Cultura y divulgación
140 meneos
406 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lenin: "Sin ellas no habríamos ganado"

Según la legislación zarista“la mujer debía 'obedecer a su marido como cabeza de familia, ser amante y respetuosa…', no podía tener pasaporte o trabajar sin el consentimiento del marido. En octubre de 1918 la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) legalizó el divorcio y el aborto, despenalizó el adulterio y la homosexualidad con la abolición del cógido penal zarista y reconoció a las mujeres igualdad de derechos en la esfera política y laboral.

| etiquetas: revolución rusa , mujeres , zetkin , lenin
98 42 19 K 378
98 42 19 K 378
Comentarios destacados:                
#3 "Según la legislación zarista“la mujer debía 'obedecer a su marido como cabeza de familia, ser amante y respetuosa…', no podía tener pasaporte o trabajar sin el consentimiento del marido."

Como aquí durante el Nazional-Catolicismo,y como volvería a ser sí de los nostálgicos dependiese. (pero el comunismo sigue siendo el horror y ya)
  1. Este rojo ha sido de los más peligrosos de la historia, nos acojonaron durante bastante tiempo.
  2. Empezaron bien con este tema, sobre todo teniendo en cuenta las mentalidades de la época aquí o en Rusia, lastima que luego fueron perdiendo el entusiasmo e incluso yendo para atrás. :-(
  3. "Según la legislación zarista“la mujer debía 'obedecer a su marido como cabeza de familia, ser amante y respetuosa…', no podía tener pasaporte o trabajar sin el consentimiento del marido."

    Como aquí durante el Nazional-Catolicismo,y como volvería a ser sí de los nostálgicos dependiese. (pero el comunismo sigue siendo el horror y ya)
  4. Pues claro que no hubieran ganado. Nosotros, los hombres, somos lo que somos gracias a las mujeres, las que nos quieren, las que nos apoyan, las que nos ayudan y comprenden (y viceversa) pero ellas son más fuertes que nosotros en muchos aspectos psicológicos y emotivos.
  5. #3 Menuda estupidez.
  6. #5 ¿Tienes o tuviste familia que hubiesen vivido o la posguerra o la posterior "placidez",o solamente te indignas por qué te tocan un tema vergonzoso que preferirías obviar? (yo no te obligué ni a leerme ni a responderme)
  7. #2 ¿En derechos de las mujeres fueron para atrás?
  8. #7 No.Se debe censurar lo malo,pero no llevarse por delante aquello que hubiera sido positivo.
  9. #4 comentario sexista
  10. #8 No me haga caso, pero creo que en el tema del aborto se fue para atrás (equivocación, parece que se intentó ir para atrás). Lo que es seguro es que para adelante no se fue. Porque ya la cosa quedó más o menos como en occidente, y ahora, en general, las rusas son una pena. :-/
  11. #7 Entiendo por tu pregunta que crees que la legislación zarista y comunista son del mismo régimen. ¿Correcto?.
    Supongo que lo mismo entienden los coleguitas que te votan positivo. ¿Correcto?.
  12. #7 No. Por eso nunca le perdonaré al capitalismo ser el sistema que más muertes ha provocado en la historia de la humanidad (y sigue sumando).
  13. #11 No sé si te entendo...
    Mira este artículo de EL PAÍS, unos años antes de la Perestroika: elpais.com/diario/1983/02/15/espana/414111614_850215.html
  14. #14 sabía que había leído algo sobre la prohibición del aborto con Stalin! Bueno, dejando aparte los abortos, lo que quiero decir es que se empezó con mucho entusiasmo, pero al final no sacaron a las mujeres de sus papeles tradicionales.
  15. #10 ¿Sexista es mi comentario en #4?... o_o a ver si no vamos a poder ya ni hablar normalmente, sin tener que medir cada palabra, cada coma, cada punto... a riesgo de no sé qué paranoia machista.

    Para mi una mujer, y no todas, alguien que me gusta (y cuando digo alguien que me gusta lo digo en cuestión sexual también, por supuesto) es muy importante si coincidimos los dos. Me sirve de apoyo, pero no es un bastón, no es un objeto, es tan de mí como yo mismo... es mi amiga, es mi confidente, es mi cómplice y es mi todo.

    Si alguien quiere ver algo malo o machista en eso pues, qué quieres que te diga, que lo vea pero me da exactamente igual. Voy a expresarlo de todos modos, guste o no. :roll:
  16. #15 Seguramente se podría haber hecho más, pero en absoluto creo que fueran para atrás. Mira en los 70s: elcaminodehierro.blogspot.com.es/2011/06/la-situacion-de-la-mujer-en-l
    Para atrás tal vez fueron con Yeltsin y Putin.
  17. #17 ¡Pero si se autodestruyeron! y espérate que Putin se termine de animar y vuelvan a los tiempos zaristas. :-(
  18. Cuando Lenin tenía fuertes ramalazos liberales (y no solo en lo social sino también en lo económico -las NPE). Se notaba su paso por el partido socialdemócrata.

    Qué siglo tan poliédrico el XX.
  19. #16 Ha dicho "sexista", lo de "machista" lo has dicho tu.

    (Esto debe ser ya el record de falta de comprensión lectora: Un comentario de dos palabras y una te la pasas por el forro)
  20. #16 "Voy a expresarlo de todos modos, guste o no."

    Uy, y encima rozando la apología de la violación.
  21. Pues ya pueden empezar otra vez con una nueva revolución.

    Pegar a mujeres y niños para preservar la tradición, la ley que avanza en Rusia
    www.lavanguardia.com/internacional/20170113/413323690310/rusia-violenc

    Rusia quiere que no sea delito pegar a la mujer "una vez al año"
    www.elmundo.es/sociedad/2017/01/12/5877aff5268e3e11418b4728.html

    Rusia, el país donde una mujer muere cada cuarenta minutos a manos de su pareja
    www.antena3.com/noticias/mundo/pegar-a-la-mujer-o-a-los-hijos-no-sera-

    Rusia despenaliza pegar a mujeres, hijos y abuelos una vez al año
    www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/rusia-agresiones-domesti
    #3 #0
  22. #19 el Partido bolchevique del cual Lenin era dirigente, era una fracción mayoritaria interna del Partido Socialdemócrata Obrero de Rusia (POSDR). Pero aquel partido no era socialdemócrata en el sentido actual, esa corriente no existía como tal, igual que no existía el "comunismo" como tal. Era un partido muy plural pero ante todo tenía en mente la construcción del Socialismo por la Clase Obrera, rompiendo con el Capitalismo.

    Obviamente los bolcheviques fueron los que teorizaron en lo concreto y luego pusieron en práctica un verdadero programa socialista (la III Internacional que a partir de entonces defenderían los partidos comunistas), mientras que los mencheviques (la minoría de aquel partido) se aglutinaron entorno a la II Internacional y terminaron por venderse al Capitalismo en la medida más extrema (la mayoría se reivindicaron simplemente socialdemócratas y hoy ya todo el mundo habla de ellos como social-liberales).

    Obviamente hay que diferenciar el Liberalismo tal y como se entendía en siglo XIX y principios del XX, que era una corriente de ruptura con el antiguo régimen por la vía de un Estado fuerte capaz de dar derechos y libertades al individuo, del "liberalismo" económico (luego neoliberalismo) que es un fraude creado por los capitalistas que defiende el fin de la parte social del Estado y de todo derecho individual, para primer únicamente el beneficio de los poderosos. Los comunistas coincidieron con el Liberalismo clásico en infinidad de planteamientos, pero fueron muchísimo más allá en la defensa de las libertades del individuo, la igualdad de derechos, los servicios públicos, etc.

    Liberalismo s. XIX <> Neoliberalismo s. XXI.
    Socialdemocracia s. XIX <> Social-liberalismo s. XXI.
  23. #18 Ahí sí que va a ser guay... ¿no has visto Anastasia?
  24. #24 eso es porque con los zares los dibujos animados rusos existían en condiciones dignas, luego vinieron los soviéticos y se estropearon hasta en los dibujos.  media
  25. Según Lenin, a las mujeres deberíamos cargarles de un modo particular la responsabilidad por la bárbara dictadura en la URSS.
    Triste.
  26. #23 ¿Por qué tanta gente es incapaz de presentarme hechos sin juzgarlos desde un prisma?

    El liberalismo económico de Mises, Hayek, Bohm Bawerk no es más que la modulación lógica de Smith y los liberales clásicos: para ellos hay dos sociedades, la civil y la política, y esta segunda redunda y entorpece la primera. Los anarquistas libertarios y el comunismo final tenían mucho en común con esto al proponer, más tarde o más temprano, la sociedad sin Estado, el fin de la prehistoria y el inicio de la historia, etc.

    Y repito, no me vengáis con versiones edulcoradas de ideologías y visiones maniqueas del mundo. Todas las escuelas de pensamiento buscan el bien de la humanidad, hasta el nazismo (si no, iban a conseguir el éxito y el número de adeptos que tienen o tuvieron por mis cojones).

    Lenin (o Marx) no creía en la libertad individual, subjetiva. Creía que la conciencia estaba determinada por el ser social y que la libertad era falsa conciencia burguesa, del explotador que quería justificar y legitimar su "iniciativa".

    "Libertad, ¿para qué?".
  27. #13 No creo que las muertes las provoque ningun sistema, si acaso las provocan tiranos de cualquier pelaje.
    Además si nos ponemos quisquillosos la calidad de vida a nivel mundial no ha hecho mas que mejorar en el ultimo siglo.
  28. #31 Pues yo sí creo que los sistemas provocan "sus propios muertos" dependiendo del pelaje de dicho sistema. Los tiranos son fruto de su época con un apoyo social, oligárquico, plutartico o lo que sea, pero ni Franco ni Hitler nacieron en una maceta predestinados a gobernar su mundo.

    "Además si nos ponemos quisquillosos la calidad de vida a nivel mundial no ha hecho mas que mejorar en el ultimo siglo."
    Eso es verdad, tanto Hitler en los 30 como Stalin en los 40, y lo digo en serio. El problema es el mismo, cada sistema favorece a los "suyos". En el caso del capitalismo es un sistema viciado que crea sus propios desheredados. Y en cuestión de guerras... en fin, las guerras las provocan también las "democracias capitalistas occidentales" supongo que no habrá que dar ejemplos, ¿no?

    Volviendo a tu idea de tirano y recurriendo al más famoso de toda la historia... no podemos garantizar al 100% que Hitler fuese el que dio la orden directa de exterminio sistemático. No existen pruebas, por lo menos que yo conozca. Y obviamente no soy negacionista ni mucho menos. No creo que el nazismo fuese sólo Hitler. Es una forma de simplificar un problema mucho más complejo. Hitler era un puto yonki iluminado y nada más, los demás hicieron el resto.
  29. La URSS no despenalizó la homosexualidad, eso es mentira.
  30. #22 sabes que es mentira lo de pegar a la mujer no? Aún no te enteraste? Léete las noticias que enlazas a ver si alguna pone en la noticia lo mismo que el titular. Es que madre mía....

    Además, pretendes criticar a Lenin por lo que está haciendo ahora Putin??

    Lo siento, si tu comentario es una broma, no la he pillado. No tiene gracia.
  31. #34 ¿Quieres decir que al final no aprobaron ese cambio en la legislación?
    ¿Como dices que potenciaron la lucha contra el maltrato?
  32. #33 Fues despenalizada en 1917 hasta los años 30.

    La Unión Soviética envió delegados al Institut für Sexualwissenschaft, en Alemania, así como a algunas conferencias internacionales sobre la sexualidad humana, que expresaban su apoyo a la legalización de las relaciones homosexuales consentidas y privadas entre adultos. Sin embargo, en la década de 1930, junto con un incremento de la represión política de los disidentes y de las nacionalidades no rusas bajo Stalin, los asuntos LGBT se enfrentaron a la censura gubernamental y políticas cada vez más represivas en toda la Unión Soviética. La homosexualidad fue declarada oficialmente como una enfermedad

    es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad_en_Rusia
  33. #27 muy interesante lo que cuentas, pero no concretas nada. De hecho reconoces que el marxismo/comunismo compartía muchos de los principios asociados al Liberalismo del siglo XIX. Con lo que no comulgo es con que el "liberalismo económico" sea coherente con el liberalismo clásico, porque es falso. El liberalismo clásico quería Estado, precisamente para superar el modelo feudal que no lo tenía, para garantizar determinados derechos y libertades que garantizaría por medio de la Constitución, las leyes, cartas de derechos, las cámaras que representarían la soberanía del pueblo, la separación de poderes, etc. Nada de eso está garantizado en el Neoliberalismo, que de hecho parece más una suerte de Neofeudalismo, el sálvese quien pueda.

    Y es obvio que hay que concretar el concepto de libertad. La frase "libertad, ¿para qué?", busca concretar cuáles son las libertades que de verdad garantizan que el individuo sea libre. Si la libertad es la libertad para robar, violar o asesinar, eso no es libertad. Si la libertad es que un medio de comunicaicón puede difamar impunemente, con la única intención de dañar la imagen y la dignidad de una persona o un colectivo, es no es libertad. Si la libertad es la libertad de pagar por debajo del salario mínimo, libertad para contratar a esclavos o libertad para traficar con seres humanos, eso no es libertad. Concretemos, y no caigamos en simplificaciones absurdas que buscan manipular las ideas que se quieren transmitir.
  34. #27 #37 estaba recopilando cosas para escribir un escombrillo sobre el uso que le damos al asunto de la libertad en las discusiones y justo me encuentro con vuestro debate. Me ha parecido muy interesante. El enfoque que quiero dar es que utilizamos mucho la libertad como valor absoluto que determina si algo es aceptable. La libertad es lo nuevo "bueno", y el discurso es que si uno hace las cosas con libertad entonces todo esta bien y no hay nada que discutir, además se hace desde una idea de libertad bastante fantasmal o teórica, y casi siempre subjetiva y descontextualizada de la sociedad, la historia, las limitaciones e intenciones del que hace lo que sea que haga con esa libertad, o bien se obvia todo eso, como si lo único importante fuera la idea de que es libre.
  35. #1 se ve que mucho meneante todavía sigue aterrorizado a raíz de la ristra de negativos que la noticia está cosechando.

    Lo más trágico es que lo más probable es que sean currantes con cerebros espongiformes tras una intensiva labor de agujereamiento de la sociedad "democrática"-capitalista occidental, incluso en sus horas más bajas.
  36. #26 según Yeltsin deberíamos agradecer la entrada rampante del capitalismo más voraz y asesino en el Bloque del Este a bobalicones desideologizados que consumen con avidez la agenda mediática burguesa y que reservan todas sus lagrimitas para las "dictaduras" socialistas y callan miserablemente ante las agresiones del imperialismo.
  37. #31 Ay señor... ay señor... hace 100 años la gente hablaba y hacia libros del futuro con tecnologías increíbles y fantaseaban... ahora todo la scifi es mad max, el libro de eli... la última versión guay del futuro fue STAR TREK.. y era comunista.. y era sobre los 60-70 creo.

    Pero EY! Vivimos mejor que nunca!! ¿Quién necesita esperanza o futuro?
  38. #4 Tio el machismo es tan malo como ser un pusilánime. La respuesta no es convertirse en un tipo que dice "que malo soy por nacimiento y les voy a decir que si a todo".
    La capacidad para explotar y abusar está en ambos sexos. Las tias son tan hijas de puta como los tios. TU TAMBIÉN VALES ALGO.
  39. #16 ¿Una mujer cualquiera es mejor que cualquier hombre? O más fuerte? Vamos por favor, es comentario del típico que se ha enterado de que una tía es feminista y se la quiere ligar... el feminismo busca la igualdad, no el reconocimiento de la mujer sobre el del hombre... lee, la cultura nunca ha hecho daño a nadie...
  40. #39 La libertad es difícil de definir, pero te daré un principio legislativo que la acota bastante: "Los ciudadanos deben tener el máximo de derechos con el mínimo de deberes."
    Como hay gente que le cuesta interpretar lo que lee diré que eso no significa que no existan deberes, y que alguien tenga todos los derechos que desee. Pero es un buen principio pq te obliga a pensarte mil veces el negar un derecho, y añadir un deber.
  41. #33 ZAS, en toda la boca. En el 17 en España era legal? En EEUU hoy en dia, todavia hay leyes que prohiben el sexo anal.
  42. #7 ¿No es lo que se hace con la democracia occidental?
  43. #35 ¿Hace un par de años aquí el PP no quiso abolir el aborto? Qué simpáticos son los conservadores cuando ganan elecciones, hasta los capitalistas.
  44. #3 Viva el comunismo ermano!! Todos deveriamos vivir en un país comunista .

    Ponga una Venezuela o una cuba en su vida y veras que feliz seras brodel!!
  45. #9 como los pantanos de Franco
  46. #1 Hombre, más acojonó a los suyos cuando aprovechó la revolución bolchevique para asesinar, encarcelar y torturar a todo aquel que le pudiera hacer sombra. Casi todos, además, miembros de su partido o simpatizantes.

    Por si fuera poco, estimó que los campesinos eran burgueses adinerados y les quitó toda la producción, tampoco se cortó un pelo con los marineros y pescadores cuando se intentaron manifestar.

    Por no hablar de los cinco años de hambruna, que hizo que el canibalismo fuera algo habitual en Rusia.

    Sin embargo, y esto también es cierto, en 50años Rusia pasó de ser un terruño feudal y casi medieval a ser la primera economía mundial, basado en una revolución industrial que cambió el país por completo.

    No justifico. No creo que sea ni remotamente justificable. Pero también hay que decirlo.
  47. #50 O haber convertido el turismo en un motor económico, trayendo divisas, y encabezando la revolución mundial de la economía turística.

    Es imposible hacerlo todo mal. Ni los fascistas genocidas pueden hacerlo.
  48. Si esta muy bien la teoría, pero en la practica creo que no hay un solo país del bloque del este (ni china...) que tuviera como presidenta (o secretaria general) a mujeres.
  49. #42 Tú no has leído nada de ciencia ficción en tu vida. :-P

    Un mundo feliz, sueñan androides con ovejas eléctricas, farenheit...

    Coge cualquier obra clásica de la ciencia ficción y casi con total seguridad será en un mundo apocalíptico.

    Hasta algunos más suaves como la fundación comienzan en un mundo corrupto donde los humanos viven bajo tierra.
  50. #39 buen tema de debate. Yo creo que primero hay que definir qué es la libertad y qué usos puede tener. Si la libertad es para hacer daño a otros, eso no es libertad, en mi opinión. Seguramente hay varias acepciones de dicho término.

    #45 no estoy seguro de que contraponer deberes y libertades sea la mejor forma, pero es un enfoque a considerar. Yo buscaría más en la frase de Sartre: "Mi libertad se termina donde empieza la de los demás". Si buscamos la máxima libertad del individuo, entonces hemos de garantizar que este no pueda ser explotado por otros seres humanos ni sometido a abusos con sus derechos más elementales, pero también tenemos que garantizar que la sociedad funcione y haya unos deberes que deban cumplirse precisamente para que todo el mundo tenga acceso a lo que necesite.

    Por eso, hay que eliminar la explotación capitalista, pero seguirá siendo necesario el Trabajo. Se debe acabar con la situación donde el trabajador no es partícipe de la empresa y socializar la producción a sus trabajadores. Hay que acabar con la vivienda y otros bienes básicos para una vida digna, como si fuesen un negocio, pero debe haber gente que construya casas y que pueda vivir de ello. En fin, hay qe plantear todas estas cosas que nos hacen debanarnos los sesos pensando sobre libertades individuales y colectivas, y la forma de conjugarlas de la mejor manera. Eso sí, no hay atajos para ese debate, quien busca simplificarlo al máximo es probable que esté intentando engañarnos.
  51. #55 Tio, una vez vi un documental sobre un puto economista liberal (del centro de europa), pero te sorprenderá la palabra "liberal" pq el decía que los actuales liberales habían pervertido sus principios. Decía cosas como "hay cosas con la que no se debería hacer negocio"... :-D.

    No recuerdo su nombre... me pilló por sorpresa.. pq hablaban de deuda, y que esta no era sagrada.. ahi me pillaron y luego llegó este cabrón, que no se si era checo o eslovaco, o polaco.. argghh.

    Te doy la razón sobre simplificar debates.
  52. #56 pues no me sorprendería esa opinión, porque soy de los que defiende que el Liberalismo clásico era muy diferente al Neoliberalismo que es lo que defienden hoy muchos de los que se llaman a sí mismos "liberales". Está claro que es interesante leer a quienes tienen diferentes puntos de vista, siempre puede haber puntos de acuerdo.
  53. #41 ¿Escoció mucho?
  54. #57 Pues no eres el único :-D. Al igual que a Roma, hay muchos caminos para llegar a la verdad. No es la primera vez que diferentes humanos llegan a las mismas conclusiones, o muy similares por diferentes caminos. Yo no conocía a los liberales, pero es que escuchaba las ideas del mamonazo ese y explicaba de forma cojonuda todo lo que yo "intuía" sobre economía.

    ¿No fue un presidente de los EEUU el que dijo que el mayor peligro para la democracia eran los grandes capitales? No he estudiado economía, pero una piba que si, ya me dijo que "adoctrinan" bastante. Intentan dualizar en plan "la escuela de chicago" o comunismo!! Cuando existen varias corrientes con ideas muy chocantes (para un crío adoctrinado con pelis americanas de los 80), cuyo origen no es nada comunista.
  55. #55 #45 Es un tema complejo y cada día más abismal abordarlo, sobre todo si uno escribe, como yo, en una ventana del navegador, junto a pestañas abiertas con Menéame y Pornotube. {0x1f613}
  56. #60 ¿Cómo se te dan un millón de puntos? ¿A quién hay que comprar?
  57. #27 Hahaha. Libertad para explotar. Eso es lo que defienden toda esa basura humana de Mises, Hayek y compañia. Eso es la ideología que esa gente defiende.

    Y además es una deformación absoluta del liberalismo de Smith. Completo mal entendimiento de lo que defendían los liberales clásicos.
  58. #62 Eso es una proyección mal intencionada de los marxistas contra los neoliberales. Pura propaganda. Hay que recordar que Bohm-Bawerk fue socialista.

    Pero es que yo tampoco soy neoliberal o liberal, al menos al uso anglosajón protestante. Y aquí parece que el que critique por ejemplo la teoría del plusvalor marxista u otras cosas ya es no sé, marginalista total e individualista metodológico radical de signo anarcoliberal incluso.

    Pues mira, Marx tuvo razón en muchas cosas y se equivocó en otras tantas.
  59. #63 Yo no soy marxista. Es más, lo considero equivocado en todas su tesis de solucionar los problemas que detectó. Eso, sí, lo considero buen observador del panorama de su tiempo.

    Y no, no es mal intencionada. Es lo que observo del mensaje implicito de la mayoría de liberales.

    Tendrás que disculparme, pero escuchar el nombre de Hayek y es conseguir sacar lo peor de dentro de mi. Después de haber escrito el comentario, he releído tu post y por eso te lo he votado positivo. Para compensar mi comentario evisceral que te había hecho y que estaba mejor de lo que pensaba, antes de que me cegara.
  60. #51 Los campesinos contra los que lucharon los bolcheviques eran los kulaks, una minoria, el equivalente a los terratenientes de hoy. Lo que dices de canibalismo suena a propaganda barata.
  61. #66 No confundas a la gente. No he dicho en ningún momento que sean la misma persona.

    He hablado de cincuenta años tras la revolución rusa, no de personas específicas.
  62. #65 Tras la primera reorganización de las tierras la gran mayoría de campesinos trabajaban tierras de su propiedad. Especialmente en Ucrania.

    De hecho los datos oficiales hablan de que el 50% de las cosechas se dejaron de recoger.
comentarios cerrados

menéame