Cultura y divulgación
351 meneos
2475 clics
Localizan en Baio un manuscrito en gallego de 1452

Localizan en Baio un manuscrito en gallego de 1452

En la biblioteca familiar de la familia Agra de Baio entre un legajo de documentos centenarios fue localizado un pergamino datado en 1452 escrito en gallego, un manuscrito excepcional por ser una de las escasas muestras originales de la época en nuestra lengua conservadas en la zona y además redactado en esta localidad de Zas por un notario local, Vasco Gómez, en una letra cursiva legible aunque en un estilo compostelano protocolario ya arcaico.

| etiquetas: manuscrito , gallego , maria camiño agra
136 215 1 K 443
136 215 1 K 443
  1. no ponia ni que si ni que no :troll:
  2. Un estilo arcaico en un notario. Vamos, como ahora.
  3. "por Baafco Gomes Varela efcribano público do noso señor el rey...estando no lugar de Bayo"  media
  4. #1 Depende.
  5. #3 jajajaja vaya tela
  6. Lo que me sorprende es que un documento de 500 años se manipule sin guantes...
  7. Lástima que no pongan unas imágenes en buena resolución.
  8. Lo mismo descubren que Cristobal Colon era gallego :troll:
  9. ¿En gallego, o en castellano de la época? :troll:
  10. #3 en la palabra efcribano problemente confunden un modelo de s con con una f. Que pena que no haya una versión de más resolución...
  11. #3 Lo de confundir una ese alta () con una efe (f) es habitual, pero el contexto debería hacer evidente lo que pone, y esto es cosa del becario.
  12. Relacionado Los dioses cautivos. Mitología en el Museo del Prado Conferencia impartida por José Álvarez Junco, Catedrático, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid www.ivoox.com/origen-mitologico-espana-audios-mp3_rf_20347197_1.html
  13. #12 Bastante rato le habrá costado leer un texto manuscrito.
    En una limpieza de verano, me encontré cartas de la época de mis abuelos y algunas me costaron tres lecturas. Cuando no era la letra o las faltas de ortografía, eran expresiones que ya no se dan ni por escrito.
  14. #15 No seré yo quien discuta la dificultad de los tipos de letra antiguos, pero si ves "efcribano" deberías poder imaginar "escribano". Curiosamente es mucho más fácil leer la letra del siglo XVI que la de mediados-finales del XIX o cosas de comienzos del XX.
  15. #12, estás confundiendo una ese alta (ſ) con el símbolo de integral o el de la sibilante prepalatal (ʃ) :troll:
  16. 1452?

    Buah, el Fueru d'Avilés en asturiano data de 1086.
    ast.wikipedia.org/wiki/Fueru_d'Avilés

    Estos gallegos ya no saben qué hacer para atestiguar una historia propia! :troll:
  17. En esa fecha todos los documentos escritos en Galicia se escriben en gallego (si no vienen de funcionarios de la monarquía), es importante para la historia local de Baio, no cabe duda, pero poco más.
  18. #3 Alerta alcohólico más bien. Los becarios usan autocorrector.
  19. #8 eso está más que verificado, yo vivo a 300 metros de la "casa donde nació", tiene una plaquita que así lo asegura ;)
  20. #17 Sí, pero es que el símbolo de integral se parece más a la grafía manuscrita de la ese alta que la propia ese alta en su forma impresa.
  21. #18 Al menos a nosotros no nos avergüenza hablar nuestra lengua :roll:
  22. #23 Estooo... xD xD xD
    (VIA el Jueves)  media
  23. #24 Buen apunte, que refleja al 100% la realidad
  24. #24 Yo hablo gallego cuando me hablan en gallego, pero normalmente me expreso en castellano. En mi casa nunca se ha hablado gallego, pero es que ni mis padres ni ninguno de mis abuelos eran de Galicia.
  25. #18 Es un documento posterior al auge del gallego. Hay miles de documentos anteriores a este. Sin ir más lejos, los escritos por Alfonso X El Sabio,un rey español que usaba el gallego porque le gustaba más.
    La coña es que luego cayó en desuso y desapareció por varios siglos.
  26. #21 Este post sin fotos no vale nada :-D
  27. #27 También porque se crió en Allariz, que eso influye.
    #28 Aquí tienes www.elcorreogallego.es/galicia/sociedad/ecg/colon-poio-nunca/idEdicion
  28. #18 Estará en ástur-leonés. Lengua que a día de hoy se conserva, un poquito, en el Mirandés de Portugal. En Asturias ya no quedan hablantes :troll:
  29. #8 ¿hablas de Pedro Madruga?
  30. #33 Para querer hacerte el listillo, es curioso que todo el mundo entienda lo que quiero decir con "español" menos tú.
  31. #31 Es comprensible el cambio de nombre.

    A nadie se le ocurriría intentar conquistar el Caribe apellidándose "Madruga", sería como intentar conquistar Galicia apellidándose "Vegano" :-D
  32. #7 es por temas de Copyright
  33. No veo la relevancia de este hallazgo. Tiene que haber muchos textos en gallego muy anteriores a este.

    #34 Pues yo no, la verdad. Ni tampoco lo que quiso decir #33.
  34. #3 Esa "f" se lee como s, del mismo modo que la "x" de México, Texas, Oaxaca o Quixote equivale al fonema j
  35. #40 eso no es una "f", es una "s" larga (ſ). Goto #12.
  36. #34 Español significa castellano, ¿no? Al final y al cabo, España es Castilla con cosas.
  37. #21 A modo de reclamo zascandil :professor: :troll:

    /cc #8
  38. #9 De gran historia feudal que se extiende hasta nuestros días.
  39. #18 solo el fuero
    ¿lengua reconocida? yo siempre estudie que era un dialecto y que en la península solo había castellano,gallego,catalán ,portugués y vasco,es un cosa que no entiendo va siendo hora de que hagan algo para que se la reconozcan
  40. #29 pon algo mas reciente, que ahora tenemos museo y todo
    www.google.es/amp/s/isabelandia.wordpress.com/2013/03/26/casa-museo-de
    Cc #28 #45
  41. #14 en toda la boca! :-D
comentarios cerrados

menéame