Cultura y divulgación
908 meneos
2973 clics
La librería Nollegiu retira los libros de RBA de sus estanterías [en catalán]

La librería Nollegiu retira los libros de RBA de sus estanterías [en catalán]

Cada año se publican más de 85.000. Imposible tenerlos todos, los libreros se ven obligados a "censurar" algunos. Esta librería opta por no ofrecer los de RBA hasta que no se aclare lo del Jueves.

| etiquetas: censura , rba , jueves , nollegiu , libros , literatura
332 576 8 K 562
332 576 8 K 562
Comentarios destacados:                        
#8 Traducción:

Vaya por delante; el oficio de librero es un oficio censor por necesidad. Más de 85.000 títulos publicados cada año hacen imposible tenerlo todo. Aquí es donde entra la decisión del librero de administrar entradas y salidas de los títulos en la librería. Digamos censura obligada para poder ordenar y sobrevivir y que sirve también para definir el carácter de una librería, su identidad.

La decisión del grupo RBA de censurar una portada de una de sus revistas del grupo y la imposición que a partir de ahora no figure ningún personaje en la portada vinculado a la monarquía - diríamos lo mismo si se vetara cualquier institución, entidad o persona - se puede revestir de lo que se quiera pero es una limitación de un derecho fundamental a la libertad de expresión con pocos precedentes en democracia.

Es por ello que Nollegiu ha decidido que a partir de hoy no tendrá libros de RBA expuestos mientras no haya una explicación del grupo y / o una rectificación pública.

Somos…...
«12
  1. #0 Deberías poner en el titular que la noticia es en catalán.
  2. #1 Escucho y obedezco.
  3. #2 Bien hecho, pero generalmente se pone [CAT]
  4. #2 Con un [cat] es suficiente (literal, que eres un literal)
  5. Esa es la actitud, si señor.
    Ahora solo hace falta que se sumen más librerías y comercios.
    Espero que el gobierno no reaccione como lo hace cada vez que la ciudadanía hace algo que no le gusta: con represión y multas.
  6. Reacción exagerada. Revistas como National Geographic salen gracias a RBA. ¿Cuántos grupos editoriales hay que no critican a la Casa Real en sus portadas y no sufren el boicot de esta librería?
  7. #6 Creo que el Jueves, Mongolia y el TMEO son casi los únicos que se atreven a criticar, y porque van con el animus jocandi. RBA compró el Jueves hace poco y lo ha matado. Si yo tuviese una librería copiaría la idea de Nollegiu. Puedes comprar tus National Geographics en cuaquier otra.
  8. Traducción:

    Vaya por delante; el oficio de librero es un oficio censor por necesidad. Más de 85.000 títulos publicados cada año hacen imposible tenerlo todo. Aquí es donde entra la decisión del librero de administrar entradas y salidas de los títulos en la librería. Digamos censura obligada para poder ordenar y sobrevivir y que sirve también para definir el carácter de una librería, su identidad.

    La decisión del grupo RBA de censurar una portada de una de sus revistas del grupo y la imposición que a partir de ahora no figure ningún personaje en la portada vinculado a la monarquía - diríamos lo mismo si se vetara cualquier institución, entidad o persona - se puede revestir de lo que se quiera pero es una limitación de un derecho fundamental a la libertad de expresión con pocos precedentes en democracia.

    Es por ello que Nollegiu ha decidido que a partir de hoy no tendrá libros de RBA expuestos mientras no haya una explicación del grupo y / o una rectificación pública.

    Somos conscientes de que esto causa un perjuicio a los autores de primera fila, algunos de los cuales figuran en las listas de los más vendidos. La librería ha decidido hacerlo basándose en los criterios de orden y gestión que dan identidad a un espacio que pretende ser el fomento de la cultura sin ningún tope al derecho a la libertad de expresión.

    Entendiendo que los perjudicados también son los lectores: pedimos disculpas por esta decisión que no satisface a nadie, tampoco a nosotros. Si algún lector pide un libro de dicho grupo, lo pediremos para que el lector y el autor no tienen la culpa.

    Pero nos ha parecido que de vez en cuando, alguna pequeña decisión nos reconforta con nosotros mismos y con la sociedad libre y democrática en la que pretendemos servir.
  9. #2 #3 jajajaja
  10. #0 Gracias por la noticia. Voy a enviarle esto a una amiga librera para que copie la idea. De paso le diré que tenga una octavilla con la foto de la portada censurada. Si se extendiese la campaña haría que se lo pensasen un poco antes de censurar.
  11. Curioso que No llegiu es No leáis, en catalán.
  12. #11 "No leéis"
  13. Marketing
  14. #6 National Geographic?
    El lunes cancelo la suscripción.
  15. Voy a hacer lo mismo, fuera de mis estanterías los libros RBA!!!
  16. Osea que esto no es censura, es libertad de una empresa privada...
  17. #19 ufffff accion reaccion. Llamalo protesta, movimiento de defensa, queja sonora e incluso marketing de libro. No, no equipares esta acción a lo que RBA ha hecho con el Jueves. ¿Sabes por qué? Porque no tiene nada que ver y ni mucho menos es comparable.
  18. #8 Esa traduccion parece hecha por los "bilingües" de Esquerra Republicana... :-P
  19. Un respeto por la libertad de expresión. A los dueños de esa librería les agradezco el gesto y espero que sea seguido en favor de la libertad de expresión y prensa. O ahora sus escándalos de corrupción no son de importancia? La corona apesta, literalmente como lo plasmo ese excelente exdibujante del exjueves.
  20. #19 No, censura es quitar el acceso a algo por cualquier vía. Una librería es sólo una vía de muchas.
  21. Siembra vientos y recogerás tempestades. Si intentas censurar, a cambio recibirás censura.

    Os jodeis, RBA.
  22. La pregunta que me viene a la cabeza tras leer esta frases literal esta Es por ello que Nollegiu ha decidido que a partir de hoy no tendrá libros de RBA expuestos mientras no haya una explicación del grupo y que está perfectamente traducida es: ¿los has rechazado o simplemente no lo tienes a la vista? Es decir, si alguien va (y con esta acción que como dice #15 parece marketing, irá mucha más gente) y lo pide expresamente, se lo dan?. Porque RBA es una gran distribuidora y a no se que se unan todos los libreros de españa, el perjuicio que le puede causar esto de una librería tiene que ser mínimo.

    Repito, como #15, me parece marketing
  23. #20 No he leido ningun argumento, ten la decencia de dar razones.
  24. #24 Pues la portada del jueves esta por todo internet.
  25. #29 si, te voy a hacer una tesis doctoral ahora.
  26. #30 La intención era que la portada no viera la luz, por lo que sí había intención de censurar, aunque no lo hayan conseguido. La librería Nollegiu, en cambio, no tiene ninguna intención de impedir que las publicaciones de RBA lleguen al público, aunque ellos hayan tomado la decisión de dejar de distribuirlas. ¿Sí?
  27. #21 no esta realizada por los multilingues de google.
  28. Gracias por la traducción..... ya pensaba que me iba a quedar sin entender demasiado....
  29. Leo en facebook que también Gigamesh está devolviendo libros de RBA en apoyo al Jueves.
  30. #31 Sintetiza, un par de frases hubieran valido.
  31. #32 Lo dudo mucho, RBA no puede ni intenta que el dibujo no salga a la luz, simplemente no esta de acuerdo con publicarlo y nolo hace, si se hubieran querellado contra los que pusieron en circulación la imagen si sería.
  32. #37 De acuerdo en que no puede.
  33. #38 Es que ni lo intenta.
  34. #39 Yo creo que dar la orden de que algo que has generado tu y que vas a publicar no se publique es intentar que no vea la luz. Y que dejar de distribuir algo generado por otro y de lo que no tienes la exclusiva de distribución no lo es. Pero si no lo ves tampoco sé explicártelo mejor.
  35. #19 Ninguna empresa privada puede incumplir u obstaculizar el cumplimiento de un derecho constitucional... Si pudiesen "impedirían" el derecho de huelga, y el de sindicación y si me apuras todo el Estatuto de los Trabajadores.

    Por otra parte; RBA no es una empresa de construcción. Es una empresa editora!! y como empresa, si mañana decide que cierra El Jueves, si estaría en su derecho (siempre que respetase los términos legales para cerrar una empresa, indemnizando a los trabajadores o recolocando a los que quisieran en otra empresa del grupo); pero... marcar unas normas (o una línea editorial) que lesiona el derecho de "los artistas" a expresarse con libertad y el derecho de los lectores a recibir esas expresiones artísticas "sin censuras previas" (prohibidas por la CE), no es lo mismo. Sobre todo cuando, como es el caso, es el Grupo RBA el que "pone impedimentos" y de hecho rompe con una línea editorial existente (con la que, por cierto, se había comprometido a mantener cuando adquirió El Jueves).

    En España ha habido bastantes casos en los que una empresa determinada (del ramo o no...) compró un periódico o revista; "solo para poder cerrarla"!! Y, aunque en el terreno legal es complicado demostrar esta intencionalidad; los lectores de aquellos diarios saben bien que ese era el único objetivo: impedir que un medio informativo siguiera informando...

    La empresas (o grupos) propietarios de medios de comunicación, han de "mantener un equilibrio" entre lo que quieren que sea su línea editorial y el respeto a los derechos fundamentales de sus trabajadores, colaboradores y consumidores. Si fabricaran yogures, tendrían otro tipo de obligaciones que, incidirían más en aspectos sanitarios y menos en la libertad de expresión.

    Eso si; yo todavía tengo la libertad de gastar mi dinero en lo que me de la gana. Hace años que no compro ninguna publicación "en papel y tinta" (#16); la última fue precisamente National Geographic; desde entonces un par de veces al año recibo llamadas de RBA para ofrecerme alguna oferta de subscripción... ahora, además de mi amor a los árboles, tengo otro motivo para negarme: "no me gusta lo que habéis hecho con El Jueves".
  36. Edit
  37. #40 ¿Acaso RBA tiene la exclusiva de la publicación de imagenes cómicas?¿Si la imagén es tuya y no has cedido los derechos puedes hacer lo que quieras y sacarla en otro sitio donde quieran ponerlo, si renunciaste a los derechos y son de RBA puede hacer lo que quiera y no es censura.
  38. #43 Como te decía, si no lo ves no sé explicártelo mejor. Saludos.
  39. Vamos a ver que nos perdemos

    1 Una empresa no puede impedir que ejerzas tus derechos pero no tiene que darte nada, si no podria decir que como no publican mis cartas al director lesionan mis derechos constitucionales. No es lo mismo impedir que publiques en tu blog que no aceptar un contenido en su revista.

    2 RBA marca una linea editorial y si quieres te largas, esta en su perfecto derecho de manejar como le de la gana su revista, y no es censura, pueden publicar lo que les de la gana en su casa.

    3 Si hacen eso ues bien me parece, si la revista es tuya no la vendes y eliges la linea editorial, si tienes un jefe haces lo que te diga.

    4 Los medios de comunicación mientras no mientan y se les pueda acusar de algun delito con la ley en la mano pueden hacer lo que se les antoje, el ignorar ciertos temas no es delito.

    5 lo que hagas con tu dinero es asunto tuyo y a nadie le importa.
  40. #44 Pues yo le estaba cogiendo el gusto a esto de señalar diferencias a ver si así cambiabas de opinión. Pero veo que es como dar medicina aun hombre muerto.
  41. #46 Creo que tú lo que defendías era que era la acción de RBA y la de la librería Nolllegiu eran similares como mínimo en cuanto a la calificación de "censura" y el que decía que eran distintas era yo.
  42. #47 Bien ibas entonces, lo que digo es que ninguna es censura y establecia un paralelismo entre ellas.
  43. #48 Claro, un paralelismo como si los de la librería fueran los editores de todas las publicaciones de RBA, igual como los de RBA son los editores de El Jueves. Supongo que esa diferencia te parece irrelevante en cuanto a la calificación o no de censura, y no sé como puedo convencerte de que no lo es, ni creo que puedas convencerme tu a mí que sí lo es. Y por eso lo estaba dando por terminado. Pero no pasa nada; otra vez ya discutiremos sobre algo que tenga más chicha, no te preocupes. :-D
  44. #49 ¿Si esa fuese la única libreria que trabajase con RBA sería diferente?
  45. #50 Si lo fuera por tener algún tipo de exclusiva sobre ellos en este momento yo creo que sí.
  46. #51 Bien, si entoces lo que a unos les esta permitido a otros no en función de factores externos apaga y vamonos.
  47. #52 No es un factor externo.
  48. #53 Pues yo diria que la existencia de otras relaciones comerciales no afecta a la naturaleza de la relación comercial.
  49. #54 En realidad no es la existencia o no; es la posibilidad de la existencia o no, y sí que la afecta. La relación publicación-editor es por su naturaleza n:1 (cada publicación tiene un sólo editor), mientras que la relación publicación-librería es n:m (una publicación está distribuida por una cantidad indeterminada de librerías; cantidad que puede ser igual a uno, pero de manera circunstancial, no por una característica de la relación en sí).
  50. #55 RBA es el editor de la revista por lo que controla lo que se publíca en ella, el hecho de que además sea el único distribuidor que la pública es otra cosa, RBA no se niega a publicarla, como editor se niega a incluir un contenido X en su revista. Ese mismo contenido si no esta sujeto a restricciones legales puede ser incluido en otras publicaciones ajenas a RBA, por tanto la relación contenido cómico visual-editor no es estrictamente n=1.
  51. #56 RBA es el editor de la revista por lo que controla lo que se publíca en ella,

    Y si ejerce ese control decidiendo que algo que en la revista querían en principio publicar no va a ser publicado, está censurando ese contenido.
  52. #57 Censura no, puesto que no impide que el contenido se reproduzca libremente en otras plataformas, para ser considerada censura debería ser externa (estatal) y no voluntaria.
  53. #57 Entonces a diario se censuran cartas al director en los periodicos y sería censura ¿no?
  54. #59 Es censura si en vez de una carta al director es un artículo de un redactor del periódico que iba a poner en su columna, aunque luego ese redactor pueda colgar ese mismo texto en su blog personal.
  55. #60 "A que ahora mismo el dueño es RBA y, por lo tanto, si el dueño decide esto, no hay que hacer muchas más preguntas: se retira y andando, para eso son los dueños. No sé si es tanto un caso de censura como que el dueño define cómo se va a regir ahora la relación laboral con la empresa. Esto o lo aceptas y te quedas, o no lo aceptas y te vas" Manel Fontdevila
  56. #61 Puesto que yo no soy Manel Fontdevila, puedo pensar distinto que él sin necesariamente contradecirme :-)
  57. #62 Hombre que el propio afectado no lo considere censura debería hacerte reflexionar.
  58. No, te sorprenderia la cantidad de cosas que los periodicos rechazan.
  59. #63 Yo ya venía reflexionado de casa.
  60. #65 Que soberbio.
  61. #66 Creo que soberbia sería pretender que tú no has pensado lo sufiente sobre el tema y que hay algo que "debería hacerte reflexionar".

    #64 Eso es tanto como decir que me sorprendería la cantidad de cosas que los periódicos censuran.
  62. #67 Pienso que has renunciado a la razón, no creo que una cita de una de las personas implicadas que apoya mi posición y pedirte que reflexiones sea soberbio, en cambio tu respuesta cortante y sin animo de argumentar si lo es.

    Por otro lado viendo que estamos ante un problema de definiciones, has creado una definición alternativa para algo, las definiciones son las guardianas de la racionalidad, la primera linea ante el caos y la desintegración mental.

    Puedes tener la última palabra si quieres.
  63. #68 Creo que lo que han hecho los de RBA con la portada de El Jueves encaja perfectamente con la segunda acepción de la entrada correspondiente a la palabra "censura" del DRAE y ninguna de ellas encaja con lo que ha hecho la libreria Nollegiu con las publicaciones de RBA.

    Puedes tener la última palabra si quieres.

    La voy a aprovechar para recordarte que yo hace rato que sabía que esta discusión no llevaba a nada y quien ha querido seguir con ella eres tú.
  64. #69 He cambiado de opinión despues de leerte, pero voy solo a escribir la segunda acepción de la palabra censura según la RAE.

    2. f. Dictamen que se emitía acerca de una obra.

    Supongo que quizas te refieras a la 5

    5. f. Intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
  65. #71 Vas desfasado por lo que veo, da igual

    2. f. Nota, corrección o reprobación de algo.
  66. #72 La edición vigente es esa, creo. El avance aun está sujeto a cambios. Pero sí, da igual.

    Yo me refería a esta segunda acepción.
  67. #73 La 23 edición ya esta cerrada, se publica en octubre, de cualquier modo bajo esa definición te estoy censurando pues escribo correciones y notas.
  68. #74 No, lo que escribes son incorrecciones. Pero sí que das la nota :-P
  69. #75 Vaya, que seria más adecuado para ponerme a tu nivel ¿un y tu más?¿rebota rebota y en tu cara explota?

    No te vayas a los jueguecitos de palabras y expilcame si bajo esa definición no entrarian el caso de la librería y las cartas al director.
  70. #76 Vaya, que seria más adecuado para ponerme a tu nivel ¿un y tu más?¿rebota rebota y en tu cara explota?

    No, yo he sido mucho más ingenioso que eso, y lo sabes. :-D

    expilcame si bajo esa definición no entrarian el caso de la librería y las cartas al director

    No, yo creo que esa definición no aplica a no distribuir unos contenidos generados externamente a ti de los millones de contenidos que se generan externamente a ti y de los cuales aunque quisieras sólo podrías distribuir una selección mínima. Pero sí creo que aplica a coger algo que se ha generado internamente y que se va a publicar en un lugar concreto y corregirlo sustituyéndolo por otra cosa en ese mismo lugar porque lo que iba a ir no lo das por bueno.

    Pero esto mismo ya te lo he explicado de varias formas y, como llevo rato diciéndote, no sé hacerlo mejor y tú no lo ves, y esta discusión es absurda. Pero bueno, podemos dar un par de vueltas más al tiovivo si quieres. :-D
  71. #77 En el momento en el que pasamos del contenido de la definición a el yo creo mal vas, la definición número X sirve cuando apoya mis ideas pero no cuando no.
  72. #78 ¿Luego tú sostienes que objetivamente la definición de censura aplica en ambos casos?
  73. #79 Sostengo que en caso de aplicar la definición más amplia de censura, que incluye muchos aspectos y que no tiene por que lesionar derechos si, en caso de límitarnos a la censura clásica delimitada por la lesión de derechos no,ninguna de las dos.
  74. #80 Entiendo. Yo creo que la acción de RBA entra en una interpretación de la definición bastante más restringida de lo que es la censura que la que hace falta admitir para forzar que entre también la acción de la librería Nollegiu. Y resulta que cuando yo hablo de censura habitualmente me estoy refiriendo a algo que está en el intervalo que media entre esos dos umbrales.
  75. #81 Puedes hablar de lo que quieras pero tienes que reconocer que lo del punto medio es cosa solo tuya y sin validez externa, si te limitas a la definición estricta no lo es, y si incluyes otras acepciones el significado es muy amplio e incluye las acciones de la librería.
  76. #82 Las definiciones del diccionario también son textos que hay que interpretar, y como te digo a mi me parece que hay que forzar mucho esa interpretación para poder decir que no vender una revista en tu quiosco es censurarla, mientras que decirlo de cambiar una portada por otra de tu revista por no ofender a alguien no es forzarla en absoluto.

    Pero a parte de esta cuestión tan sumamente importante que es como debo interpretar yo las definiciones del diccionario, ¿ves una diferencia fundamental entre ambas acciones o no?
  77. #82 Y no es sólo cosa mia. Casi todo el mundo está usando la palabra "censura" para hablar de lo de la portada de El Jueves y nunca he oido a nadie decir que en tal librería está tal libro censurado simplemente porque no lo tienen a la venta. Pero igual todo el mundo está equivocado menos tú, vete a saber.
  78. #84 Ad populum.
  79. #83 No, no veo una diferencia fundamental.
  80. #85 Réplica válida a tu afirmación "es cosa sólo tuya" y que la contradice de lleno.

    #86 Y es por eso que esta discusión no tiene sentido, como te estoy diciendo una y otra vez desde #40.
  81. #87 Ad populum es lo dice la gente, no es existe un consejo intersubjetivo publicado y validado por académicos que se toma de referencia.

    Pues para no encontrarle sentido comentas de lo lindo.
  82. #88 "Es cosa sólo tuya" no significa que no "existe un consejo intersubjetivo publicado y validado por académicos que se toma de referencia". Lo que significa es que no lo digo más que yo y mostrarte que de hecho es exactamente al contrario es la forma de rebatirlo.

    Pues para no encontrarle sentido comentas de lo lindo.

    Sólo voy respondiendo a las gilipolleces que vas diciendo. Tú me has cedido el honor de la última palabra hace una docena de comentarios y tampoco te has callado desde entonces xD
  83. #89 De nuevo empezamos con las descalificaciones...

    Con el diccionario en la mano tienes que admitir (negar la realidad esta feo)que si nos limitamos a la acpción clásica de censura ninguno de los comportamientos tratados conrresponden a ella y sin embargo si incluimos otra se aplica a todos los supuestos.

    Estas discutiendo por discutir, hablando de situaciones intermedias,y de yo lo digo , la gente dice; y tienes las narices de decirme que lo que yo digo es cosa solo mía despues de semejante despliegue de argumentos espurios por tu parte y de un academicismo ejemplar por mi parte.
  84. #90 y de un academicismo ejemplar por mi parte.

    xD
  85. #91 Hace un rato que no argumentas nada nuevo.
  86. #92 Me estoy recuperando de lo del academicismo ejemplar. Tal vez no pueda responder a todas las gilipolleces que digas.
  87. #93 Si, se te ve aturdido, si no como alguien tan igenioso como tu puede caer en estas reiteraciones. Voy a empezar a dedicarme al discurso vacuo y al ataque personal visto que la discusión técnica esta ganada.
  88. #94 Voy a empezar a dedicarme al discurso vacuo

    ¡Bravo!
  89. #95 Entiendo que aplaudas mi transición a un terreno que sin duda te resulta mas familiar y deje esos temás más elevados que una persona más ignorante hubiera considerado sin sustancia.
  90. #96 Te has tomado lo de las gilipolleces como un reto, y eso está bien.
  91. #97 Y yo que esperaba que este despliegue te animara pero veo que he sobrestimado tu capacidad, ni una frase original, tienes que citarme para obtener el reflejo del auténtico ingenio.
  92. #98 No debiste, ya advertí en #93 que podía ser que no diera abasto.
  93. #99 Y con esta cifra simbolica doy por concluido esta conversación.
«12
comentarios cerrados

menéame