Cultura y divulgación
9 meneos
85 clics

Literatura ergódica: de narración no lineal y metaficción

Este concepto fue utilizado por primera vez por el investigador y profesor noruego Espen J. Aarseth en su ensayo de 1997 Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature, obra en la que se intentan desgranar los tropos del consumo de narrativa no lineal en medios digitales y las implicaciones que supone el añadir nuevos elementos al proceso “estático” de lectura que presenta cualquier libro de estructura convencional.

| etiquetas: literatura ergódica , narración , doom , mods , fantasía , rayuela
  1. Entré porque me llamó la atención el término. Ojeado el artículo, debo decir que me parece poco afortunado. Aun así, interesante.

    Llamar ergódica a una literatura exigente es un poquillo arriesgado al usarse el palabro en otras disciplinas como las matemáticas estadísticas. En realidad, Aarseth lo utilizó exclusivamente por su raíz etimológica griega, esto es, ἔργον (trabajo) y ὁδός (recorrido), haciendo alusión al trabajo que suponen aquellas lecturas que requieren de un esfuerzo no trivial para poder ser consumidas. O lo que es lo mismo, hacer algo más que mover los ojos de forma instintiva y pasar de página durante el proceso de disfrutar de un relato. En un tiempo donde el ocio electrónico cada vez nos relega a una labor más pasiva, igual viene bien promover este tipo de experiencias. Menos ver gameplays y más emitirlos uno mismo.
  2. #1 A mí la verdad es que es una web que me gusta mucho ;) artículos trabajados, enfocando temas desde perspectivas poco comunes... Es la antítesis del contenido "rápido" y poco profundo que se ve mayoritariamente. Me gusta eso, incluso para, si no estoy de acuerdo, pensar por qué.
  3. #2 sí, parece interesante.

    Me ha rechinado introducir el término "ergódico" ahí. Por definición viene a vincular la equivalencia entre el valor esperado en un muestreo amplio en el espacio con otro amplio en el tiempo. Y esta claro que el promedio de experiencias de una lectura "larga" no equivaldría al promedio de multitud de experiencias de lectura "corta". No acabo de ver el punto de quien acuñó esa expresión.
comentarios cerrados

menéame