Cultura y divulgación
8 meneos
58 clics

Ley de Propiedad Intelectual (LPI): España, en desconexión

Análisis de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) con su controvertido canon AEDE o más conocida como 'tasa Google' y sus consecuencias para la ciudadanía. ¿Cómo afectará a los usuarios?, ¿Cuáles son las claves de esta nueva reforma que se plantea y que el Congreso aprobó, con carácter de urgencia? ¿Por qué es tan polémica?

| etiquetas: tasa google , sinde , españa , propiedad intelectual , cultura , google
  1. Lo estoy viendo....... nos tocará pagar a todos los internautas.
  2. Límites a la copia privada

    El concepto de “copia privada” no es nuevo y ya cuenta con varias décadas, aunque durante todos estos años se ha ido adaptando a la llegada de nuevos soportes y tecnologías. La definición más general de esta es aquella copia que se realiza de una obra ya divulgada a la que ha accedido legalmente una persona física que le va a dar un uso personal sin ánimo de lucro.


    Precisamente es justo lo contrario. La copia privada se ha limitado, no se ha adaptado.

    Y esta se ha ido limitando sin tener en cuenta las nuevas tecnologías. No en vano el autor, se equivoca cuando dice que (la LPI) se ha adaptado a las nuevas tecnologías, porque si fuese así una copia de un medio sin soporte, adquirido en compraventa sería legal y como el mismo dice en el artículo, hay muchas dudas.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame