Cultura y divulgación
285 meneos
2641 clics
Luis XVI, a la guillotina por traicionar a la Revolución

Luis XVI, a la guillotina por traicionar a la Revolución

El monarca francés Luis XVI fue juzgado y condenado a muerte por la Asamblea Legislativa que antes lo había declarado inviolable y le había otorgado el poder ejecutivo.

| etiquetas: luis , guillotina , traición , revolución , francia
132 153 2 K 360
132 153 2 K 360
  1. Antigua :troll:
  2. ...... y parece que no les fue tan mal...
  3. #2 un gran ejemplo a seguir
  4. Nos llevan siglos de ventaja.
  5. Creo recordar que uno de lo condenó fue un Orleans, primo suyo.
  6. Eso mismo teníamos que haber hecho con Fernando VII despues de cargarse la constitución de Cadiz.
  7. #5 Venía a esto.
  8. #7 pero dejadme, que yo prefiera...
  9. #7 Nooooo eso está mal. Hay que decirle muy educadamente que no estás de acuerdo y si acaso manifestarse. Eso sí, sin romper nada y sin molestar demasiado.
  10. Cabe destacar que la revolución llegó por un pueblo que no confiaba en el patriotismo de los borbones que estaban más preocupados por vivir la vida loca y de colaborar con quien fuera para mantener su tren de vida. El odio entre las dos dinastías era enorme y María Antonieta era llamada "la loba austriaca" porque todos sospechaban que pondrían Francia bajo los intereses austracistas, del mismo modo que hicieron los borbones con España.
  11. #7 #9 definitivamente Fernando VII fue un tonto útil al mismo estilo que su tataranieto Juan Carlos I. Porque al nefasto Fernando VII le ayudaron las potencias extranjeras de turno y congregadas en Verona. Que cuando vieron el mapa de la constitución de 1812 temblaron de terror.
  12. #2 Y a la URSS tampoco.
  13. ¿es una indirecta?
  14. #10 y que esa manifestación sea desde tu casa, y preferiblemente con huelga de hambre indefinida :troll:
  15. Basta con desterrarlos...
  16. Ahí lo dejo
  17. #16 con la guillotina te ahorrabas que volvieran :troll:
  18. #16 Correcto, nadie merece morir ejecutado. No, tampoco un rey absoluto que ha traicionado lo que ha firmado.
  19. #16 Tú destierras cucarachas?
  20. Es que hasta se parece. Borbón tenía que ser.
    Conspirando con potencias extranjeras, fugándose, casado con una princesa germana, inviolable... Sólo falta el final para completar el paralelismo, eso sí, con retraso: los franceses nos llevan siglos de ventaja, en concreto dos.  media
  21. #5 Antes se cortaba por lo sano.
  22. #16 un 2*1 en Santa Helena... Diles a los ingleses lo que le jodería a Napoleón compartir piso con FVII y les falta tiempo para llevárselo :troll:
  23. En España nunca nos atrevimos a tanto porque nuestras revoluciones nacieron de la propia nobleza. Eran revoluciones liberales, lo que se pedía era solo el fin del absolutismo.

    El pueblo nunca estuvo muy interesado. "Vivan las cadenas", y así seguimos.
  24. #2 ¿Lo dices por Napoleon?
  25. #10 ¡Claro que sí! Porque en las sociedades civilizadas nos dejamos que nos apalicen literal y figuradamente una y otra vez (recortes en sanidad, subida del precio de los alquileres, lidapidación de dinero público en casos de corrupción, etc...) sin apalizar ni ni literal ni figuradamente. Porque somos tan civilizados que no metemos a reyes ni en la cárcel y sacamos rápidamente a banqueros tramposos.
  26. #11 Bueno... pueblo pueblo tampoco.
  27. #10 anda coño ahora resulta que vivimos en el absolutismo y no en una democracia.

    Echenique eres tu?
  28. #28 En una democracia PLENA.
    Habla con propiedad, no vayan a pensar que eres un perroflauta.
  29. #28 Y tu eres Godoy, claro .
  30. #21 Lo de la princesa inviolable es porque no se ducha o porque es fea, o....que??
  31. #19 distinta epoca, distinta moral
  32. Esté Rey fue quién sustituyó a Napoleón mientras este estaba exiliado en la isla de Elba tras el fracaso de la campaña para invadir Rusia hasta su retorno a Francia
  33. #7 Si mal no recuerdo la mayoría del pueblo español luchó para repeler a la invasión francesa y que volviese Fernando para que todo siguiese igual.
  34. #34 Si , pero te falta la segunda parte, cuando Fernando VII traiciona a su pueblo, se mea en la constitución liberal de Cadiz e instaura un régimen absolutista.

    es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Verona

    "Francia aceptó las condiciones británicas y decidió intervenir en España sin cumplir con las condiciones de las monarquías absolutistas de Austria, Rusia y Prusia, iniciando la invasión el 7 de abril de 1823 al entrar en España los Cien Mil Hijos de San Luis, alcanzando en poco tiempo Sevilla y luego Cádiz, donde logró la libertad de Fernando VII, quien tan pronto se vio libre de las Cortes liberales, desconoció todo lo que habían dictado e instauró su soberanía absoluta. Comienza así en España la Década Absolutista, conocida como la Década Ominosa por los liberales.
  35. #6 pues ahora uno de esos le maneja los dineros....
  36. #36 por eso lo puse
  37. #2 Ahora. Díselo a los girondinos y a cualquier no afín a los jacobinos si le fue bien. De hecho el mayor éxito a la hora de exportar la revolución a otros países se hizo gracias a un monarca: Napoleón.
  38. #13 Igual que el caso francés. Tras acabar con el absolutismo necesitaron nombrar a un nuevo emperador para no acabar en 300 guerras civiles. Stalin no deja de ser un nuevo zar. Lo mismo con Napoleón.
  39. #7 Hubiera estado bien. Pero la realidad es que el gobierno de Riego fue un desastre y de hecho causó la pérdida del río de la plata, al que iba destinado su ejército. España no tenía una sociedad revolucionaria como para hacer eso. Lo que si se podía haber hecho es un regicidio encubierto y nombrar un monarca nuevo con un poco de cerebro y establecer un sistema a la inglesa que hubiera sido menos rechazado internacionalmente. Los liberales siempre intentaron presionar a Fernando VII sin darse cuenta que el problema era su propia persona.
  40. #24 Hubo movimientos populares, especialmente en Latinoamérica, pero al ser personas básicamente analfabetas eran fácilmente manipulables por los curas absolutistas o por los abogados liberales.
  41. #33 No, ese es Luis XVIII. Este ya no tenía cabeza cuando Napoleón se proclamó emperador.
  42. #42 uy perdón, algo de Luis diecialgo sé que era y que también quedó el pueblo insatisfecho con él porque había vuelto al sistema previo a la revolución
  43. #39 Francamente sí; pero cuando la cosa se estabiliza (democracia?) ya no hay ningún mierda que pueda reclamar el trono o simplemente dar por el saco con ese tema.
  44. #31 Inviolable el rey, como menciona varias veces el artículo. Ya lo dice el refrán: que la coma es importante.
  45. #44 Bueno, en muchos regímenes comunistas se establecieron nuevas dinastías de sangre. No fue el caso de la unión soviética pero sí el de cuba o el de corea del norte. Sobre las revoluciones liberales del siglo XIX el caso es distinto y obviamente las apoyo ya que pusieron las bases de la democracia moderna.
comentarios cerrados

menéame