Cultura y divulgación
26 meneos
168 clics

Los Sabios y MIM

Los sabios fue un programa de divulgación científica dirigido principalmente a niños y jóvenes, emitido por Televisión Española los sábados por la tarde entre junio de 1984 y febrero de 1986, tras el espacio cinéfilo «Primera Sesión». El espacio fue dirigido por Claudio Biern Boyd, quien produjo numerosas series animadas infantiles (D’Artacan y los tres mosqueperros, Ruy, el pequeño Cid, La vuelta al mundo de Willy Fog o David el Gnomo) y fundó BRB Internacional.

| etiquetas: los sabios , concurso , rtve , nostalgia , 80
21 5 0 K 59
21 5 0 K 59
  1. Que recuerdos! Eso sí que era tele de calidad. Recuerdo este programa y la bola de cristal de esa época y mira que han pasado años.
  2. Que sincronicidad. Justo ayer les hablaba a mis hijos de Los Sabios y "Mi Inteligente Muñeco".
  3. #1 Que recuerdos si, pero no se que decirte. No quiero compararlo. A mi me encantaba Cosmos (y daba igual si no me hubiese encantado porque igual lo iba a poner mi padre), el de Carl Sagan y lo intenté volver hace poco... vaya peñazo. Que lento. Y con muchas obviedades de nivel EGB (o primaria). Así que decidí dejar los recuerdos en eso y evitar las comparaciones.
  4. #3 Creo que el episodio más interesante del Cosmos de Carl Sagan fue el del Googol. Aunque tenía muchas cosas interesantes de por medio.

    Pero existe Cosmos II, con Neil deGrasse Tyson, y es fascinante.
  5. Me siento viejo ...
  6. #5 viejoven
  7. Curiosamente, de lo que mas me acuerdo es de los últimos episodios.... imagino que pertenecientes a la 2a temporada. Durante los últimos episodios los crios tiene un nuevo amigo robot, algo así como el "nono" de ulises 31, pero mas regordete.

    En el último episodio, el tono de la serie cambia completamente; el robot de marrás se transforma en un robot mucho mas chungo y secuestra a los crios, llevandoselos a otro planeta, y tienen que montar una misión con lanzadera espacial y todo para rescatarlos.

    A saber donde estarán esos episodios...
  8. #7 Yo tengo grabada en la memoria dos episodios:

    - uno dedicado a la energía solar donde intentan hacer que vuele un avión de aeromodelismo con placas solares en las alas (al final por un tema de potencia/peso le tienen que enganchar globos para levante el vuelo :-D , sabía de lo que hablaban porque los prototipos de aviones solares de ahora necesitan unas alas enormes y materiales compuestos de bajo peso por eso mismo )
    - otro de robots precisamente, un inventor trata de construir uno que ayude a su hermana ciega como "perro lazarillo" detectando obstáculos, semáforos y demás... entre otras cosas lo pasa muy mal intentando regular sus manos mecánicas para que coja cosas sin "espiazarlas" (entre ellas, la mano de la hermana, jeje)

    La verdad es que como serie divulgativa MIM estaba estupenda, y a diferencia de otras no tomaba a los niños por gilipollas por pasarse de "didáctica"....
  9. #3 Nada es tan excitante como lo era en la adolescencia. Hace 2 años me puse a jugar al GTA San Andreas, un juego con el que flipé en colores hace 15 años, y llegó a aburrirme.
comentarios cerrados

menéame