

    Y lo de los reyes magos es de traca. Fuesen reales, fuesen inventados, fuesen una cosa a medio camino, los personajes son tres hombres, y ya. Igual que cenicienta es mujer, la celestina, dulcinea, Ana Karenina, Hermione, Bridget Jones o, ya puestos, Daenerys Targaryen, y como tales deberían ser representados por mujeres. ¿A que no nos imaginamos un hombre en esos papeles? ¿A que nos parecería raro que lo hicieran hombres? pues con los reyes magos incluso más, por tradición y por tener referencias (si bien escasas) a su supuesta identidad sexual real ya en la Biblia (nos la creamos o no).

    Más aún, lo más probable es que ni fuesen reyes ni magos en el sentido que lo entendemos ahora, por eso, ya que hablas de referencias anglosajonas que dices que son "un poco avanzado", en inglés les llaman "The three wise men". Qué cosas...

    ¿Que por qué es el masculino el que incluye a ambos? pues porque el idioma ha evolucionado de manera que es el masculino el genero no marcado. Búscalo. Por cierto ¿me puedes dar ejemplos de lo que dices de que en USA "se usa ya muchas veces el femenino para dirigirse a todos"? gracias.
  15. #13 Sin problema. Hasta hace algunos años, "el personaje y su papel" se ponia como "the character and HIS role". Ahora en muchos libros encuentras "the character and HER role" hablando de personajes femeninos y masculinos. Aunque parece que se va a quedar "the character and their role" que no es nada gramatical pero no marca genero.
  16. #14 Pues recuerdas mal o no estas al dia en ingles. Por ejemplo actor vale para hombre y mujer. Actress solo para mujer. Cada vez se dice menos waiter y waitress y para no usarlo dicen server u otras palabras. Para policia, se han inventado police officer o police person.

    Cuando dices "camarero", no te viene la imagen a la cabeza de una camarera, siempre imaginas un hombre. El rollo de que el masculino abarca los dos solo se da en linguistica, pero no en la realidad.

    Si realmente crees que en la sociedad hay igualdad entre masculino y femenino, deberias leer un poco mas los periodicos.

    A lo mejor es por mi cultura, pero no me resulta en absoluto dificil imaginarme a un hombre representando el papel de una mujer. Los papeles femeninos de las obras de Shakespeare eran representados por hombres o niños porque no se dejaba a la mujer actuar. En España ocurria igual al principio. A esa gente no le escandalizaba ver a hombres haciendo el papel de mujeres porque eso era lo normal en la sociedad. Lo que te parece normal es lo que la sociedad te enseña. Mas tarde ha sido al reves, Hamlet ha sido representado por mujeres varias veces y nadie se ha muerto ni en Inglaterra ni en USA.

    Obviamente, siempre me puedes poner un ejemplo de que no hay total igualdad en EEUU, eso no quita de que esten mas avanzados que aqui. Fijate sin son avanzados que en la mayoria de los libros de historia ya no ponen antes de Cristo o despues de Cristo, ponen BCE o CE, antes de la era comun y la era comun. LLevan años haciendolo, cuando llegue aqui a España, seguro que le echamos la culpa a Carmena y de que los rojos quieren destruir España.

    El problema es ese, que casualidad que el idioma ha evolucionado al genero masculino.

    Si, te puedo poner ejemplos del femenino en ingles para dirigirse a todos. Antes: If a person enters this room, HE must take HIS hat off. Ahora: If a person enters a room, SHE must take HER cat off. Pero para mas explicaciones, puedes ver mi otra conestacion.
  17. #17 Estudio? Tiene que haber un estudio para respaldar eso? No lo entiendo. La gente lo hace y ya esta, si lees libros en ingles lo veras. El ingles no tiene una academia que fije la reglas, si te refieres a eso. Pero vamos, si no lees en ingles, lo puedes buscar en internet. De Wikipedia, por ejemplo:

    Authors sometimes employ rubrics for selecting she or he such as:
    Los escritores a veces usan reglas para seleccionar ELLA o EL tales como:

    Use the gender of the primary author. Usar el genero del autor principal.
    Alternate between "she" and "he". Alternar entre ella y el
    Alternate by paragraph or chapter.Alternar entre ella y el en cada parrafo o capitulo

    Tampoco te estoy diciendo que todo el mundo lo haga.
  18. #19 Gracias por pensar que soy tan inteligente como para inventarme como solucionar el problema del genero en ingles, pero no, esto son ideas de filosofos y filosofas a los que ni yo ni la malvada Carmena llegamos a los talones. Ya te digo, si no me crees, busca "sexism in language" o "gender neutrality" y lo veras. Y no, en ingles no hay ninguna entidad que fije el idioma. Te puedes referir a los libros de estilo de los periodicos, por ejemplo o los libros de gramatica.

    Pero vamos, esto no es de ayer en EEUU ni en Inglaterra, lleva ya muchos años.
  19. #21 Pues un poco dificil si no crees lo que digo y tampoco quieres informarte por otro lado. Que quieres, que te ponga enlaces? Si no lo vas a mirar, es un poco tonto, pero no tengo ningun problema. Si los quieres, los tienes.

    Yo antes de contestar algo, si que me informo. Mas que nada por aprender cosas para mi, no para ganar un debate ni subir el karma. Te lo digo porque tu pones lo que haces tu y yo te contesto lo que hago yo, no como critica y como que debas hacerlo tu tambien.
  20. #23 Hombre, poner en google gender neutrality y comprobar varias fuentes me lleva 5 minutos. No hace falta hacer una disertacion.

    Mientes al decir que no quiero aportar datos. Te he puesto una cita de wikipedia y te he dicho que te pongo los datos que quieras.

    No me hace falta hacer busqueda. He leido libros en ingles y gramaticas. Se llama experiencia. En eso baso las afirmaciones. Comprendo que no lo creas,por eso te repito, te pondre enlaces.

    La buena logica es la tuya. De donde sale que si no haces busquedas yo tengo razon?

    Ahora estoy con el movil, luego te pondre enlaces.
  21. #25 Creo que no comprendes que lo que pienses me importa bastante poco. Yo doy mi opinion. No tengo que demostrarte nada. Otra cosa es que si me preguntan conteste educadamente y se pueda tener un debate. Si te lo crees o no, es problema tuyo, yo voy a dormir igual. Sin embargo, a ti esto no te interesa en absoluto, solo buscas discutir y entrar en el si, no, si, no. Si te interesara lo mas minimo, lo buscarias y te importaria un pimiento que yo lo demostrara. Pero creo que tienes mucha prisa en ir al siguiente hilo. Lo importante es escribir, no informarse.

    Te doy toda la razon. Si hubieras aprovechado tu tiempo en buscar en internet sobre el tema y no en contestarme, ahora serias un poco mas culto (vale para dos generos, no?) y habria sido mas rapido!!!.

    No es por arruinarte la tarde, pero aprender de ti, creo que poquito. O sea, que ni en eso has perdido el tiempo. Si te sirve de consuelo, te dire que contigo he aprendido como dirigirme sin educacion a las personas. Eso si.

    Y si, voy a seguir en mi linea, como tu seguiras en la tuya, me imagino.

    Un saludo.
  22. #16 Sé distinguir cuándo no vamos a llegar a un acuerdo, así que gracias pero paso :-)
  23. #27 Me gustan tus argumentos, has rebatido todo lo que he dicho.

    Por lo menos has aprendido algo de ingles.

    Un saludo.
  24. #28 ¿Crees que me has enseñado algo? no sólo no me has entendido sino que crees que me has enseñado algo. En fin.

    Simplemente, no tengo ganas de explicarme. Un saludo o algo.
  25. #29 Whatever. Bye.
  26. #31 Tampoco entendiste que "un saludo" significaba que doy la conversacion por terminada. Pero sigues.Espero que esta vez lo entiendas porque no voy a contestarte mas. Un saludo.
comentarios cerrados

menéame