Cultura y divulgación
32 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los libros de autoayuda, ¡vaya timo! El negocio de vender esperanza

Si hay un tema que suscita adhesiones inquebrantables y críticas feroces a partes iguales es el de los libros de autoayuda. Sus defensores aseguran haber encontrado en ellos la solución a muchos de sus problemas y la ayuda necesaria para superar una situación de crisis. Por su parte, sus detractores argumentan con frecuencia que son libros simplistas, vacíos y dirigidos a personas poco inteligentes o con graves problemas de autoestima. En medio de estos dos bandos, están los que opinan que algunos libros pueden servir a algunas personas en algu

| etiquetas: libros , autoayuda , timo
26 6 6 K 73
26 6 6 K 73
  1. "En medio de estos dos bandos, están los que opinan que algunos libros pueden servir a algunas personas en algunas situaciones, lo que es lo mismo que no decir nada."

    Como siempre, el término medio es el mejor de los caminos.

    Además de aclarar que no es lo mismo un libro de autoayuda que un libro de inteligencia emocional.
  2. Pues yo leí uno del doctor Wayne W. Dyer titulado "Tus zonas erróneas" que era muy bueno  media
  3. Todos los que lo leen luego te dicen que les funciona. Aunque tú le hayas dicho lo mismo que el libro en menos palabras, hasta que no se lo leen en un libro de autoayuda no se lo creen.
  4. A mi el que más me gusta es "El secreto". Lo he visto leyendo a gente en el metro a tutiplén. Y la premisa es la polla en su misma simpleza. Atentos: si te van mal las cosas, es porque no tienes pensamiento positivo. Empieza a pensar en positivo y te empezarán a ir bien las cosas. Desea las cosas mucho mucho mucho y las conseguirás. Y cuando no las consigas te dirán que no las has deseado lo suficiente. Magufos de mierda...
  5. ¿Y cuándo no había libros de autoayuda, qué hacía el personal? ¿Se suicidaban?
  6. Ingeniería social para apaciguar a la gente y que acepte lo que le ha tocado vivir sin luchar, tal y como hacen las religiones.

    Para mí un buen texto de autoayuda sería este:

    3.bp.blogspot.com/-c2QF86AdvB8/UWg3Gr4dIlI/AAAAAAAAE2o/cWK2ofnqWK8/s16

    O estos:

    assets.nydailynews.com/polopoly_fs/1.1550458!/img/httpImage/image.jpg_
    www.bajatec.net/manual2005/imagenes/turbinabig2005.jpg
    diysufficient.com/wp-content/uploads/2013/01/Solar-Water-Heater-DIY-Ho
  7. Es fácil convencer a la gente de que «si una cosa sólo depende de ti y la deseas de verdad, es imposible no obtenerla».

    Pero ya no es sólo que desde fuera puedan coartarnos muchísimo o que no siempre dispongamos de los medios necesarios. Lo difícil de llevar es que muchos adolecemos de limitaciones internas personales muy difíciles o imposibles de superar por mucho que "trabajemos la actitud". Y que hasta llegar a desear el cambio es necesario recorrer un camino interno laberíntico y solitario.
  8. #4 El secreto es un caso flagrante de pseudo-autoayuda. Comparalo con el que comenta #2 y verás la diferencia. La diferencia fundamental entre los verdaderos libros de autoayuda y los falsos es que los primeros te muestran cómo aceptar una realidad, ya sea externa o interna mientras que los segundos se centran en como cambiar la realidad. No es lo mismo aceptar la muerte de un familiar que prometer que te reunirás con él en un paraiso.

    A pesar de que muchas realidades sí son modificables, como la depresión, el desamor o la pobreza, cualquier solución útil ha de venir de una aceptación y valoración objetivas de dichas situaciones y romper con las creencias que pueda tener la persona que las sufre acerca de que es imposible sobreponerse a ellas. Usar los libros de falsa autoayuda (en realidad son sistemas supersticiosos, como 'el secreto) para atacar a los verdaderos libros de autoayuda que los hay a miles, y buenos, no es honesto. Aprovecho para decir que un psicólogo como el autor de artículo podría tener un conflicto de intereses para hablar objetivamente de los libros de autoayuda.
  9. #5 Un pensamiento muy profundo... habida cuenta de las decenas de miles de años que han pasado desde que el hombre es hombre, y menos de 600 desde que existe la imprenta. Somos la casualidad descendiente de los que han leido libros de autoayuda... #acabáramos #estoespapasarlo
comentarios cerrados

menéame