Cultura y divulgación
230 meneos
10790 clics
Llevamos años tratando de crear granjas de pulpos y, ahora que estamos a punto de conseguirlo, no estamos seguros...

Llevamos años tratando de crear granjas de pulpos y, ahora que estamos a punto de conseguirlo, no estamos seguros...

... de que sea buena idea. Criamos truchas, lubinas, doradas y mejillones. Anguilas, bacalaos, esturiones e incluso ostras. También carpas y salmones, pero pulpos no. Los pulpos se han resistido con tentáculos y ventosas a la cría en cautiverio. Pero esa resistencia no iba a durar para siempre. En los últimos años, hemos avanzado mucho en este sentido y las primeras granjas experimentales españolas parecen que estarán a punto para 2023.

| etiquetas: pulpo , alimentación , sobreexplotación , pesca , maltrato animal
109 121 4 K 353
109 121 4 K 353
Comentarios destacados:                              
#1 Otro de esos animales inteligentes que realmente me da pena comer. Y no soy vegano ni animalista, ni quiero dar lecciones morales. Pero un animal con una cierta capacidad de razonar y resolver problemas me produce una tremenda lástima que acabe cocido con patatas.
«12
  1. Otro de esos animales inteligentes que realmente me da pena comer. Y no soy vegano ni animalista, ni quiero dar lecciones morales. Pero un animal con una cierta capacidad de razonar y resolver problemas me produce una tremenda lástima que acabe cocido con patatas.
  2. Lo voy a decir.: la primera vez que escuché " Mano Tanke ", tuvieron que explicármelo. Ahora que sé lo que es, creo es exactamente lo que hacemos con estas cosas.
  3. #1 Absolutamente de acuerdo contigo.
  4. #1 No te preocupes, pásame el pimentón.
  5. #1 Piensa que a la inversa él sí que te comería si pudiera..jjjjj
  6. #1 que acabe comido es lo natural, ya sea con patatas o en alta mar, lo que es tremendo es pensar en el sufrimiento que se va a dar a un animal tan inteligente en el esquema de la producción industrial
  7. #1 ¡Camarerooo! Una de pulpo gallego!!
  8. lo que me flipa es la idea, de algun día, poder comer extraterrestre :take: :take:
  9. #1 Lo más ético sería darle unos golpes en la cabeza para dejarlo tonto perdido, y así no daría tanta pena matarlo
  10. Ya no lo veo pero alguien mencionó algo de "Mano Tanke"... ya lo google y no encuentro nada :-S
  11. #1 Dependiendo de la inteligencia del animal, te da mas lastima o no? No llego a entender ese razonamiento. Pero bueno, cada uno es libre de comer lo que quiera.
  12. No soy precisamente un activista por los derechas de las animales, pero no estoy muy a favor de crear una nueva industria animal con uno inteligente...
  13. #13 Es más fácil empatizar.
  14. #8 o que nos coman, depende de quien esté más fuerte en el primer contacto, ¿no?
  15. #4 Ha mi gusta sin cacheos o en salpicón. Pero seguro que se creara otra burbuja aún más grande de la de ahora, con la escusa de que lo han descubierto en USA. El año pasado estuve en Galicia y el pulpo lo seguían pagando a 5-6 € a pescadores como hace 5 años y al consumidor le cobraban 12-13 € y en navidad y en enero de este año no comprabas pulpo a menos de 25 €. Y que no se cree un consejo regulatorio del pulpo, que pasará como con el jamón de Teruel o con jamón ibérico. Mafiosos regionales manejando licencias de segun para quien.
  16. #5 Yo hace muchos años pillé un pulpo en su medio ambiente (con intención obviamente de para la olla) y me pego un bocado , que me dieron 7 puntos de sutura. Eso sí estuvo buenísimo cuando me lo comí.
    PD 6 kg pesados después de cocción.
  17. #8 #16 os interesa:  media
  18. #1 Y con su sal gorda, pimentón y aceite de oliva. Él lo entendería, era carnívoro y muy inteligente.

    No tengo ningún problema ético mientras sea una actividad depredadora sostenible
  19. Pagaréis cara esta afrenta... Iä iä Cthulhu fhtagn! ^(;,,;)^
  20. #13 con una lechuga es más difícil empatizar que con un mono o un delfín. Al menos para mi
  21. #1 Es porque tú sabes que también eres un bicho {0x1f609} (y porque no eres antropocéntrico)
  22. #20 espero que te diga eso a ti mismo cuando los amos de la tierra vengan para la cosecha y se lleven a la humanidad más comestible
  23. #2 en el comentario de #12 te están consultando.
  24. #5 El te comería porque sabe que tú le comerías si pudieras. o_o
  25. #8 Eso da para argumento de peli
  26. #14 Hasta que punto de inteligencia la comida deja de ser comida?
  27. Para hacer el destrozo que hacen al pulpo en la foto del artículo, mejor que ni los pesquen: i.blogs.es/2acce6/carolina-sanchez-ksbzhckbhgc-unsplash/1366_2000.jpg

    Por dios, que no le dejen cocinar!
  28. #13 A quien no le daria mas lastima comerse a Einstein que comerse a Ayuso? Solo un psicópata tendría dudas.
  29. #30 Eso seria canivalismo, algo que no tiene nada que ver. Pero si tengo que elegir entre comerme lo que pueda quedar de Einstein y comerme a Ayuso, me quedaria con Ayuso, aunque de ardor de estomago y pueda tener algo parecido al mal de las vacas locas.
  30. #18 seguro? Después de cocer , se queda en la mitad de peso, un pulpo de 12kg?
  31. #31 canibalismo.
  32. #27 de serie de los 80s {0x1f62c}
  33. "...su pesca es compleja y se concentra en países muy concretos, como Mauritania y Marruecos". No es por nada, pero realmente pescan en aguas del Sahara Occidental (ex Sahara español, es decir la RASD). ¬¬
  34. #17 "Sin cachelos o en salpicón". He ignorado a gente por menos...

    Mira, yo soy gallego y con algún familiar trabajando en el sector de la pesca. Esos precios de 5-6€ el año pasado son simplemente mentira. Desde luego esos precios no han pasado por lonja. Si algún marinero ha vendido por su cuenta por debajo de los precios de mercado, allá él, pero sé perfectamente que los precios en lonja no eran esos, para nada.
  35. #15 perdona... Estoy con el móvil y estoy hecho un manazas... Te compenso el voto en otro comentario
  36. Por qué usa la primera persona del plural, como si hablara por toda la humanidad?
  37. Por supuesto que es una buena idea, siguiente pregunta.
  38. #9 deja, que luego se escapa y vota a vox.
  39. #30 ya no es eso, la IDA estará más tiernecita
  40. #14 si fuera tan inteligente les haríamos currar a ellos en la granja. Círculo virtuoso.
  41. "hemos"

    ¿Tú y quién más?
  42. Probablemente el cerdo sea bastante más inteligente que el pulpo.
  43. #33 carnavalismo
  44. #18 ¿Pesaste también la olla y el agua? Porque suena a columpiada
  45. #16 El tema es que es posible que no tengamos metabolismos compatibles para la mutua digestión... :-D
  46. #25 Mano tanke.: todo lo que toca lo jode!
  47. #15 es más fácil empatizar con un perro que con un pulpo.
    ¿Ha visto, tocado y dejado que le lama un ternero? Al segundo y medio te has encariñado
  48. #22 ¿Por qué? Cuando te lo comes no ves una cara o un cuerpo, ves un cacho de carne amorfa
  49. #14 ¿Inteligente? Los cerdos también tienen inteligencia. Y los terneros
  50. #29 ¿Le ha quitado la cabeza para cocerlo?
    Además está pasadísismo
  51. #1 A ver, es el invertebrado conocido más inteligente. Pero es tonto.
  52. #6 Esa es la clave.
    Comer otros animales es lo natural. La naturaleza funciona así y da igual la moral que nos inventemos los humanos respecto a ello.
    Lo que si es exclusivamente humano es la cría y producción industrial y en mi opinión se debería legislar para asegurar unos estandares exigentes para que la vida de los animales de cría fuese lo más digna posible. Y si la carne tiene que ser más cara, que lo sea.
  53. #44 Probablemente no, seguro.
  54. #33 Gracias.
  55. #54 Tú no has visto las "granjas de pulgones" organizadas por hormigas?
  56. #4 Así habéis dejado vuestro mar... bueno y la parte marroquí también, Lastima.
  57. #57 Sabía que alguno me iba a salir con eso xD
    Vale, literalmente no somos la única especie que explota otros animales, pero somos la única que lo hace de forma consciente, voluntaria y con capacidad industrial. En nuestros orígenes como especie no lo hacíamos, fue una evolución cultural y tecnológica. Las hormigas no pueden elegir.
  58. #57 Sí, y sin de ganadería ecológica. Los pulgones de crían en su hábitat dándole a la buena vida mientras son protegidos de sus depredadores a cambio de ser ordeñados (no comidos).
    Algo así como hacen las tribus africanas con las vacas.
  59. #1 Totalmente de acuerdo. Y lo mismo me sucede con la Sepia... con lo ricas que están a la plancha con ajo, y lo listas y guapas que son nadando y camuflándose! Al comerlas dan tanta pena como placer... es curioso...
  60. #46 clásico pescador
  61. #1 Pues yo estuve una vez en una cabaña una semana donde habían un pastor alemán y un cerdito simpático, y al que le dábamos bellotitas. Además, tienen la cara que parece que están sonrientes. Mamífero, bastante mas cercano a nosotros que un pulpo. La carne de cerdo está que te cagas, y sí, da mucha pena comérselo. Desde entonces lo único que puedo decir es que me da rabia cuando alguien no se termina toda la carne.
  62. #54 exacto. La moral la inventamos, o más bien cambia, y está cambiando a tener en cuenta a los animales. No me extrañaría que la humanidad dejase de comer animales con el tiempo.
    Yo los como, pero si se dejase de criar aimales para consumo e inventasen algo que lo sustituya, sin problemas.
  63. #31 Pues yo me comería a Einstein. Ya sabes, de lo que se come se cría.
  64. #1 Absolutamente, hace años que dejé de comerlo...
  65. #5 Eso no lo sabemos.
    Es muy aventurado decir que si los pulpos desarrollasen una sociedad moderna basada en la tecnología al punto de poder enviar naves a otros planetas del sistema solar también demostrasen para con las otras especies de animales con las que comparte el planeta los mismos escrúpulos que el ser humano.

    De hecho creo que el ser humano es el peor animal que existe de entre todos los que conozco porque es el único que mata por envidia, avaricia, ira, etc...
  66. #54 También habría que plantearse si se hace más daño a los ecosistemas con la cría o con la pesca intensiva. Sobreponer el animalismo al ecologismo es pan para hoy y hambre para mañana.
  67. #1 ¿Un cerdo o una vaca no tienen una cierta capacidad de razonar y resolver problemas?
  68. #1 Pero los animales tontos bien que te los zampas, rasista :foreveralone:
  69. #67 hay muchos animales que matan por esas razones e incluso por diversión chimpancés, lobos, delfines ...
    El tema está en que siempre tenemos que ser los malos malísimos, tendríamos que ir todos con la letra escarlata...

    Link www.cookingideas.es/derribando-mitos-7-los-humanos-son-los-unicos-anim
  70. #60 o nosotros con los perros y con Los Gatos... :roll: no?
  71. #73 Pues no. Nosotros no sacamos comida del gato. Tenemos otra relación parasitaria de ellos a nosotros que se parece más a la del cuco con sus hospedadores. Ya si cazan cuando es necesario entonces hay algo de simbiosis.
  72. #13 #50 Porque a el, como a mi, lo que le despertará la empatía puede ser el hecho de saber que eso que te estás comiendo tenía capacidad para sufrir.

    Muchos animales tienen "capacidad para sufrir" pero la cosa es peor si sabes que además puede tener "deseos" o "inquietudes", que puede entender que es eso de morirse de forma parecida a la nuestra.
    No es por la forma.
  73. Lo que es triste es que la gente se base en la inteligencia de los animales para decidir si quiere maltratarlos, no según su capacidad para sufrir.
  74. #10 A ver, el pulpo se cuece muerto, a ser posible congelándolo antes, para que quede más blandito, aunque si es pequeño, 1,5kg, lo puedes cocer fresco sin ningún problema, en ningún momento se cuece un pulpo vivo.
  75. #19 Es durilla la peli. Hay que verla con ganas, y probablemente si la protagonista fuese otra actriz, la peli tendría menos fama
  76. #75 Cualquier animal siente dolor cuando se le sacrifica para consumo humano. La hipersensibilidad a los animales te hace ser empatico porque te imaginas que tu podrias sufrir como el, al ser mas consciente de que el fin de tu vida termina cuando un humano lo decida.
    La cosa es, si puedes evitar que un animal silvestre no sea perseguido en su habitat al haber granjas de dicho animal, criados para consumo humano, no seria mejor esa solucion, que que no criarlos porque son algo mas inteligentes de lo normal.
  77. #32 Año 1988. Cazado o encontrado en marea baja.
  78. #28 te comerías algo con lo que acabas de mantener una conversación?
  79. #82 Los pulpos no mantienen conversaciones. Pero si hablasen y fuesen criados para consumo humano, seguramente no tendria problema. En cambio, un mono no me lo comeria al ser un animal muy cercano al humano, y estos solo pueden comunicarse con los humanos con gestos o acciones.
  80. #83 uh...eres perverso :-D yo no podría comerme algo con lo que pueda hablar y sea consciente de sí mismo, seguro tendría pesadillas.
  81. #1 Te recomiendo ver "Mi maestro el pulpo" en Netflix, no he vuelto a comer pulpo
  82. #19
    esta noche me la veo... ¡si encuentro donde!
  83. #77 nunca escuchaste la expresion de "estar mazado como un pulpo" o " llevar la del pulpo"?
    Hace ya bastantes años que el mar en la zona en la que pescaba está bastabte esquilmado, pero cuando era chaval,ibamos la pandilla y sacabamos la cena
    A los pulpos, unas hostias contra lo que fuese, y a la olla (y si, muchas veces, aun vivos) intenta matar un pulpo a hostias,y me cuentas
  84. #72 La envidia, la avaricia y la ira son sentimientos humanos...
    ¿Estás diciendo que los animales tienen sentimientos?
  85. Yo ya no como pulpo, son tan inteligentes como un gato y me dan penita. ¡Y ya si véis el documental de Netflix "Lo que el pulpo me enseñó" www.netflix.com/es/title/81045007 veréis que hasta pueden ser cariñosos con un ser humano!
  86. #76 Creo que la idea es que si no son inteligentes, no sufren. Es decir, que sufrir estaría asociado a la inteligencia. Por ejemplo, si corto una patata por la mitad, entiendo que sufre graves daños, pero como tiene cerebro no se entera. Si corto un percebe por la mitad, parecido. Pero si corto un pulpo, cerdo o toro por la mitad, ¡¡vaya que si se enteran y sufren!
  87. #88 Ya se que por internet nadie sabe con quién habla, pero yo también iba a la "seca", soy gallego de costa, muy de costa. Es cierto lo de mazar el pulpo, cuando pasa de 1'5kg, si lo quieres comer en el momento, es mejor mazarlo bien para ablandarlo.

    Ahora, si de verdad me estás diciendo que no eras capaz de matar un pulpo, es que bueno, no tienes ni puta idea. Un pulpo se mata de dos maneras, o le meter algo punzante desde la boca hacia los ojos, hasta que cambie de color, de oscuro a blanco, o le cortas con un cuchillo un nervio que tienen entre los ojos, cambiando de oscuro a blanco.

    Luego le das la vuelta a la cabeza y lo limpias antes de ir a la olla, y listo.
  88. #89 La envidia si, porque los animales son celosos y los celos es una especie de envidia.
  89. #89 Los animales tienen sentimientos ¿acaso lo dudas?
    Cualquiera que haya convivido con animales sabe que pueden sentir todo tipo de cosas, las más fáciles de reconocer sin necesidad de conocerlos en profundidad son el miedo, la alegría, la ansiedad, los celos...
    Luego cuando convives con un animal mucho tiempo puedes reconocer un rango más amplio. El problema es que nos comunicamos de manera diferente, pero los sentimientos están ahí.

    Lo que la gente no quiere afrontar es que si nuestros perros y gatos tienen estos sentimientos, ¿acaso una vaca, un cerdo o un orangután no los tienen?
  90. #24 Lo asumo
  91. #1 Al igual que #66, he dejado de comer pulpo, y no volveré a hacerlo más. Les tengo demasiado respeto como para comérmelos. También intento no comer cerdo, aunque es mucho más complicado de lo que parece, ya que hay una cantidad enorme de alimentos que tienen algún tipo de producto de cerdo (carne o manteca). Pero es evitable.

    Ahora a los pollos, que les den. No me dan ninguna pena... xD
  92. #1: En el futuro se imprimirá en 3D solo lo que se come, no te preocupes. :-)

    O eso espero... ojalá sea barato y funcione bien.
  93. #94 Yo no dudo nada. Yo tengo la total y absoluta seguridad de que algunos animales tienen algunos sentimientos.
    Lo decía por la persona a la que preguntaba para llevarle a un callejón sin salida. Es una de las técnicas del debate.

    Pero para hacer honor a la verdad tengo que decirte que la máxima expresión de los sentimientos solo la tiene el ser humano.
    Los gatos, por ejemplo, torturan a un ratón durante horas porque carecen de empatía y son incapaces por lo tanto de ser conscientes del sufrimiento que están infringiendo al ratón.

    Aunque, si lo del párrafo anterior es cierto habría que reconocer que, del mismo modo, algunos especímenes de ser humano tampoco tienen la más mínima empatía y que por lo tanto no son seres humanos 100% evolucionados.
  94. #90 Y como dicen más arriba: ¿y los cerdos? ¿Y las vacas? ¿Acaso no pueden ser cariñosos con un ser humano? ¿No son inteligentes?
  95. #58 Lo de "lástima" supongo que lo dices por ti.
«12
comentarios cerrados

menéame