Cultura y divulgación
38 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leyendas Urbanas: Los machos alfa no existen

Eso de los famosos «machos alfa» es completamente falso. No solo no existen en lo que la gente interpreta comúnmente como el «macho alfa» en los grupos humanos sino ni siquiera entre los lobos, que es donde surgió el concepto. Toda la confusión se debe al trabajo que el naturalista David Mech publicó en 1977 acerca de las observaciones de las dinámicas de una manada de lobos, donde unos parecían liderar a los otros.

| etiquetas: machos alfa , lobos , mitos , leyendas urbanas
  1. Seguro que el estudio lo ha hecho un macho omega... Tsé. :troll:
  2. Eso no hay huevos de decírselo a Julio Iglesias.
  3. Alguien me ha dicho que enviar esta noticia a menéame era como entrar a un parvulario a decir que los Reyes Magos son los padres pero, ¿quién dijo miedo?
  4. Toma Bacalao.
    "... tengo un amigo en Palencia, que tiene un cuerpo que me fascina,
    pero anda con una chica que es una loba que le domina..."
  5. ¿¿¿Pero que gilipollez es esta???

    "Macho alfa" es un término para designar una serie de características (seguridad en si mismo, capacidad de liderazgo, agresividad cuando se requiere, tec.) que tienen la característica común de que suelen ser consideradas como atractivas por las mujeres. No es una categoría biológica, es un término que definen un conjunto de características que se tienen o no se tienen.

    ¿Cual es el próximo artículo "científico"? ¿Que las tias buenorras no existen? :palm:
  6. #5 ¿Has leído el artículo? ¿Y los enlaces? ¿Y has visto el vídeo? Si la respuesta a todo lo anterior es afirmativa, está claro que la ciencia solo te sirve para reafirmarte en tus prejuicios.

    Si es negativa, lo que sucede es que no quieres poner a prueba tus convicciones científicas.

    Cualquiera de las dos actitudes sería muy poco científica, por lo que tu comentario carece de valor pues no es más que una exposición de tu opinión que intenta disfrazarse de argumento, sin nada que lo respalde.

    Cuando quieras comentar en serio eres bienvenido.
  7. #6 Si esto es la ciencia moderna, no me extraña que lo científicos tengan cada vez menos crédito :-(

    "Macho alfa" es una simple definición que agrupa una serie de características. Es tan simple como eso.

    Es como si creo un nuevo término "simpateta" que designa a una tía que sea simpática y tenga las tetas grandes. Y llega el "sihentífico" de turno a decir que en realidad las simpatetas no existen porque no ha encontrado evidencia biológica de que constituyan una categoría biológica separada, en un estudio, por supuesto, financiado con nuestros impuestos.

    Ah, la "sihensia moderna".... :-(
  8. #3 No te pongas dramático. Eres una parte importante de este parvulario.
  9. Quizá alguien tímido a la hora de buscar pareja es agresivo en el trabajo

    Es que ese no es el concepto de macho Alfa que todos tenemos en mente, ya que si no, sólo habría una persona entre los 7.000M que somos que lo fuera.

    Es por grupos, por ejemplo, cuando salía en moto a viajar, en el grupo, había un chico, ni el más alto, ni fuerte, ni guapo, pero al que todos seguiamos con los ojos cerrados, confiando en su ritmo, su criterio, sus rutas, sus consejos, etc.

    Lo mismo ese chico a nivel sentimental no se come nada o laboralmente es un mindundi con 20 jefes encima. Pero en nuestro grupo motero, no había duda, era algo natural, venía el, y a seguirle con tranquilidad y confianza, que es lo que daba. Era nuestro macho Alfa, sin duda.

    ¿Macho Alfa = Carisma?
  10. "Pero cuando 20 años después ese mismo autor intentó replicar las observaciones se dio cuenta de que esos «lobos alfa» eran simplemente los progenitores de la manada y que simplemente estaban cuidando a sus crías. Por más que intentó explicarlo ya nadie le hizo caso" Supongo el el concepto de Macho Alfa, era mejor que su definición científica, y nos da mucho juego para definir un tipo de persona así que se sigue usando aunque científicamente no tenga ningún sentido.
  11. #3 4/10 en envíos arriesgados. No llega ni a aprobado justito :troll:
  12. #9 Me parece que es un poco arriesgado que hables del "concepto de machos alfa que todos tenemos en mente" cuando, precisamente, la noticia dice que ese concepto no es el mismo que tú tienes. De no ser así no habría necesidad de desmentirlo.
  13. No se si existen los machos alfa o no geneticamente, pero lo que si hay son lideres natos carismáticos, a la que la gente sigue, gente con capacidades para dominar a los demás con su carácter. Ahora los podemos llamar como nos de la gana, eso si, pero que hay gente con carácter de "seguidor" y otros con carácter de "líder", nos lo da la propia observación empírica.
  14. #12 ¿Estamos de acuerdo que la Wikipedia es algo más o menos global y consensuada?

    Pués... la primera frase que sale:

    En animales sociales, alfa es el individuo en la comunidad con mayor rango, a quien los otros siguen.

    Perfectamente compatible con mi comentario.
  15. #13 Estaría bien que definieras palabras como "líder", "carisma" y "carácter", para saber a qué estás aplicando tu observación empírica. Después, claro, habría que hablar de selección de grupos muestrales, criterios de verificación, repetición de la observación en diferentes circunstancias, grupos de control... en fin, esas chorradas en las que piensan los científicos antes de llamar "observación empírica" a un mero argumento circular basado en... las ganas de demostrar que se tiene razón.
  16. #14 La parte con la que no estoy de acuerdo es que lo que tú tengas en mente o lo que la Wikipedia diga sea "lo que todos tenemos en mente", como tú has dicho. Pero, bueno, si tú tienes la capacidad de leer el pensamiento de todo el mundo, bien por ti.

    Con lo que me cuesta saber lo que tengo en mente, no me siento capaz de adivinar lo que tienen los demás...

    Edito, porque si se trata de citar a la Wikipedia yo también sé hacerlo:

    El propio L. David Mech, que fue el que acuñó el término macho alfa, se ha desdicho y afirma que no existe tal rol. Según él cuando publicó el libro «El Lobo. Ecología y comportamiento de una especie en extinción» acababa de terminar el doctorado y el estudio fue realizado en lobos en cautividad de diferentes manadas que no tienen un comportamiento igual que cuando se encuentran en libertad.

    es.wikipedia.org/wiki/Manada_de_lobos#Animales_Alfa

    Pero supongo que todo esto ya lo sabes, porque imagino que habrás leído la noticia enlazada y habrás visto el vídeo antes de comentar ¿verdad?
  17. #13 Lo que hay es mucha oveja en busca de pastor.
  18. #5 Tienes toda la razón, algunos somos los elegidos, eso sí, todos los que no lo son y se mueren de envidia lo negarán, eso sí, desde el móvil o el ordenador, a la cara no se atreven a decirnoslo.
  19. #18 Claro, es un tema de ser Elegidos.

    Es como las tias buenas. En realidad, están buenas porque han sido Elegidas, Elegidas, ¡¡¡¡Elegidas!!!! (música épica de fondo)

    Joder, la izquierda moderna cada vez parece más una religión :-(
  20. #15 Definir yo las palabras???, son palabras que usamos a diario y ya recogidas en la rae.

    Carisma: Cualidad o don natural que tiene una persona para atraer a los demás por su presencia, su palabra o su personalidad.

    Carácter: Conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de pensar y actuar de una persona o una colectividad, y por los que se distingue de las demás

    Líder: Persona que dirige u orienta a un grupo, que reconoce su autoridad' y 'persona, equipo o empresa situados a la cabeza en una clasificación

    Como ves, la definición de carisma ya indica que hay personas que tienen un don natural para ser lideres, que no tiene porque ser genético, si no que se dan muchos factores, ya que la personalidad y caracter se forja con las vivencias y el aprendizaje.

    Si quieres que para opinar aquí hagamos un estudio científico :troll: con una muestra y demás, tu mismo, pero con que hayas vivido rodeado de personas lo has tenido que ver tu también, en el colegio, instituto, trabajo, etc, veras que hay lideres formales e informales, los formales son los que se ponen como lideres oficialmente (jefes, maestros, etc), pero luego hay lideres informales, que son los carismáticos y son los que la gente sigue sin imposiciones previas, solamente por su carisma, y esto si has hecho alguna asignatura de psicología o comportamiento, también se ve.

    Yo no tengo ganas de demostrar que tengo razón, simplemente expreso una opinión, eres tu el que esta a la que salta en todos los comentarios que expresamos que hay gente con un carisma especial o un atractivo especial.
  21. #20 Yo estoy a la que salta con las opiniones disfrazadas de observaciones empíricas. Por lo demás, no tengo ningún problema con que opines como mejor te parezca.
  22. #21 Ok, sin problema.
  23. Así que lo que hemos llamado toda la vida Macho Alfa eran simplemente "patriarcas".

    Vaya vayita... ¿Se puede decir eso de "nos llevan años..."? xD

    cc/ #3
  24. #19 No, están buenas porque tienen un físico muy bien proporcionado, guapas, con curvas, exuberantes, etc.
    Luego hay otras estándar y otras que son unos callos.
    Los callos suelen estar gordas y desproporcionadas, los dientes desalineados, etc, o sea, sin armonía en su cuerpo. Por eso nadie se fija en ellas.
    Eso es así y lo es desde que existe la humanidad, si no lo quieres ver es tu problema, o también será porque no perteneces al primer grupo sino al último, lo siento por ti.
  25. #19 Ya, la izquierda antigua molaba mucho más. Qué tiempos...
  26. #6 Ahí tienes a uno de los del parvulario con el pañal lleno de insensatez. El artículo es interesante, gracias.
  27. #26 No hay de qué.
  28. #0 el vídeo es genial
  29. #29 ¿A que sí? Me encanta la parte en la que el machote aparece en medio de una partida de rol.
  30. #24 ¡Con dos cojones, sí señor!  media
  31. #30 hell yeah, I'm bleeding.
  32. #15 En este caso creo que #13 tiene en parte razón, los rasgos de personalidad llevan años estudiándose.

    Dios me libre de meterme en un campo que no es el mío, seguro que algún psiquiatra o psicólogo me quita la razón, pero por ejemplo en los indicadores Myers-Briggs los ENTJ serían los lideres “natos” es.wikipedia.org/wiki/ENTJ

    Ahora bien las tipologías psicológicas solo definen, “con que disfrutas”, que un ENTJ disfrute dirigiendo, no quiere decir que consiga dominar al grupo, solo que si lo hace lo hará bien.

    El artículo creo que lo explica bastante bien. La sociedad humana es demasiado compleja para que existan “alfas” en todas las situaciones. El concepto Macho/Hembra Alfa, en los humanos no tiene sentido.
  33. #33 Lo que no tiene sentido es hacer una comparación directa animal-hombre como si fuese lo mismo y más cuando la propia ciencia ya te dice que por ejemplo en lobos no es aplicable. Cada especie es como es.

    #9 tiene razón al decir que el concepto de alfa que nosotros usamos en humanos es pura convención. Que tenga relación o no con otras especies animales es irrelevante, es un concepto útil que viene bien para definir una serie de atributos de actitud. El alfa es aquél que ha logrado ser extremadamente seguro de sí mismo en la mayor parte de las situaciones en las que se encuentra de forma habitual, nada más. Lo podemos llamar alfa o como nos de la gana.
  34. #16

    Un señor hace un estudio en medio artificial y se inventa un término, "macho Alfa".

    El mismo señor hace un estudio en medio natural y desmiente su definición, pero ya es tarde, ha calado en la sociedad. El esterotipo está creado.

    Sea literal o no, es lo que todos muchos tenemos en mente.

    En conclusión: a nuestro estereotipo del macho alfa no le vendría mal una corrección. Los verdaderos lobos nos pueden enseñar varias cosas: a gruñir menos, tener más “discreta confianza”, dar ejemplo, mostrar una fiel devoción al cuidado y la defensa de las familias, respetar a las hembras, compartir sin problemas la crianza. En eso consistiría ser un verdadero macho alfa.

    Carl Safina es escritor, ecologista y profesor. Su último libro es Beyond Words; What Animals Think and Feel.


    elpais.com/elpais/2016/05/12/ciencia/1463056020_205639.html

    Es que tu mismo lo dices en la entradilla:

    No solo no existen en lo que la gente interpreta comúnmente como el «macho alfa»


    ¿Tu puedes hablar de la gente en general y yo no? :troll:
  35. #30 Es curioso que entre los niños, los que son más amables y se portan mejor con los demás son los más populares*.
    Luego al crecer (lo que hace la cultura) en EEUU cambia, y son más populares los que son más agresivos mientras que en china se mantiene, quién ayuda más a los demás tiene mejor reputación.

    * Se mide la popularidad como la cantidad de gente a la que le gusta la persona en cuestión. Hay cinco posibles resultados.
    Populares, que gustan a muchos
    Rechazados, que disgustan a muchos
    Controvertidos, que mas o menos le gustan a tantos como a los que disgustan
    Ignorados, que no son nombrados ni como que gusten o no gusten.
    Promedio, que no se inclinan especialmente en ninguna de las anteriores categorías y es lo más frecuente
  36. #37 en el vídeo, cada vez que se hace una afirmación que lo requiere, añaden una cita para mostrar de dónde sacan la información.

    Así:  media
  37. #7 Ah, vale, que eres tú el que creó el término «macho alfa» y el encargado de definir su significado. Por esa regla de tres existen los unicornios rosas.
  38. #35 Yo no he escrito la entradilla. Y lo peor es que creo que lo sabes. Lo siento, discutir por discutir es un deporte que solo me divierte a veces. Y esta no es una de esas veces.
  39. #41 Te señalo lo de las citas porque dices que prefieres leer artículos de revistas científicas.

    El humor es una buena manera de hacer divulgación y llegar a más gente. Ya te digo, si quieres más seriedad ya ellos mismos citan los artículos que amplían la información. Y en el propio artículo de microsiervos referencian más fuentes.

    No conozco ese documental que mencionas sobre el veganismo, pero bueno, lo que dices de los grupos y el liderazgo es bastante parecido a lo que cuentan en el vídeo, salvo una cosa, en un grupo no existe un único líder, diferentes situaciones en momentos diferentes hacen que diferentes personas vayan turnándose en el liderazco.

    Precisamente una de las cosas que tratan de desmitificar es esa idea popular y errónea de lo que es un "macho alfa", por lo que debería dejar de llamarse así.

    Lo de si es "ideología feminista", eso ya es cosa tuya.
  40. #42 Claro que lo sé, pero me sorprende que en 12 me dediques un comentario por usar una generalización que el propio artículo usa.

    #34 lo explica mejor que yo.
  41. #31 Gracias, para que veas que también se ser agradecido.
comentarios cerrados

menéame