Cultura y divulgación
597 meneos
2282 clics
Mac Hotels denuncia fraude supermillonario por falsas intoxicaciones alimenticias

Mac Hotels denuncia fraude supermillonario por falsas intoxicaciones alimenticias

La cadena mallorquina Mac Hotels ha denunciado ante la Policía Nacional un supuesto fraude por cientos de denuncias de falsas intoxicaciones alimenticias. El fraude que denuncia le habría costado, en tan solo un año, más de 3,9 millones de libras esterlinas, unos 4,2 millones de euros en pérdidas. La cifra de turistas que han denunciado asciende a casi 800, de las cuales tan solo consta que 32 visitaran a un médico durante sus vacaciones tras pasar por esta cadena. Estas cifras suponen un 700 por ciento más en comparación a las quejas recibidas

| etiquetas: mallorca , falsa intoxicación , turistas britanicos , fraude millonario
193 404 0 K 364
193 404 0 K 364
Comentarios destacados:              
#10 #2 Pirateria. Lo suyo no es picaresca sino pirateria.

#3 Segun parece, la legislacion en Reino Unido para este tipo de cosas es bastante favorable para el cliente, que no necesita practicamente pruebas de ello. Alli dan por valido un ticket de farmacia de un fortasec y cargan al touroperador que, a su vez carga al hotel (que paga al touroperador porque practicamente "vive" de los clientes que le trae el touroperador).
Ha habido ya un caso en que se ha condenado a unos cabrones de estos a pagar por fraude, y parece que no va a ser la ultima vez que veamos algo asi. Si esto prospera y se detecta semejante fraude, toda esa gente va a estar en un problema bastante curioso. En su pais han podido ganar un juicio con su ley, pero si se les denuncia en España por estafa, hasta donde yo se, les van a tener que juzgar las leyes españolas, y con un poquito de suerte, les metten un paquete lo suficientemente curioso como para que los proximos se lo piensen. Eso por no hablar de los bufetes de abogados, a los que habria que empurar de lo lindo por induccion al delito, mala praxis y todo lo que se le ocurra al fiscal que lo investigue.

#4 No seria mala idea, tener una lista negra no oficial en la que si un cliente de la misma decide hacer una reserva se encuentre con que no hay habitaciones disponibles para el o su familia directa.
  1. Esto ya es un despropósito, los propios medios británicos se hacen eco:

    www.dailymail.co.uk/news/article-4823698/Hotel-group-calls-police-amid

    "Spanish newspapers say if it was true, a mass epidemic would have been declared and the health authorities of the Balearics called in.
    The hotels in question regularly passed all safety and health checks with nothing untoward being found. They continue to be as popular as ever, with all the same tour operators continuing to use them."
  2. La tipica picaresca britanica.
  3. "La cifra de turistas que han denunciado asciende a casi 800, de las cuales tan solo consta que 32 visitaran a un médico durante sus vacaciones tras pasar por esta cadena"
    Lo que no acabo de entender es como se les ha pagado la indemnización con tanta facilidad, imagino que porque al final eso lo pagan los seguros.
  4. Habrá que hacer un listado de los denunciantes entre el gremio y aplicar el derecho de admisión.
  5. lo que no entiendo es porqué en UK con un recibo de fortasec ya les vale para condenar al hotel o turoperador por intoxicación. Porqué no necesitan de un diagnóstico médico???
    es que es muy lamentable :palm:
  6. #5 Es cuestion de aguantar un poquito más, que ya están a punto de irse.
  7. #5 Me parece que no es así , lo que sucede es que ante la imposiblidad de demostrar una cosa o la otra hasta ahora se ha seguido la politica de alcanzar acuerdos, en parte para no "dañar la reputacion de los hoteles" pero esta politica ha sido un fracaso y ha conducido a un incremento exponencial de las estafas. Por eso ahora se va a juicio, puede que salga caro (mas que indeminzar a veces) pero al menos les quitas las ganas
  8. #5 Porque no condenan con eso, sólo les sirve para tramitar la denuncia, el hotel paga para no meterse en gastos judiciales.
  9. La puse en "cultura" por error, creo que debería ir en actualidad, @admin o ¿alguien que pueda cambiarla?
  10. No todos son así, claro. Pero a los sitios de vacaciones viaja mucho lumpen británico. Y supongo que algunos piensan que esto es el tercer mundo y pueden pasarse de listos.
  11. Lo que tienen que hacer los hoteles es demandar a las empresas que llevan estás denuncias por estafa. Aquí en Reino Unido se publicitan en la radio.
    www.sickholiday.com
    www.on-holiday-claims.co.uk/news/2016/wasted-holiday-radio-advert-laun
  12. #2 The Lazarilling of Thormesh
  13. #10 una lista negra "no oficial" no violaría la ley de protección de datos?
  14. unos 6.000 pavos por 15 días........ a ver si el que estaba estafando no es el inglés.
  15. #3 .. Se puede reclamar indemnización hasta un año después de la estancia, no hay que demostrar la enfermedad ni la visita al médico, para la fase inicial solo hay que declarar que tuvo que ir al baño mas de lo habitual o una factura de la farmacia.
    Por otro lado los acuerdos de los hoteles con los mayoristas dicen que toda denuncia recibida en UK tendrá que ser defendida y pagada por los mismos hoteles, por lo que el coste de pagar a un abogado era superior a la reclamación del típico pillo.

    Mientras fueran unos pocos no habia problema pero se ha puesto de moda que te regalen las vacaciones, y han salido incluso bufetes especializados de abogados-buitres por lo que los costes se están disparando y saltó la alarma ya que los márgenes no dan para tanto ladrón.
  16. a los guiris ingleses, nada de pension completa solo dormir, ni desayuno ni comida parecen tontos los hosteleros esta a la orden del dia la estafa
  17. #13 The little Lazaro of Thames :-D
  18. #19 mis dies
  19. #7 pero si se va a juicio y se gana, ¿no paga las costas del juicio el que pierde?
    en cuanto ganen unos cuantos juicios se les deberian quitar las ganas de seguir con esta estafa.
    algo se me escapa, no consigo entender como se ha llegado a esta situacion. lo entenderia para los primeros casos.
  20. Que dolor de titular: "Fraude súper millonario..." :palm:
  21. #18 Te denunciarían igual por lesiones de columna por el mal estado del colchón, o por no colocar la piscina en el lugar correcto cuando hacen balconing.
  22. #24 "Porque imagino que le habras pedido el documento identificativo a cada cliente registrado como marca la ley". O no. Trabajo de soporte a una cadena de hoteles y no veas la de quejas que hubo con un update que no les permitia dar check-in a un cliente sin rellenar los campos que pide la policia, su principal argumento era que con grupos grandes les suponia mucho tiempo
  23. #21 La condena en costas la decide únicamente el juez. Ahora bien, para casos como este en los que canta que no se ha hecho uso sino abuso del Derecho, es más probable que el juez tienda a declarar la condena en costas para quitarle las ganas a los listillos.
  24. #22 Lo dejé como estaba en la fuente original. A mii también me sonaría mejor "multi millonario". Pero a ver si iba a ser microblogging...:shit:
  25. #10
    A) asociarse en agrupaciones de hoteles y obligar a touroperadores a tratar con ellas en vez de hotel por hotel.
    B) obligar a los touroperadores a las condiciones que se marquen aquí y no al revés.

    Esto no es el tercer mundo, pero si lo buscan lo deberían encontrar. A los piratas sólo se les da la guillotina, ni más ni menos.
  26. #13 ¿Rajoy, eres tú?
  27. Pues si muchos clientes de un mismo hotel se han intoxicado... igual es porque de verdad ofrecían comida tóxica.

    Lo que hace creíble la historia del hotel, es que haya demandado gente que no ha visitado el hotel.
  28. ¿Si tanto fraude hay porque siguen aceptando turistas británicos? ¿Porqué ganan 100 millones con ellos?

    Los hurtos en tiendas suelen estar en el 3%, pero no por ello registran a los clientes ni cierran el chiringuito.

    No lloro por las empresas timadas por los clientes.
  29. << no es creíble que casi 800 personas se hayan intoxicado en tres hoteles >>

    ¿en españistan? es creíble, con que una sola comida vaya mala ya caen varias decenas. Lo que pasa que suelen ser síntomas leves y la gente no denuncia. Y ahora los británicos han ido de listos y se han montado la estafa por que la ley les ampara. Así que pagarán justos por pecadores.
  30. #32 ¿Pruebas?
  31. ¿Pero tiene habitación 328?
  32. #33 No hay pruebas por que sólo los casos graves pasan por manos de facultativos, el resto se aguantan la cagarría, se quejan en recepción y se les bonifica la estancia para que no pongan queja y problema arreglado. Como muchos comen fuera del hotel adivina donde tomaron el alimento en mal estado... con un descuento ya quedan contentos. Salvo los guiris que han visto un filón y se quieren ahorrar todo el pack.
  33. #35 Ya, pero ochocientas personas, sumado a que ya habido condenas por fraude, sumado al picking que hacen esas empresas de abogados, sumado a la incitación al pleito, sumado a la poca prueba que se requiere... Y tú ves probable que se hayan intoxicado realmente ochocientas personas que, sorpresa, demandan todas.

    Wow.
  34. #16 No, es mejor ponerlo a 10 euros la noche para que vengan los de borrachera, ¿verdad? (nadie les obliga a pagar los 6.000 euros si les parece caro, será por sitios en el mundo...)
  35. #34 si, dos.
  36. #27 Yo lo hubiera dejado en "fraude millonario" a secas, que es un fraude de 4 millones de euros.

    Multimillonario lo dejaría para cuando asciende a muchos millones, y sintiéndolo mucho, 4 millones no son nada contándolo en "CristianoRonaldos" o "Neymares".

    Para llegar a súper millonario hay que llegar al menos a un "Neymar" :roll:
  37. #37 No, no es mejor ponerlo a 10 euros la noche (te contesto a tu pregunta), es mejor ponerlo a su precio justo para tener un turismo que quiera venir a tu país con un precio competitivo y un buen servicio.

    Por supuesto, los sueldos han de estar acordes a ese servicio y también ser justos.

    Deberías ser menos agresivo con tus comentarios y no inferir lo que yo pienso o dejo de pensar.
  38. #11 Pfff, hombre, pues viendo el tipo de turismo que se fomenta por algunos lares no me extraña que piensen que ésto sea el tercer mundo...
  39. #4 Lo tenemos...

    Aunque es "ilegal" tenerlo y no lo hemos aplicado para cosas asi, sino para sospechosos de robos, malos comportamientos, actitudes violentas, daños, etc...
  40. #25 yo las he rellenado a mano y después pasándolas a ordenador. Luego nos actualizamos y hacíamos fotocopias que luego se pasaban a la web de hospederías de la guardia civil, a mano. Además en recepción (un recepcionista por turno y con suerte te tocaba el becario) además de lo propio del trabajo, que no es poco, éramos reservas, facturación y seguratas.

    El caso, que da tiempo, aunque a veces se pasen con retraso o haya que hacerlo en el turno de noche. También teníamos grupos, que podían venir más de 80 personas de golpe facilmente. Vaya excusa más mala la de ese hotel, seguro que explotan al personal que da gusto.. y el control de la guardia civil tampoco es para tirar cohetes, porque eso lo miran cuando se aburren y en estas zonas turísticas de batalla no se deben aburrrir mucho.
  41. anglosajón ladrón, pirata, y siempre, con el apoyo y cobertura de sus gobiernos (antes y ahora)
  42. Yo si fuera el hotelero llegaría a un acuerdo con todas las farmacias de los alrededores, para que no vendan fortasec y similares a ningún guiri. Si lo piden, dicen que no les queda. O que digan que no les queda y le vendan otra cosa "equivalente" pero que sea un placebo.
  43. #42 en este caso (y otros sospechosos) habrá que pedirles un seguro para este tipo de cosas y que su seguro pague.
  44. todo bien, legisladores??
  45. Joder estos de McDonald's ya diversificando hasta con los hoteles.

    - Por favor una habitación doble con desayuno.
    - La quiere con bidet deluxe y un bidón de cerveza?
    - Yastastardando.
  46. mientras el turismo low cost origina problemas fuera de los hoteles no pasa nada.Cuando se cagan dentro ya no gusta a los señores hoteleros.
  47. #26 Lo que se llama técnicamente "mala fé procesal".
  48. #39 Estrictamente hablando 1 millón, millonario. 2 millones o más, multimillonario.
  49. En el turismo low cost hay gente muy decente. No mezcles conceptos. Tu frase es igual de válida sin meter el low cost en medio.
  50. #51 Se que es una discusión un tanto fútil, pero no se si tan estrictamente, ya que según la RAE:

    multimillonario, ria
    De multi- y millonario.
    1. adj. Extraordinariamente acaudalado. Apl. a pers., u. t. c. s.
    2. adj. Que asciende a muchos millones. Una indemnización multimillonaria.

    "Mucho" es para mí un concepto un poco relativo. Yo nunca usaría "muchos" para 2, sino al menos para más de una docena. Si tienes "muchos" pares de zapatos no tienes solo 2. Pasa que "millones" ya es mucho en si mismo.
  51. Es hora de contraatacar. Habrá que intoxicarles de verdad.
  52. #49 es ni siquiera cagan.
comentarios cerrados

menéame